Hola a todos, ¿cómo les va? En este artículo les mostraré cómo ver el historial de actualizaciones en Windows 11. Es un proceso bastante sencillo, así que sin más preámbulos, ¡vamos a ello!
Paso 1: Abrir el menú de búsqueda
Lo primero que debemos hacer es abrir el menú de búsqueda. Para ello, simplemente haz clic en el ícono de la lupa en la barra de tareas o presiona la tecla de Windows y comienza a escribir configuración. La mejor coincidencia que aparecerá debe ser Configuración. Haz clic en esa opción para abrir la ventana de configuración.
Paso 2: Acceder a Windows Update
Una vez que estemos en la ventana de configuración, debemos seleccionar la opción Actualización y seguridad. Verás varias opciones en el panel izquierdo, y una de ellas es Windows Update. Haz clic en esa opción para acceder a la configuración de Windows Update.
Paso 3: Ver el historial de actualizaciones
Dentro de la configuración de Windows Update, en el panel derecho verás varias opciones relacionadas con las actualizaciones. Una de ellas es Historial de actualizaciones. Haz clic en esa opción para ver el historial completo de las actualizaciones de tu sistema.
Paso 4: Explorar las categorías de actualizaciones
Una vez que estés en el historial de actualizaciones, encontrarás una lista completa de las diferentes categorías de actualizaciones. Si haces clic en la pequeña flecha hacia arriba al lado de cada categoría, se desplegará o se ocultará la lista de actualizaciones correspondientes a esa categoría.
- Actualizaciones de calidad: son las actualizaciones genéricas que se aplican regularmente, especialmente los martes de parches.
- Actualizaciones de definiciones: son actualizaciones relacionadas con Microsoft o Windows Defender, y suelen ocurrir casi a diario. Suelen ser actualizaciones de definiciones de virus y malware.
- Otras actualizaciones: aquí se encuentran las actualizaciones que no se clasifican fácilmente en las categorías anteriores. Por ejemplo, la herramienta mensual de eliminación de software malicioso de Windows, que se ejecuta por defecto aproximadamente una vez al mes.
Y eso es todo. Como puedes ver, el proceso es bastante sencillo. Espero que este artículo haya sido útil y como siempre, ¡gracias por leer! Si tienes alguna pregunta, déjala en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo tutorial! ¡Hasta luego!