Guía: Instalar y configurar WordPress en Debian

Última actualización: enero 22, 2024
Autor: 2c0bi

WordPress es una de las plataformas más utilizadas para crear sitios web y blogs. Si estás interesado en instalar y configurar WordPress en tu servidor Debian, has llegado al lugar correcto. En esta guía, te proporcionaremos un tutorial detallado paso a paso para instalar y configurar WordPress en Debian. Aquí aprenderás todo lo necesario para tener un sitio web en funcionamiento en poco tiempo. ¡Comencemos!

Guía completa para la instalación de WordPress: Todos los pasos necesarios

Si eres nuevo en el mundo de WordPress, puede parecer un poco intimidante instalarlo por primera vez. Pero no te preocupes, esta guía te llevará a través de todos los pasos necesarios para instalar WordPress en tu servidor Debian.

Paso 1: Lo primero que necesitas hacer es asegurarte de que tu servidor Debian esté actualizado. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade

Paso 2: A continuación, necesitas instalar Apache, MySQL y PHP en tu servidor. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

sudo apt-get install apache2 mysql-server php php-mysql libapache2-mod-php

Este comando instalará Apache, MySQL y PHP, y también el módulo de PHP para Apache.

Paso 3: Ahora que tienes todo lo que necesitas para instalar WordPress, es hora de descargarlo. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

sudo wget https://wordpress.org/latest.tar.gz

Este comando descargará el archivo comprimido de WordPress en tu servidor.

Paso 4: Una vez que has descargado el archivo, necesitas descomprimirlo. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

sudo tar -zxvf latest.tar.gz

Este comando descomprimirá el archivo y creará una carpeta llamada «wordpress» en tu directorio actual.

Relacionado:  Solución error Windows verificar firma digital (0xc0000428) usando CMD

Paso 5: A continuación, necesitas mover la carpeta de WordPress a tu directorio de documentos de Apache. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

sudo mv wordpress /var/www/html/

Este comando mueve la carpeta de WordPress a tu directorio de documentos de Apache, que es donde se servirán tus páginas web.

Paso 6: Ahora que has movido la carpeta de WordPress a su ubicación correcta, necesitas crear una base de datos para WordPress en MySQL. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

mysql -u root -p

CREATE DATABASE wordpress;

CREATE USER 'wordpressuser'@'localhost' IDENTIFIED BY 'password';

GRANT ALL PRIVILEGES ON wordpress.* TO 'wordpressuser'@'localhost';

FLUSH PRIVILEGES;

exit

Este comando crea una base de datos llamada «wordpress», un usuario llamado «wordpressuser» con una contraseña «password», y le otorga todos los permisos necesarios para acceder a la base de datos de WordPress.

Paso 7: Ahora que has creado la base de datos, necesitas configurar WordPress para que la use. Para hacer esto, necesitas cambiar el nombre del archivo de configuración de WordPress. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

sudo mv /var/www/html/wordpress/wp-config-sample.php /var/www/html/wordpress/wp-config.php

Este comando cambia el nombre del archivo de configuración de WordPress de «wp-config-sample.php» a «wp-config.php».

Paso 8: Ahora que has cambiado el nombre del archivo de configuración de WordPress, necesitas editarlo para que se conecte a la base de datos que acabas de crear. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

sudo nano /var/www/html/wordpress/wp-config.php

Este comando abre el archivo de configuración de WordPress en el editor de texto «nano».

En el archivo de configuración, busca las siguientes líneas:

define('DB_NAME', 'database_name_here');

define('DB_USER', 'username_here');

define('DB_PASSWORD', 'password_here');

define('DB_HOST', 'localhost');

Cambia estas líneas para que se correspondan con la base de datos que acabas de crear:

Relacionado:  Cómo configurar el color de mi lcd

define('DB_NAME', 'wordpress');

define('DB_USER', 'wordpressuser');

define('DB_PASSWORD', 'password');

define('DB_HOST', 'localhost');

Una vez que hayas hecho estos cambios, guarda y cierra el archivo.

Paso 9: Ahora que has configurado WordPress para que se conecte a la base de datos, es hora de configurar Apache para servir tus páginas web. Puedes hacer esto ejecutando el siguiente comando:

sudo nano /etc/apache2/sites-available/000-default.conf

Este comando abre el archivo de configuración de Apache en el editor de texto «nano».

En el archivo de configuración, busca la siguiente línea:

DocumentRoot /var/www/html