- Microsoft bloquea los mecanismos para crear cuenta local durante la OOBE, exigiendo internet y cuenta Microsoft.
- El cambio aparece en la Insider Preview Build 26220.6772 (KB5065797) del Canal Dev y se espera que llegue a la versión estable.
- Quedan fuera atajos como bypassnro.cmd, el comando start ms-cxh:localonly y los trucos del Registro vinculados a BypassNRO.
- Persisten alternativas como crear el medio con Rufus o recurrir a Tiny11 Builder, aunque podrían dejar de funcionar con futuras actualizaciones.
Las vías para instalar Windows 11 sin una cuenta de Microsoft se están cerrando a marchas forzadas. La compañía ha introducido cambios en la experiencia inicial de configuración —la conocida OOBE— que complican mucho, cuando no impiden, el uso de perfiles locales durante la instalación.
La novedad ya figura en la Insider Preview Build 26220.6772 (KB5065797) del Canal Dev, y todo apunta a que acabará llegando a las ediciones estables. Microsoft justifica el movimiento asegurando que algunos atajos omitían pantallas esenciales y que, para un equipo bien preparado, harán falta conexión a internet y una cuenta de Microsoft.
Qué cambia en la OOBE de Windows 11
En las notas de la última compilación para Insiders, Microsoft indica que ha retirado los mecanismos conocidos para crear cuentas locales dentro de la configuración rápida. La empresa argumenta que esos atajos evitaban pasos importantes y dejaban dispositivos sin completar correctamente su preparación inicial.
Traducido al día a día, la OOBE pedirá de forma obligatoria una conexión a la red y credenciales de una cuenta de Microsoft para poder finalizar la puesta en marcha del sistema. Quien prefiera arrancar con un perfil local o quiera pasar de cuenta local a cuenta Microsoft en Windows 11 se topará con más trabas que antes y, en muchos casos, no podrá continuar si no inicia sesión en línea.
Este giro forma parte de una estrategia que viene de lejos: en Windows 10 ya se empujaba a iniciar sesión con cuenta en la nube para habilitar servicios conectados. Ahora, con Windows 11, la presión se acentúa y los mensajes que animan a vincular una cuenta aparecen recurrentemente en la configuración.
Microsoft sostiene que esta ruta ofrece una experiencia más segura y coherente. Sin embargo, las críticas de la comunidad señalan que se limita la libertad de elección y que el cambio sirve, sobre todo, para impulsar suscripciones y servicios propios como Microsoft 365, OneDrive o Game Pass.
Atajos y métodos que quedan bloqueados
A principios de año, Microsoft ya había eliminado el script bypassnro.cmd, que era uno de los recursos más populares para sortear el requisito de iniciar sesión con cuenta online. Pese a esa retirada, muchos usuarios seguían activándolo mediante cambios en el Registro, lo que mantenía vivo el rodeo.
Con la KB5065797 en el Canal Dev, esos resquicios se están tapando. El conocido comando start ms-cxh:localonly, ejecutado tras abrir la consola con Shift + F10 durante la OOBE, ha dejado de ofrecer la opción de crear una cuenta local y, en su lugar, puede reiniciar el asistente de configuración en las compilaciones recientes.
También se están cerrando paso a paso las modificaciones del Registro relacionadas con BypassNRO, que algunos empleaban para forzar la creación de perfiles locales sin conectarse. En determinadas builds Insider esos cambios ya no surten efecto, y es previsible que, de persistir alguno, sea neutralizado en una futura actualización.
Según recogen medios especializados y las propias notas de Microsoft, la intención es agotar las vías de evasión durante la primera puesta en marcha del sistema. Dicho de otra forma: en cuanto estos ajustes pasen a la versión estable, instalar y configurar Windows 11 sin cuenta de Microsoft será aún más enrevesado, si no imposible.
Los argumentos de Microsoft y el malestar de los usuarios
La empresa defiende que eliminar atajos evita que los usuarios abandonen la OOBE con un equipo mal configurado o incompleto. Además, sostiene que la autenticación en línea aporta mayor seguridad y facilita la recuperación de datos, la sincronización y otras funciones modernas.
Quienes discrepan aseguran que la experiencia de instalación se ha vuelto demasiado intrusiva, con promociones a pantalla completa de servicios de la casa y una telemetría que no todos desean. Para una parte de la comunidad, el problema no es que exista la opción de iniciar sesión, sino que se reduzca o oculte la alternativa de usar una cuenta local.
Este pulso no es nuevo en el ecosistema Windows. De hecho, la implantación gradual de requisitos —desde TPM hasta la cuenta en línea— se percibe como un camino de no retorno a un modelo más cerrado durante el primer arranque del sistema.
Qué opciones quedan si prefieres una cuenta local
A día de hoy, aún existen métodos fuera de la OOBE que pueden ayudar a quienes quieran mantener perfiles locales, aunque su vigencia puede cambiar en cualquier momento. Herramientas como Rufus permiten crear medios de instalación que omiten determinados requisitos, y proyectos como Tiny11 Builder han facilitado instalaciones más ligeras y con menos imposiciones.
Conviene tener en cuenta que estos caminos alternativos pueden dejar de funcionar a medida que Microsoft despliegue parches en la rama estable. Si dependes de una cuenta local, lo prudente es revisar a menudo las notas de versión, probar en entornos de prueba y valorar el impacto de las próximas actualizaciones.
Por ahora, el cambio afecta a los Insiders del Canal Dev, pero todo indica que el mismo enfoque se extenderá al resto. Si la compañía mantiene el rumbo, la configuración inicial estándar de Windows 11 pasará a depender sí o sí de internet y de una cuenta de Microsoft, reduciendo el margen para quienes quieren empezar totalmente en local.
El panorama es claro: Microsoft ha decidido cerrar casi todas las rendijas que quedaban en la OOBE para crear cuentas locales, con la build KB5065797 como primer paso visible; la retirada previa de bypassnro.cmd, la neutralización del comando start ms-cxh:localonly y el cerco a los trucos del Registro confirman una tendencia, mientras que las pocas alternativas existentes —Rufus o Tiny11 Builder— podrían tener los días contados si la política se endurece en la versión estable.