Cómo añadir la puntuación de Duolingo en LinkedIn: qué es, cómo funciona y todas las novedades reveladas en Duocon

Última actualización: octubre 18, 2025
Autor: Isaac
  • Conecta Duolingo y LinkedIn para mostrar tu Score verificado y actualizado.
  • El Score sustituye descriptores vagos con un indicador objetivo del nivel.
  • Duocon presentó también Ajedrez en Android y PvP en iOS, más mejoras de IA.
  • Cursos alineados al MCER y nuevas rutas con pronunciación, escucha y DuoRadio.

Integración de Duolingo y LinkedIn

Mostrar tu nivel real de idiomas en LinkedIn ya no tiene por qué ser una etiqueta vaga de «básico» o «fluido». Con la nueva integración anunciada en Duocon, es posible exhibir en tu perfil la puntuación verificada de Duolingo, un indicador dinámico que refleja tu progreso de forma objetiva y con respaldo de la plataforma.

La compañía lo ha explicado de manera sencilla: al conectar tu cuenta de Duolingo con la de LinkedIn, tu Score de Duolingo puede aparecer automáticamente en tu perfil profesional. La idea es que los reclutadores dispongan de una referencia fiable para valorar competencias lingüísticas y que quienes estudian idiomas consigan una visibilidad más justa y transparente de sus logros.

Qué es el Score de Duolingo y por qué importa para tu perfil

El denominado Score de Duolingo es una métrica que se actualiza en tiempo real según tu práctica, tus logros y tu trayectoria en las lecciones. En lugar de declaraciones ambiguas, ofrece una lectura objetiva de tu dominio lingüístico dentro del ecosistema de la app. Es, por tanto, un dato vivo que se mueve a medida que entrenas y avanzas.

Esta puntuación llega a LinkedIn con la vocación de convertirse en un estándar reconocible por empresas y candidatos. No sustituye a certificaciones formales, pero sí aporta un refuerzo valioso y visible de tu desempeño diario. La compañía recalcó que su meta es llevar la mejor educación al mayor número de personas y, de paso, convertir estos avances en señales útiles para el mercado laboral.

Una ventaja clara frente a descriptores como «básico» o «fluido» es la granularidad: el Score es un termómetro continuo del progreso y no una foto fija. Eso encaja bien con procesos de selección en los que se valora la constancia, el esfuerzo sostenido y la capacidad de aprendizaje.

Además, Duolingo ha actualizado sus cursos principales para alinearlos con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), con itinerarios que van desde bases sólidas hasta la elaboración de argumentos complejos. Esta adecuación ayuda a interpretar el progreso con un marco comparativo reconocible por docentes, estudiantes y empresas.

En ese sentido, el plan formativo renovado se traduce en metas concretas por nivel: desde reconocer palabras en contextos cotidianos y hablar de actividades pasadas, hasta redactar correos formales o sostener debates orales y escritos. Para el perfil profesional, todo esto suma, porque describe con más precisión lo que eres capaz de hacer con el idioma.

Score de Duolingo en el perfil de LinkedIn

Cómo se conecta Duolingo con LinkedIn y qué debes tener en cuenta

La activación está pensada para ser directa: basta con vincular tu cuenta de Duolingo con tu cuenta de LinkedIn. Una vez enlazadas, la app se encarga de mostrar en tu perfil la puntuación alcanzada, con verificación asociada a tu actividad en la plataforma. Nada de capturas ni datos desactualizados: el indicador se alimenta de tu progreso real y su formato de miles y decimales se muestra correctamente.

El despliegue comenzó de forma gradual el 15 de septiembre para un grupo limitado de usuarios, con una implementación global prevista a finales de mes. Esto significa que puede que veas la opción con unos días de diferencia respecto a otras personas, algo habitual en lanzamientos de este tipo.

Desde la propia compañía subrayan que este paso es el primero de un proyecto ambicioso: convertir el Score en una referencia global con la que medir avances en el aprendizaje de idiomas. En paralelo, su objetivo es elevar la credibilidad percibida por reclutadores y mejorar la visibilidad de quienes estudian y afinan sus habilidades a diario.

