- Botón "Modo IA" ya visible en España en web y app, junto a pestañas como Imágenes o Noticias
- Impulsado por Gemini: responde a consultas largas, con razonamiento y resúmenes con enlaces
- Multimodal: admite texto, voz e imágenes, con seguimiento conversacional y control del historial
- Despliegue gradual; se activa desde google.com/ai o el botón en resultados
Google da un giro relevante a su buscador con el estreno del Modo IA en España, una experiencia que introduce respuestas generadas por inteligencia artificial directamente en la página de resultados. En lugar de limitarse a mostrar una lista de enlaces, el sistema ofrece síntesis con contexto y referencias para continuar explorando la web.
La función se presenta como un nuevo botón o pestaña «Modo IA» en la parte superior de Google, tanto en escritorio como en la app para Android e iOS, donde también puedes ajustar opciones como el modo ahorro de energía en Android. Al activarlo, la IA de la compañía consulta múltiples fuentes, razona sobre la consulta y devuelve una visión organizada que puede incluir texto, imágenes o comparativas, con los enlaces citados en la misma vista.
Qué es el Modo IA y dónde aparece
El Modo IA nace como una experiencia opcional dentro de la Búsqueda. Verás un botón específico junto a pestañas como «Imágenes» o «Noticias» para habilitarlo cuando quieras. Desde ese momento, el buscador prioriza una respuesta sintetizada con acceso a las fuentes.
La compañía describe esta novedad como su experiencia de búsqueda asistida por IA más potente, diseñada para preguntas extensas, ambiguas o con varios apartados. Según datos internos, quienes ya lo usan tienden a escribir consultas dos o tres veces más largas que con la búsqueda tradicional.
Este enfoque apunta especialmente a las llamadas “consultas exploratorias”, aquellas que no se resuelven con una sola URL. El objetivo es facilitar una lectura rápida con puntos clave y, a la vez, ofrecer vías claras para profundizar.
Cómo funciona: razonamiento y descomposición de consultas
El sistema está impulsado por los modelos Gemini, que descomponen las preguntas complejas en subtemas y lanzan búsquedas simultáneas en la web. Con esa información, genera una visión general elaborada por IA con explicaciones y enlaces a sitios relevantes.
Este método, conocido como descomposición de consultas, ayuda a ordenar mejor los resultados y a presentar comparativas o listas cuando tiene sentido. Por ejemplo, puedes pedir una tabla que compare métodos de preparación de café por sabor o facilidad de uso, y después afinar con dudas de seguimiento.
Si la IA no alcanza un nivel de confianza suficiente, el buscador vuelve a los resultados clásicos para mantener una experiencia fiable. Así, Google mezcla generación de contenido con su sistema tradicional de clasificación y evaluación de calidad.
Búsquedas multimodales y conversación continua
El Modo IA es multimodal: puedes consultar por texto, voz o imágenes. Subiendo una foto o utilizando la cámara, la IA identifica elementos y aporta contexto gracias a la integración de la tecnología de Google Lens.
Otra novedad destacada es la interacción conversacional. Tras la respuesta inicial, puedes repreguntar para refinar el resultado, añadir matices o solicitar formatos concretos (por ejemplo, tablas o listas). La idea es acercar la búsqueda a un diálogo natural.
Además, el usuario tiene control sobre su actividad: es posible retomar búsquedas anteriores o borrar el historial desde la configuración. Y, para mejorar el sistema, se incluyen botones de “me gusta” y “no me gusta” que permiten enviar comentarios sobre la utilidad de las respuestas.
Fiabilidad, transparencia y efecto en el tráfico web
Google asegura que mantiene su compromiso con la web abierta. Las respuestas generadas incluyen enlaces citados y atribuciones visibles, y cuando la IA no está segura, prevalecen los resultados tradicionales.
La compañía afirma que la introducción de estas vistas ha incrementado la diversidad de sitios visitados y la calidad de los clics, al llegar usuarios con intención más clara. En cualquier caso, el producto se considera en evolución y se irá ajustando con métricas y feedback.
La prioridad pasa por equilibrar la comodidad del resumen con la transparencia de las fuentes, de modo que los editores con contenido original y análisis en profundidad sigan ganando visibilidad dentro del propio Modo IA.
Disponibilidad, idiomas y cómo activarlo
La función comienza a desplegarse en España dentro de una expansión más amplia: se incorporan 36 nuevos idiomas y cerca de 50 países adicionales, elevando la disponibilidad a más de 200 países y territorios. El lanzamiento será gradual durante los próximos días.
Puedes activarlo entrando en google.com/ai o usando el nuevo botón de «Modo IA» que aparece en la página de resultados. También está disponible en la app de Google para Android e iOS, con acceso rápido a búsquedas por voz e imagen.
En cualquier momento puedes alternar entre el modo tradicional y el Modo IA, probar consultas más largas con varios apartados o subir una fotografía para obtener un análisis visual con explicaciones y enlaces relacionados.
Con esta actualización, el buscador da un paso hacia una experiencia más conversacional y contextual que no sustituye la web, sino que la hace más accesible mediante resúmenes guiados y fuentes citadas. Para quienes prefieran la búsqueda clásica, seguirá estando ahí, mientras el Modo IA actúa como un atajo útil para entender temas complejos y decidir qué leer después.