Configurar programas de Microsoft Office como predeterminados en Windows 11

Hola a todos, en este artículo les mostraré cómo configurar los programas de Microsoft Office, como Microsoft Word, Excel y PowerPoint, como aplicaciones predeterminadas en Windows 11. Este proceso es bastante sencillo, así que sin más preámbulos, comencemos.

Paso 1: Abrir la configuración

Lo primero que debemos hacer es abrir el menú de búsqueda en Windows 11 y escribir configuración. Debes seleccionar la opción que aparece como Configuración en los resultados y abrirlo.

Paso 2: Seleccionar Aplicaciones por defecto

Una vez que estés en la configuración, en el lado izquierdo de la ventana, selecciona Aplicaciones. En el lado derecho, encontrarás la opción Aplicaciones predeterminadas. Haz clic en ella para continuar.

Paso 3: Configurar Microsoft Word como aplicación predeterminada

En el apartado Establecer las aplicaciones predeterminadas, busca Word en el cuadro de búsqueda. Una vez que aparezca Microsoft Word, selecciónalo para establecerlo como la aplicación predeterminada para abrir documentos de texto.

Paso 4: Configurar Microsoft Excel y PowerPoint

Para configurar también Microsoft Excel y PowerPoint, repite el proceso anterior. En el cuadro de búsqueda de Aplicaciones predeterminadas, busca Excel y establece Microsoft Excel como la aplicación predeterminada para abrir archivos de hojas de cálculo. Luego, busca PowerPoint y selecciona Microsoft PowerPoint como la aplicación predeterminada para abrir presentaciones.

Recuerda que este mismo proceso se puede aplicar a otras aplicaciones de Office, como Access. Simplemente busca la aplicación deseada en el cuadro de búsqueda y selecciónala como la aplicación predeterminada para abrir los archivos correspondientes.

Relacionado:  Cambiar orientación Chromebook [Tutorial]: Cómo rotar la pantalla en Chromebook

¡Y eso es todo! Ahora tienes configurados Microsoft Word, Excel y PowerPoint como las aplicaciones predeterminadas en Windows 11. Espero que esta guía haya sido útil para ustedes. Nos vemos en el próximo artículo.

Sigue la explicación en vídeo