Desactivar IPv6 en Mac: tutorial fácil y rápido

Bienvenido/a lector/a, en este artículo te explicaré cómo desactivar o deshabilitar IPv6 en una Mac. Si bien esta información proviene originalmente de un vídeo tutorial, aquí encontrarás los pasos en formato de artículo para que puedas seguirlos de manera clara y concisa.

Paso 1: Acceder a las preferencias del sistema

Para comenzar, haz clic en el icono de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla. Se desplegará un menú en el que deberás seleccionar Preferencias del sistema.

Paso 2: Acceder a la configuración de red

Una vez en las preferencias del sistema, busca y selecciona la opción Red. Se abrirá una nueva ventana con las configuraciones de red de tu Mac.

Paso 3: Configuración avanzada

Dentro de la ventana de configuración de red, encontrarás una pestaña llamada Avanzado. Haz clic en ella para acceder a las opciones avanzadas de la configuración de red.

Paso 4: Desactivar IPv6

En la pestaña de opciones avanzadas, encontrarás diferentes pestañas y configuraciones. Busca la opción que dice IPv6 y selecciónala.

Una vez seleccionada la opción IPv6, verás que hay tres opciones disponibles. Para desactivar IPv6, deberás abrir la terminal de comandos en tu Mac. Puedes hacerlo buscando Terminal en la barra de búsqueda o en la carpeta de Utilidades dentro de Aplicaciones.

Una vez que tengas abierta la terminal, deberás escribir el siguiente comando:

networksetup -setv6off Ethernet

Este comando desactivará IPv6 en tu conexión Ethernet. Si deseas hacerlo para otra conexión, deberás reemplazar Ethernet por el nombre de la conexión a la que quieras aplicar el cambio.

Relacionado:  Cómo configurar google home en mi celular

Finalmente, presiona la tecla Enter para ejecutar el comando. Verás que IPv6 ha sido desactivado en tu Mac.

Conclusión

Espero que este artículo te haya sido de ayuda para resolver el problema de desactivar IPv6 en tu Mac. Recuerda que es importante seguir estos pasos con precaución y solo aplicar los cambios si es necesario. Si tienes alguna otra duda, déjala en los comentarios y estaré encantado/a de ayudarte.

¡Gracias por leer este artículo! No olvides darle like y compartirlo si te ha resultado útil. Suscríbete a nuestro canal para recibir más contenidos de este tipo en el futuro. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

También puedes seguir este vídeo