Cómo habilitar o deshabilitar el almacenamiento en caché de escritura en Windows 11

¡Hola a todos! En este artículo les mostraré cómo activar o desactivar el caché de disco en su computadora con Windows 10 o Windows 11. Es un proceso muy sencillo, así que sigan los pasos que les voy a dar.

Lo primero que tienen que hacer es abrir el explorador de archivos. Pueden hacerlo desde el icono en la barra de tareas o utilizando la barra de búsqueda. Una vez abierto, seleccionen Este equipo en el panel izquierdo.

Ahora, hagan clic derecho en la unidad de disco en la que quieran activar o desactivar el caché de disco. Seleccionen Propiedades en el menú desplegable que aparecerá.

En la ventana de propiedades, vayan a la pestaña Hardware. Debajo de la lista de unidades de disco, seleccionen la unidad en la que quieran habilitar o deshabilitar el caché de disco y hagan clic en Propiedades nuevamente.

Luego, seleccionen la pestaña Controladores y podrán activar el caché de escritura marcando la casilla correspondiente. Si activan el caché de escritura, mejorarán el rendimiento del sistema, pero podría haber pérdida o corrupción de datos en caso de un corte de energía o fallo del equipo. Si desactivan el caché de escritura, se evitará este riesgo.

Además, hay una subcategoría llamada Flujo de caché de Windows. Si seleccionan la casilla correspondiente a Desactivar el vaciado de caché en el dispositivo de Windows, se evitará la pérdida de datos. Sin embargo, solo deben seleccionar esta opción si el dispositivo tiene una fuente de alimentación independiente que permite vaciar su caché en caso de un fallo de energía.

Relacionado:  Solucionar error 0xC004F025: Acceso denegado

Una vez que hayan realizado su selección, hagan clic en Aceptar y listo. Así de fácil es activar o desactivar el caché de disco en su computadora con Windows.

Espero que este tutorial les haya sido útil. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Sigue la explicación en vídeo