Microsoft presenta Mico, el nuevo rostro de Copilot

Última actualización: octubre 24, 2025
Autor: Isaac
  • Mico pone cara a Copilot: un avatar expresivo para conversaciones por voz, opcional y con gestos.
  • Nuevas funciones: Learn Live, Groups (hasta 32), memoria a largo plazo y conectores con Microsoft y Google.
  • Integración en Windows 11 ("Hey Copilot") y Edge con capacidades de agente.
  • Despliegue inicial en EE. UU. y llegada progresiva a Reino Unido y Canadá; sin fecha para España.

Mico en Copilot de Microsoft

MADRID, 24 Oct. — Microsoft ha mostrado “Mico”, el nuevo rostro de Copilot, un compañero visual que acompaña al modo de voz y busca que hablar con el ordenador resulte más natural y cercano. La compañía pone así imagen a su asistente de IA con un diseño sencillo, expresivo y con reacciones en tiempo real.

El anuncio llega dentro de una actualización amplia de Copilot que persigue un enfoque más humano: una IA que complemente el criterio del usuario, alejándose de la idea de sustituirlo. La propuesta incluye funciones sociales, memoria a largo plazo y novedades para educación y productividad, con especial atención a la privacidad y al control del dato.

Mico: un asistente con gestos, voz y personalidad contenida

Avatar Mico, nuevo rostro de Copilot

Mico es un avatar animado tipo burbuja que reacciona con expresiones y cambios de color mientras el usuario habla. La interacción se realiza en lenguaje natural, sin comandos rígidos, y el personaje puede desactivarse cuando se prefiera una interfaz solo de voz.

Con esta cara visible, Microsoft quiere hacer más fluida la conversación, reducir la fricción de uso y ofrecer cierta calidez en la respuesta del asistente. El objetivo es que la tecnología “desaparezca” en segundo plano y lo importante sea la conversación útil.

Además de acompañar en el día a día, Mico servirá como apoyo al estudio con la nueva función Copilot Learn Live, que explica paso a paso conceptos, fórmulas y métodos. La experiencia adopta un enfoque tipo tutor socrático: guía, pregunta y ofrece pistas en lugar de limitarse a entregar una respuesta cerrada.

Relacionado:  Solución de error en Microsoft Store en Windows 11

La comparación con Clippy, el histórico asistente de Office, es inevitable; no obstante, Mico es opcional y menos intrusivo. Su papel es aportar contexto visual y empatía sin interrumpir, aprovechando los avances de los modelos generativos actuales.

Lo nuevo en Copilot: grupos, memoria y más conectores

Funciones de Copilot con Mico

La actualización introduce Groups, chats compartidos en los que Copilot colabora con equipos de hasta 32 personas. Puede resumir hilos, proponer alternativas, registrar votos y repartir tareas, lo que facilita organizarse sin salir de la conversación.

También llega Imagine, un espacio para explorar ideas generadas por IA y remezclarlas de forma colaborativa. Es una vía para co-crear borradores, variaciones y propuestas rápidas que luego pueden pulirse con el equipo.

Copilot gana una memoria a largo plazo: el usuario puede pedirle que recuerde preferencias, datos de proyectos o fechas clave para recuperarlos más adelante. Además, el asistente puede retomar contextos de conversaciones anteriores cuando se reabre una tarea.

Se amplían los conectores con OneDrive, Outlook, Gmail, Google Drive y Google Calendar, permitiendo encontrar documentos, correos o eventos con lenguaje natural y bajo consentimiento expreso. La búsqueda se vuelve más práctica cuando el material está disperso entre servicios.

En salud y educación, Microsoft subraya respuestas basadas en fuentes contrastadas y una orientación didáctica más activa. En paralelo, la experiencia se integra mejor en el ecosistema: en Windows 11, el comando “Hey Copilot” activa el asistente por voz, y en Edge se estrena un modo agente capaz de razonar sobre pestañas y ejecutar acciones dentro del navegador.

Disponibilidad, idiomas y hoja de ruta para España y Europa

Despliegue de Mico en Copilot

Microsoft ha indicado que el despliegue de Mico arranca en EE. UU. y se extenderá progresivamente a Reino Unido y Canadá en las próximas semanas. De momento no hay fecha para España ni para otros países europeos, aunque la compañía suele escalar estas funciones de forma gradual por mercados e idiomas.

Relacionado:  Resolviendo el error 0x80073d0d de la Microsoft Store en Windows 11/10

En la fase inicial, la experiencia prioriza el inglés. El soporte para más lenguas, incluido el español de España, llegará de forma escalonada conforme se validen calidad, seguridad y experiencia en cada región.

De cara a Europa, Microsoft remarca controles para gestionar la memoria y los conectores (activar, revisar y borrar lo recordado), junto a un énfasis en el consentimiento y el tratamiento responsable del dato, aspectos clave bajo el marco del RGPD.

En España y el resto de la UE, el potencial encaje de Mico apunta a colegios, universidades y empresas que ya trabajan con Copilot: desde tutorías y estudio guiado hasta asistencia en equipo con Groups y búsquedas unificadas en correos, nube y calendarios.

La adopción dependerá de la utilidad real, el control granular de la privacidad y cómo se integre en Windows y Edge del día a día; si esto cuaja, podría normalizar hablar con el PC en contextos profesionales y educativos sin resultar invasivo.

Con Mico, Microsoft da un paso más en su estrategia de IA centrada en la persona: un avatar que humaniza la experiencia por voz, funciones sociales para trabajar en grupo y una Copilot más contextual gracias a la memoria y a los conectores; el reto ahora es llevarlo a más idiomas y mercados europeos manteniendo control y confianza.

Windows 12
Artículo relacionado:
Windows 12, entre conceptos y rumores: diseño, IA y requisitos