En este tutorial aprenderás cómo configurar el gestor de arranque GRUB para que inicie Windows en tu equipo. GRUB es un programa que se ejecuta al inicio del sistema operativo y permite seleccionar el sistema operativo que deseas utilizar. Si tienes instalado GNU/Linux en tu ordenador y quieres iniciar Windows sin problemas, sigue los pasos que te mostraremos a continuación para configurar GRUB y tener acceso a ambos sistemas operativos.
Modifica la configuración de inicio del GRUB: Una guía práctica
El GRUB (Grand Unified Bootloader) es un gestor de arranque de código abierto que permite seleccionar el sistema operativo a iniciar en una computadora. Si tienes instalado Linux y Windows en tu equipo, por defecto el GRUB inicia Linux. Pero, ¿qué sucede si quieres que el GRUB inicie Windows? En este artículo te enseñaremos cómo modificar la configuración de inicio del GRUB para que inicie Windows.
Paso 1: Abre una terminal en Linux y escribe el siguiente comando para editar el archivo grub.cfg: sudo nano /boot/grub/grub.cfg.
Paso 2: Busca la sección que comienza con menuentry ‘Ubuntu’. Esta es la sección de inicio predeterminada del GRUB. Copia toda la sección y pégala debajo de ella misma. Cambia la línea menuentry ‘Ubuntu’ por menuentry ‘Windows 10’.
Paso 3: Busca la línea que comienza con set root='(hd0,msdos1)’. Esta línea indica la partición de inicio de Ubuntu. Cambia la partición de inicio por la partición de Windows. Por ejemplo, si Windows está instalado en la segunda partición del primer disco duro, la línea debe ser set root='(hd0,msdos2)’.
Paso 4: Busca la línea que comienza con chainloader +1. Esto indica el cargador de arranque de Ubuntu. Cambia esta línea a chainloader /EFI/Microsoft/Boot/bootmgfw.efi. Esta línea indica el cargador de arranque de Windows.
Paso 5: Guarda los cambios y cierra el archivo.
Paso 6: Ejecuta el siguiente comando para actualizar la configuración del GRUB: sudo update-grub.
¡Listo! Ahora el GRUB iniciará Windows por defecto. Si deseas iniciar Linux, simplemente selecciona la opción correspondiente en el menú del GRUB.
Modificando la configuración de inicio de Windows: Pasos para cambiarlo
Si tienes un sistema operativo dual en tu computadora, es posible que quieras cambiar la configuración de inicio de Windows. Para hacer esto, necesitarás acceder a la configuración de inicio de Windows y modificarla. A continuación, te presentamos los pasos para cambiar la configuración de inicio de Windows.
Paso 1: Abre el menú de inicio y busca «Configuración de sistema». Haz clic en la opción que aparece para abrir la ventana de «Configuración de sistema».
Paso 2: En la ventana de «Configuración de sistema», selecciona la pestaña «Arranque». Aquí encontrarás una lista de los sistemas operativos instalados en tu computadora.
Paso 3: Selecciona el sistema operativo que deseas que se inicie por defecto. Si quieres que Windows se inicie por defecto, selecciona «Windows» en la lista. Si deseas que otro sistema operativo se inicie por defecto, selecciona ese sistema operativo.
Paso 4: Haz clic en el botón «Establecer como predeterminado». Esto establecerá el sistema operativo que seleccionaste en el Paso 3 como el sistema operativo que se iniciará por defecto.
Paso 5: Si deseas cambiar el tiempo que tarda el sistema en iniciar el sistema operativo por defecto, puedes hacerlo en la sección «Configuración de inicio». Aquí podrás establecer un tiempo en segundos para que el sistema espere antes de iniciar el sistema operativo por defecto.
Paso 6: Cuando hayas terminado de realizar los cambios, haz clic en el botón «Aplicar» y luego en el botón «Aceptar» para guardarlos.
Siguiendo estos pasos, podrás cambiar fácilmente la configuración de inicio de Windows en tu computadora. Ahora podrás elegir el sistema operativo que deseas que se inicie por defecto y establecer el tiempo de espera para iniciar el sistema operativo por defecto.
Comprendiendo el GRUB de Windows: ¿Qué es y cómo funciona?
