- Basado en Ubuntu 24.04 LTS con kernel 6.14 y soporte de la serie hasta 2029.
- Mejoras visuales: pantalla de inicio con desenfoque, temas ajustados y mayor compatibilidad con libAdwaita/libAdapta.
- Nueva app Fingwit para autenticación por huella y múltiples mejoras en XApps.
- Actualización sencilla desde 22/22.1 vía Update Manager y requisitos moderados.
Ya se puede descargar Linux Mint 22.2 «Zara», una entrega que afina la experiencia sin romper nada y que llega con un buen puñado de cambios prácticos. El proyecto mantiene su carácter de «escritorio para el día a día» y continúa sobre una base estable, con la vista puesta en la longevidad de la serie 22.
Entre las claves de esta versión destacan el kernel Linux 6.14, el salto en coherencia visual gracias a los temas y a la compatibilidad con libAdwaita (y su bifurcación libAdapta), la nueva XApp Fingwit para huellas dactilares y un puñado de mejoras en aplicaciones como Hypnotix, Sticky, Warpinator o Xviewer. También hay avances en Wayland, sobre todo en la edición Cinnamon.
Novedades clave y base técnica
Mint 22.2 se apoya en la rama Ubuntu 24.04 LTS («Noble») y adopta por defecto el kernel 6.14 mediante HWE, lo que amplía el soporte de hardware reciente y pule el rendimiento general. Esta edición forma parte de la serie 22 con soporte hasta 2029, garantizando actualizaciones de seguridad durante años.
Las ediciones disponibles siguen siendo las habituales: Cinnamon 6.4 como opción principal, además de Xfce 4.18 y MATE 1.26. En Cinnamon se nota una sesión Wayland más madura —con métodos de entrada y layouts de teclado actualizados—, si bien su adopción completa sigue siendo gradual para evitar sobresaltos.
Para quien venga de equipos muy nuevos, la combinación de Ubuntu 24.04 + kernel 6.14 supone mejores controladores gráficos y compatibilidad ampliada, mientras que los usuarios de la serie 22 mantienen el equilibrio entre rendimiento y estabilidad que se espera de Mint.
Un apunte a tener en cuenta: quienes dependan de controladores antiguos de NVIDIA (serie 470) podrían preferir conservar un kernel anterior. La mayoría no notará diferencia, pero conviene revisar la situación antes de actualizar si ese es tu caso.
La disponibilidad de las ISOs es inmediata en los espejos oficiales; el anuncio final ya está publicado y la descarga está abierta para todo el mundo.
Escritorio y diseño: más coherencia visual
El inicio de sesión ahora luce un efecto de desenfoque en panel y cuadro de diálogo, además de soporte para avatares de usuario. Son ajustes pequeños, pero aportan un toque moderno y mejoran la primera impresión del sistema.
En materia de temas, Mint ha parcheado libAdwaita para que respete Mint-Y, Mint-X y Mint-L y, además, ha creado su propia bifurcación, libAdapta, que añade soporte de temas y extras. Esto permite que las apps modernas mantengan coherencia con el escritorio sin renunciar a personalización.
Otra novedad interesante llega vía XDG Desktop Portal XApp: ahora hay colores de acento para aplicaciones Flatpak que toman el tono del tema GTK elegido, logrando un acabado más uniforme en todo el sistema.
El conjunto visual se beneficia de retoces en Mint-Y con un matiz ligeramente más azulado y perfiles más redondeados en elementos de la interfaz. No es un giro radical, pero sí un paso hacia un aspecto más pulido.
Todo lo anterior se aplica en las tres ediciones de Mint, de modo que Xfce y MATE también recogen las mejoras relacionadas con temas, pantalla de inicio y coherencia visual.
Aplicaciones y herramientas: lo que cambia
El estreno de Fingwit es la gran novedad en seguridad: esta XApp habilita la autenticación por huella dactilar para desbloquear el salvapantallas, autorizar comandos con sudo y abrir aplicaciones administrativas. Si tu carpeta personal no está cifrada ni usas un llavero, también puede integrarse con el inicio de sesión.
El reproductor IPTV Hypnotix suma dos modos de visualización: Teatro (oculta controles para centrar la reproducción) y Sin bordes (elimina barra de título y marcos). Además, arranca más rápido, gestiona mejor listas grandes y mantiene el volumen al cambiar de canal. Incluso evita que el sistema se suspenda durante la reproducción. Atajos útiles: F6 para Teatro y F7 para Sin bordes.
Las notas adhesivas, ahora Sticky, ganan esquinas redondeadas, compatibilidad con Wayland y un método D‑Bus para recargarlas. Quien quiera sincronizar con el móvil puede usar StyncyNotes en Android (disponible en F-Droid), que se apoya en Syncthing para el intercambio.
Warpinator amplía su alcance con app para iOS, facilitando el envío de archivos en la red local entre dispositivos de distintos sistemas. Es una función muy práctica en entornos mixtos.
En el terreno de XApps hay múltiples ajustes: Xviewer permite configurar la corrección de color basada en EDID (desactivada por defecto); llega un miniaturizador para carátulas en AIFF; y el WebApp Manager deja editar la descripción de cada webapp.
El gestor de archivos mejora el renombrado por lotes con ceros a la izquierda, elección del número inicial y del incremento, y recuerda la última operación. Son detalles que ahorran tiempo cuando se manejan muchas fotos o documentos.
El Software Manager estrena pantalla de bienvenida y explica mejor la diferencia entre paquetes del sistema y Flatpak, mientras que el Update Manager muestra un botón de «Reiniciar» cuando una actualización lo requiere.
Descarga, requisitos y actualización
Las imágenes de instalación están en los espejos oficiales de Mint. Los requisitos mínimos se mantienen moderados: CPU de 64 bits, 2 GB de RAM (4 GB recomendados), 20 GB de disco (100 GB recomendados) y pantalla de 1024×768.
- CPU: 64 bits.
- Memoria: 2 GB (recomendado 4 GB).
- Almacenamiento: 20 GB (recomendado 100 GB).
- Pantalla: 1024×768 o superior.
Si ya usas Mint 22 o 22.1, la ruta de actualización es directa y no requiere reinstalar. Primero aplica todas las actualizaciones pendientes y reinicia si se solicita. Después, abre el Gestor de actualizaciones y entra en «Editar» → «Actualizar a Linux Mint 22.2 Zara», siguiendo el asistente paso a paso.
Quien parta de versiones anteriores a la 22 no verá la opción de salto directo y debería actualizar primero a una edición de la serie 22. En cualquier caso, es buena idea hacer copia de seguridad antes de mover ficha.
El equipo de Mint también ha indicado que las novedades llegarán a LMDE con el próximo LMDE 7 «Gigi», de modo que los usuarios de la edición basada en Debian no se quedan atrás.
Queda una actualización continuista, sí, pero con pilares reforzados: base moderna y de largo recorrido, una interfaz más cohesionada, autenticación por huella integrada y varias utilidades mejor afinadas. Cambios contenidos que se notan en el día a día sin sacrificar la estabilidad que caracteriza a Linux Mint.