- Define tu necesidad: edición por capas, RAW, vectorial o plantillas online.
- Elige según plataforma y flujo: escritorio, navegador o móvil con IA.
- Opciones gratis destacadas: GIMP, Photopea, Krita, darktable/RawTherapee.
- Pago único potente: Affinity Photo 2, Luminar Neo, Pixelmator, PaintShop Pro.
Desde su lanzamiento en 1988, Adobe Photoshop se ha convertido en el estándar del sector para la edición de imágenes, la composición y el diseño. A lo largo de las décadas, fotógrafos, diseñadores e ilustradores han confiado en su potencia y versatilidad, y centros de formación con dilatada experiencia —acreditados incluso como Adobe Certified Professional— han sido testigos de su evolución constante.
Aun así, no todo el mundo desea o puede pagar una suscripción. Existen alternativas —muchas gratuitas y otras de pago único— con funciones muy similares. En este análisis reunimos más de veinte opciones que cubren desde retoque fotográfico básico hasta flujos RAW profesionales, ilustración digital y edición en el navegador, priorizando el entorno Windows pero sin olvidar herramientas web y móviles.
Además de los típicos tutoriales sobre “difuminar un fondo” o “crear un logo” en Photoshop, la realidad es que hoy hay software que ofrece un camino distinto para lograr resultados profesionales. Adoptar cierto enfoque de frugalidad —como mentalidad para asignar mejor nuestros recursos de tiempo y dinero— ayuda a valorar si pagar por una suite completa o apostar por opciones gratuitas o de pago único que resuelven el 90% de necesidades.
Esta guía integra y reescribe de forma original la información clave de las comparativas más completas del momento para que puedas elegir con criterio. Verás opciones de escritorio, soluciones en la nube, apps móviles e incluso programas de ilustración o vectoriales que, según tu caso de uso, pueden ser el sustituto perfecto de Photoshop.
Cómo elegir la herramienta adecuada
Antes de lanzarte a instalar editores, conviene acotar necesidades. No todas las apps persiguen lo mismo y, si eliges bien, ahorrarás tiempo, curva de aprendizaje y dinero.
- Plataforma y dispositivo: confirma si hay versión para Windows, y valora si prefieres app de escritorio o editor online.
- Compatibilidad: revisa formatos (PSD, RAW, SVG, etc.) y si necesitas capas, máscaras, modos de fusión o pinceles personalizados.
- Usabilidad: hay soluciones muy potentes pero complejas; si buscas rapidez, quizá te convenga una interfaz más sencilla.
- Flujo de trabajo: revelado RAW, edición no destructiva, procesos por lotes o plantillas para redes sociales.
- Precio: gratuito, freemium, prueba limitada o licencia de pago único; el presupuesto también manda.
Alternativas gratuitas y de código abierto para Windows
Si buscas reemplazar Photoshop sin pasar por caja, estas opciones cubren desde edición avanzada con capas hasta flujos RAW profesionales. Muchas son multiplataforma, pero aquí nos centramos en su desempeño en Windows.
GIMP se ha ganado, con razón, la fama de ser la opción libre más completa. Ofrece edición por capas, máscaras, filtros, compatibilidad con múltiples formatos y un ecosistema de plugins muy potente. Corre en Windows, macOS y Linux, y aunque su interfaz no es la más intuitiva del mundo, la comunidad y la documentación han crecido mucho con los años.
Glimpse es un fork de GIMP que persigue una interfaz más familiar para quien llega de Photoshop. Conserva la base de código abierto y el músculo de GIMP, pero con un enfoque de usabilidad renovado y desarrollo activo que apunta a suavizar la transición.
Krita brilla en ilustración y pintura digital. Su motor de pinceles, estabilizadores de trazo, simetrías y soporte para capas y máscaras no destructivas lo hacen ideal para arte conceptual, cómic o matte painting. Lee PSD y trabaja con lienzos grandes, aunque no pretende ser un revelador RAW generalista.