Relacionado:  Cómo configurar mi control remoto samsung

En palabras del cofundador y CEO, Luis von Ahn, su intención es acercar la mejor educación al mayor número de personas, y que esa educación sea útil, creíble y también divertida. La integración con LinkedIn encaja de lleno con esa visión: aprendizaje práctico que se traduce en señales profesionales tangibles.

Para tu perfil, esto supone un antes y un después. Ya no tendrás que depender de una etiqueta genérica: LinkedIn puede mostrar un dato verificable que respalda tu rutina de estudio y tu evolución. Y si te esfuerzas con constancia, ese esfuerzo quedará reflejado.

Conexión de cuentas Duolingo y LinkedIn

Valor para reclutadores y para tu marca personal

Para quienes contratan, esta novedad facilita el cribado: frente a autodescripciones sujetas a interpretación, el Score aporta un indicador comparable y actualizado. No es infalible ni pretende ser el único criterio, pero sí se suma a la foto general como una prueba de consistencia.

Para ti, como candidato, el beneficio es igual de obvio: tu marca personal gana un elemento más, visible y verificable, que habla de hábitos, perseverancia y curiosidad. En un mercado donde aprender continuamente marca la diferencia, poder enseñarlo sin fricción ayuda, y mucho.

Y no es solo una cuestión de reputación. En ciertos procesos, este tipo de señales actúan como desempates o motivan preguntas más concretas durante las entrevistas. En síntesis: hacen que la conversación sobre tu nivel lingüístico sea más objetiva.

Conviene recordar que, de fondo, la integración llega para sustituir formulaciones equívocas. Pasamos de «básico» o «fluido»—que pueden significar cosas distintas según quién mire— a un termómetro preciso de tu desempeño en la plataforma de aprendizaje.

En definitiva, si estás en pleno proceso de búsqueda o te planteas un cambio de trabajo, añadir este indicador puede ayudarte a que tu perfil destaque con una señal de progreso real, respaldada por la tecnología de la app.

Lo más sonado de Duocon: ajedrez, IA y dos grandes líneas

En la última edición de Duocon se presentaron, en esencia, dos grandes novedades: la conexión con LinkedIn y la expansión del curso de ajedrez. Fue, como describieron algunos medios, un evento relativamente sobrio y sin grandes estridencias, pero con implicaciones prácticas potentes.

El modo Ajedrez de Duolingo —que sorprendió cuando llegó— se amplía a Android tras su estreno en iOS. Además, se ha anunciado un modo jugador contra jugador (PvP) que permitirá competir en tiempo real, empezando por iOS y con planes de llevarlo también a Android más adelante.

El curso está pensado para principiantes e incorpora a Óscar, un entrenador virtual con sentido del humor que enseña movimientos y estrategia. Con el PvP, la propuesta gana un toque social y competitivo, algo que encaja con el estilo de microlecciones de la plataforma.

Junto a todo esto, Duolingo dio detalles sobre mejoras en su función de videollamadas impulsadas por inteligencia artificial. Destaca la figura de Lily, la tutora virtual que ayuda en la práctica de conversación en varios cursos, con énfasis en un feedback más fluido y cercano.

Se han mencionado mejoras en la incorporación, comentarios en tiempo real y revisiones posteriores a la llamada, con el objetivo de que practicar conversación sea más natural y accesible, especialmente para suscriptores de Duolingo Max.

Rutas alineadas con el MCER y más práctica real

Duolingo ha renovado sus cursos principales (inglés, francés, alemán, japonés, italiano y chino) para hacerlos coherentes con el MCER. Esto significa itinerarios que te llevan desde fundamentos operativos hasta la producción de argumentos complejos, con metas claras por nivel.

Relacionado:  Cómo configurar correo live en outlook 2016

Concretamente, las lecciones se orientan a objetivos tangibles: reconocer vocabulario en contextos cotidianos, hablar de actividades pasadas, escribir correos formales y llegar a debatir con solvencia tanto de forma oral como por escrito. La idea es que tu avance sea visible, estructurado y fiable.