El GRUB es un gestor de arranque que se utiliza en sistemas operativos basados en Unix, como Linux. Sin embargo, también se puede utilizar para iniciar Windows. Al instalar Linux en un equipo que ya tiene Windows, el GRUB se instala automáticamente y se convierte en el gestor de arranque predeterminado. Esto significa que cuando enciendes el equipo, el GRUB se carga primero y te permite seleccionar qué sistema operativo quieres iniciar.
Para configurar el GRUB para que inicie Windows, primero necesitas acceder al archivo de configuración del GRUB. Este archivo se llama grub.cfg y se encuentra en la carpeta /boot/grub. Si estás utilizando una distribución de Linux como Ubuntu, puedes editar este archivo con un editor de texto como Nano o Gedit.
En el archivo grub.cfg, debes buscar la línea que comienza con «menuentry» seguida del nombre de la entrada del menú que quieres configurar para que inicie Windows. Esta línea puede tener diferentes nombres dependiendo de la distribución de Linux que estés utilizando, pero generalmente es algo como «Windows Boot Manager» o «Microsoft Windows Vista/7/8/10».
Una vez que hayas encontrado la línea correcta, debes agregar las siguientes líneas de código justo después de la línea «menuentry»:
menuentry «Windows» {
insmod ntfs
set root=(hd0,msdos1)
chainloader +1
}
La primera línea «insmod ntfs» carga el módulo NTFS necesario para acceder a la partición de Windows. La segunda línea «set root=(hd0,msdos1)» establece la partición de Windows como la raíz del sistema. La última línea «chainloader +1» carga el cargador de arranque de Windows.
Después de agregar estas líneas, guarda el archivo grub.cfg y reinicia el equipo. Ahora deberías ver una nueva entrada en el menú del GRUB que te permite iniciar Windows.
Para configurar el GRUB para que inicie Windows, debes acceder al archivo de configuración del GRUB, buscar la línea correspondiente y agregar algunas líneas de código para acceder a la partición de Windows y cargar su cargador de arranque.
Localizando el fichero de configuración de arranque en GRUB para editar el boot
GRUB es un gestor de arranque muy popular en sistemas operativos basados en Linux. Permite elegir qué sistema operativo se desea iniciar al encender el ordenador. En este artículo aprenderemos a configurar GRUB para que inicie Windows.
Antes de comenzar, es importante saber que el fichero de configuración de GRUB se encuentra en la ruta /etc/default/grub. Este es el archivo que deberemos editar para modificar la configuración de arranque de nuestro sistema.
Para acceder a este archivo, primero debemos abrir una terminal. Para ello, podemos utilizar el atajo de teclado CTRL + ALT + T o buscar la aplicación «Terminal» en el menú de aplicaciones.
Una vez abierta la terminal, escribimos el siguiente comando: sudo nano /etc/default/grub. Este comando nos permitirá abrir el fichero de configuración de GRUB con el editor de texto «nano». Es importante utilizar el comando «sudo» para tener permisos de administrador y poder guardar los cambios que hagamos en el fichero.
Una vez abierta la configuración de GRUB, podemos buscar la línea que indica qué sistema operativo se debe iniciar por defecto. Esta línea suele tener la siguiente estructura: GRUB_DEFAULT=0. En este caso, el número «0» indica que se debe iniciar el primer sistema operativo de la lista (que suele ser Linux).
Para cambiar esta configuración y que se inicie Windows por defecto, debemos modificar el número que aparece en la línea GRUB_DEFAULT. Para ello, debemos saber en qué posición se encuentra Windows en la lista de sistemas operativos de GRUB. Por ejemplo, si Windows se encuentra en la segunda posición de la lista, deberíamos cambiar la línea a GRUB_DEFAULT=1.
Una vez realizados los cambios necesarios, podemos guardar y cerrar el fichero de configuración de GRUB pulsando CTRL + X, seguido de Y para confirmar que queremos guardar los cambios, y finalmente ENTER para cerrar el editor de texto.
Por último, debemos actualizar la configuración de GRUB para que los cambios surtan efecto. Para ello, escribimos el siguiente comando en la terminal: sudo update-grub. Este comando actualizará la configuración de GRUB con los cambios que hemos realizado en el fichero.
Con estos sencillos pasos, hemos conseguido configurar GRUB para que inicie Windows por defecto al encender nuestro ordenador. Ahora, cada vez que lo encendamos, podremos elegir si queremos iniciar Windows o Linux desde el gestor de arranque.