Paint.NET nació como alternativa avanzada a Microsoft Paint y hoy es un editor ligero y rápido con capas, deshacer ilimitado y numerosos efectos ampliables mediante extensiones. Es perfecto para usuarios que necesitan ediciones cotidianas en Windows sin la complejidad de un software de alto nivel.
PhotoScape X es una suite práctica para el día a día: recortes, redimensionado, ajustes de color, creación de collages y, sobre todo, procesamiento por lotes para ahorrar tiempo con muchas imágenes. La versión gratuita es generosa y la Pro amplía funciones, manteniéndose accesible.
Photo Pos Pro sorprende por ofrecer modos de interfaz “Principiante” y “Experto”. Permite trabajar con capas, pinceles personalizados y retoques, con una curva de entrada suave. Su versión Premium desbloquea todo por un coste moderado, pero la gratuita ya sirve para mucho.
Inkscape no es un editor fotográfico como tal, sino un potentísimo editor de gráficos vectoriales. Si lo tuyo son logotipos, iconografía o ilustración vectorial, aquí tienes una alternativa real a Illustrator que también resuelve recortes, texto y trazados avanzados.
darktable es un revelador RAW de código abierto que replica muchos conceptos de Lightroom: catálogo, edición no destructiva, módulos de corrección y ajustes locales. Es multiplataforma, gratuito y capaz, aunque en máquinas modestas y con archivos muy pesados puede resentirse.
RawTherapee (o RAW Therapee) es otro “peso pesado” para trabajar con RAW. Aporta control fino de exposición y color, reducción de ruido y mapeo de tonos, perfiles preestablecidos y rendimiento optimizado incluso en equipos antiguos. Eso sí, su interfaz demanda algo de aprendizaje.
LightZone ofrece un flujo sencillo para correcciones básicas: balance de blancos, exposición y color, con soporte para RAW y un sistema de apilado de herramientas que sustituye a las capas clásicas. Ideal si buscas resultados rápidos sin complicarte.
La app Fotos de Windows 10/11 llega preinstalada y cumple como visor, organizador y editor básico. Incluye mejora en un clic, filtros, recortes y edición por lotes, además de integración con OneDrive e incluso iCloud Photos (en Windows 11).
Si también trabajas en macOS, la app Fotos de Apple dispone de ajustes rápidos, sincronización y herramientas coherentes entre Mac y iPhone. No compite en funciones avanzadas, pero resuelve muchísimas ediciones de forma ágil.
Editores online y freemium en el navegador
Si no quieres instalar nada o usas varios equipos, los editores web te sacan del apuro. Algunos consiguen acercarse sorprendentemente a un flujo “tipo Photoshop”, con capas, máscaras y soporte PSD.
Photopea es el rey del navegador para trabajos “estilo Photoshop”. Corre 100% online, imita la interfaz con acierto y abre PSD, AI, XD, Sketch, PDF o XCF sin despeinarse. Soporta capas, máscaras y modos de fusión. Es gratis con anuncios y cuenta con plan premium para eliminarlos.
Pixlr ofrece dos caras: Pixlr X para ediciones rápidas y Pixlr E para trabajo más avanzado. Hoy funciona sobre HTML5, integra recorte inteligente, efectos, pinceles y herramientas con IA como el borrado de fondo. Es freemium y, como todo editor web, requiere conexión estable.
Canva no compite con Photoshop en edición profunda de píxeles, pero para redes sociales, cartelería y presentaciones es comodísima. Sus plantillas, banco de recursos y colaboración en tiempo real hacen que cualquiera pueda componer diseños cuidados en minutos.
Colorcinch se orienta a la edición creativa y a los efectos especiales. Con sus presets y herramientas, puedes convertir fotos en dibujos animados, pinturas o bocetos, además de disponer de iconos y gráficos listos para usar en el navegador.
Fotor combina edición online sencilla con funciones potenciadas por IA, como eliminación de fondo y generación de imágenes. Es freemium, por lo que algunas capacidades avanzadas se reservan a su suscripción.
MyEdit apuesta fuerte por la IA: desde Texto a Imagen y Face Swap hasta reemplazo generativo. Es muy fácil de usar, ofrece créditos gratuitos diarios para funciones premium y funciona íntegramente en el navegador.
Adobe Express, la propuesta web de Adobe, brilla con plantillas y recursos para crear gráficos para internet y redes sociales. Aporta filtros y ediciones básicas, y es útil si ya te mueves dentro del ecosistema de la marca.
InPixio, además de versión de escritorio, dispone de herramientas sencillas para aplicar filtros, marcos y texturas con la mente puesta en resultados rápidos. La versión gratuita está limitada y el potencial completo llega con el paquete de pago.
Enfoques especiales: retrato, móvil y diseño
Algunas alternativas destacan por resolver de forma brillante nichos concretos: retoque de retrato, edición móvil o diseño de interfaces.
PhotoWorks (Windows) combina interfaz intuitiva con edición por capas y herramientas de IA para mejoras automáticas, eliminación de objetos, correcciones de color y retoque de piel. Añade procesamiento por lotes y resulta muy eficaz para sacar resultados en pocos clics.
PhotoDiva se centra en retratos y selfies. Su modo gratuito incluye mejoras automáticas, embellecimiento facial y maquillaje virtual, mientras que efectos de IA más avanzados requieren plan de pago.
Polarr vive en el universo de los filtros. Permite ajustar con rapidez y aplicar estilos de un toque, retoques de piel y creación de filtros propios. Tiene versión móvil y una suscripción asequible, con el pero de cierto lag con archivos muy grandes.
Snapseed, desarrollada por Google, es una de las mejores apps móviles gratuitas. Su interfaz gestual permite ajustes locales, filtros y control fino de color con una mano; perfecta para ediciones rápidas en iOS y Android.
Photoshop Express, la app gratuita de Adobe, aporta herramientas de exposición, color, recortes, efectos y compatibilidad RAW en el móvil. Es más simple que el Photoshop de escritorio, pero solvente para retoques cotidianos.
Pixelcut apuesta por la edición ágil en móvil con IA: recortes automáticos de fondo, exportaciones preparadas para e‑commerce y plantillas llamativas. Ideal para tiendas online y creadores que necesitan resultados rápidos desde el teléfono.
Lunacy es un software de diseño multisistema (Windows, Linux y macOS) con herramientas vectoriales, recursos integrados y utilidades de IA como quitar fondos. Muy útil si alternas entre diseño UI y pequeños retoques de imagen.
Vectormator —enfocado al ecosistema Apple— destaca por su trazado automático y simplicidad para crear logotipos e ilustración vectorial. Es gratuito, aunque menos personalizable y exclusivo de Mac, iPad o iPhone.
Seashore es un editor ligero para macOS, basado en GIMP pero con interfaz simplificada y flujo sin complicaciones. Útil en equipos modestos cuando no necesitas toda la artillería de un editor avanzado.
Adobe Lightroom no sustituye a Photoshop en composición avanzada, pero para fotógrafos que priorizan catálogo, revelado y sincronización entre dispositivos es una alternativa real dentro del ecosistema Adobe (eso sí, bajo suscripción).
Opciones de pago único (más baratas que una suscripción)
Si quieres huir de cuotas mensuales, hay editores profesionales con licencia perpetua y pruebas gratuitas que encajan como anillo al dedo.
Affinity Photo 2 ofrece flujo 100% no destructivo, “personas” especializadas, revelado RAW integrado y excelente compatibilidad con PSD. Tiene prueba de 7 días y compra única. A cambio, asume una curva de aprendizaje y carece de un gestor de biblioteca integrado.
Luminar Neo combina herramientas inteligentes con IA (Cielo, Bokeh, Contraste, Estructura, etc.) y un entorno moderno fácil de asimilar. Dispone de prueba gratuita y opciones de suscripción o pago de por vida; además, añade extensiones para nitidez, reducción de ruido, HDR o apilado de enfoque.
Pixelmator (clásico) y Pixelmator Pro están optimizados para macOS, con soporte RAW, capas, dibujo vectorial y ajustes de color. Pixelmator ofrece prueba de 30 días con licencia asequible, mientras que la versión Pro da un salto en capacidades manteniendo el precio contenido.
Corel PaintShop Pro es una suite muy completa para Windows, con espacios de trabajo personalizables, herramientas con IA y módulos específicos (incluso para fotos de drones o bajo el agua). Es licencia de pago único con prueba de 30 días; en proyectos gigantes puede ir más justo.
DxO PhotoLab prioriza la calidad de imagen en revelado RAW: su DeepPRIME XD para eliminación de ruido, las correcciones ópticas automáticas y los ajustes locales con U Point™ marcan la diferencia. No es un editor “todo en uno” de píxel y su precio es más elevado, pero su output es de referencia.
Dudas habituales
¿Se puede descargar Photoshop gratis de forma legal? La respuesta corta es que no existe una versión completa permanente gratuita. Adobe ofrece una prueba oficial de 7 días y una versión web limitada con herramientas básicas. Para un proyecto puntual, la prueba puede ser suficiente.
¿Cuál es la mejor alternativa online? Depende del uso. Si buscas IA para ediciones rápidas y generativas, MyEdit destaca por su sencillez. Si necesitas trabajo por capas y compatibilidad PSD en el navegador, Photopea es de las opciones más sólidas.
¿Es seguro descargar GIMP? Sí, siempre que lo hagas desde su web oficial (gimp.org). Evita sitios de terceros que empaquetan instaladores con software no deseado o malware.
¿Cuál es la mejor alternativa gratuita a Photoshop? Aquí influyen tus prioridades. Muchos usuarios se quedan con GIMP (potencia y plugins), Photopea (capas en la web) o Krita (pintura digital). Algunas guías destacan PhotoDirector Essential por su enfoque accesible y herramientas con IA, si bien su propuesta es freemium.
¿Hay comparativas entre “top 5”? Sí: varias guías enfrentan alternativas como PhotoDirector, MyEdit, GIMP, Canva y Fotor en tablas de funciones (capas, IA, facilidad para principiantes, etc.). Tómalas como referencia inicial y decide en base a tu flujo real.
Listado rápido de opciones citadas
- GIMP, Glimpse, Krita, Paint.NET, PhotoScape X, Photo Pos Pro
- Inkscape, Vectormator, Lunacy, Seashore
- darktable, RawTherapee, LightZone
- Photopea, Pixlr X/E, Canva, Colorcinch, Fotor, MyEdit, Adobe Express, InPixio
- PhotoWorks, PhotoDiva, Polarr
- Snapseed, Photoshop Express, Apple Photos, Fotos de Windows
- Affinity Photo 2, Luminar Neo, Pixelmator/Pixelmator Pro, Corel PaintShop Pro, DxO PhotoLab
- Adobe Lightroom (suscripción, centrado en catálogo y revelado)
No hay una herramienta universal que sea “mejor” para todo: si valoras capas y compatibilidad con PSD sin instalar nada, apuesta por Photopea; si prefieres potencia de escritorio gratuita, GIMP manda; para pintura digital, Krita es excelente; si buscas RAW, darktable o RawTherapee te dan control; y si odias las suscripciones, Affinity Photo 2 ofrece nivel profesional con licencia perpetua.
Quedarte con el editor adecuado depende de tu proyecto, tu equipo y tu presupuesto, de modo que prueba varias alternativas y quédate con la que mejor equilibre calidad, velocidad y curva de aprendizaje en tu día a día.