Para hispanohablantes, la oferta ha crecido y es sencillo explorarla: con el icono de la bandera en la app puedes asomarte a los cursos de los idiomas más populares y empezar cuando quieras, sin costes añadidos por esa exploración. Es una ventana cómoda para probar y elegir.

Las nuevas rutas de aprendizaje añaden más ejercicios de pronunciación y comprensión auditiva, con herramientas como lecciones de conversación, podcasts (DuoRadio) y la opción de usar el micrófono para traducir ejercicios. Todo ello refuerza la práctica real y contextual.

Si cuentas con Duolingo Max, tienes además acceso ilimitado a videollamadas con un chatbot de IA orientado a la conversación. La promesa es más dinamismo y personalización, claves para convertir el estudio en una rutina efectiva.

Cómo encaja todo esto en tu estrategia profesional

La integración del Score en LinkedIn y las mejoras en la experiencia de aprendizaje dibujan un camino coherente: aprender a diario, mostrarlo de forma verificada y transformar ese aprendizaje en oportunidades. Si ya alimentas tu perfil con proyectos y logros, esta pieza añade contexto a tus habilidades de idiomas.

Piensa en el reclutador que revisa perfiles durante horas. Un dato claro, como un Score activo, le permite situar tu nivel y decidir si seguir profundizando. No lo es todo, pero orienta, y a menudo esa orientación marca la diferencia.

Además, el tono de la compañía es inequívoco: quieren que la educación sea útil y divertida. La expansión a ámbitos como el ajedrez —con PvP— y la práctica conversacional con IA demuestran que no solo miden, sino que también diversifican para mantener el interés a largo plazo.

En ese contexto, la ambición de convertir el Score en un estándar internacional cuadra con el esfuerzo de alinear cursos al MCER y con una visión donde la señal de progreso es más transparente y accionable para empresas y candidatos.

Despliegue por fases y disponibilidad

Como ocurre en la mayoría de lanzamientos tecnológicos, la actualización llega por oleadas. Empezó el 15 de septiembre para un grupo reducido y se terminará de extender a finales de mes. Si todavía no te aparece la opción de conectar, lo más probable es que sea cuestión de días.

Cuando la tengas, el proceso no debería darte quebraderos de cabeza: el concepto es conectar cuentas y dejar que el sistema sincronice tu Score para que aparezca en tu perfil. A partir de ahí, la cifra irá cambiando en función de tu actividad en la app.

Si te preocupa cómo se verá, piensa en ello como en cualquier credencial verificada: un elemento más dentro de tu perfil, con utilidad informativa y enfocado a dar contexto a tus competencias en idiomas. No ocupa todo el foco, pero sí lo ilumina con datos.

La recomendación práctica es sencilla: sigue tu ritmo de estudio, aprovecha los recursos extra (pronunciación, DuoRadio, conversación con IA) y deja que ese trabajo se refleje en un indicador vivo que podrás enseñar con un vistazo.

Un vistazo a la comunidad: motivación y soporte

La experiencia de aprendizaje no vive solo en la app. La comunidad no oficial de Duolingo en Reddit reúne conversaciones animadas, trucos, historias de éxito y charlas en torno a idiomas y herramientas para aprender. Aunque no es un canal oficial —ni sus moderadores son personal de la empresa—, funciona como un espacio de apoyo y motivación.

Relacionado:  Instalar controladores de audio Realtek HD en Windows 10

Esa comunidad, además, refleja el espíritu transversal de la plataforma: junto a idiomas, hay hueco para música, matemáticas y ajedrez. No es casual que el curso de ajedrez haya ganado tracción; responde a un mismo enfoque de práctica breve, divertida y medible.

Si eres de los que necesitan un empujón extra para mantener la racha, participar en foros y grupos puede darte ese empuje social que tantas veces marca la diferencia entre abandonar y consolidar hábitos.

IA, conversación y feedback útil

En paralelo a la integración con LinkedIn, Duolingo ha empujado mejoras en su función de videollamadas con inteligencia artificial. Se ha hablado de un onboarding más suave, comentarios en tiempo real y revisiones tras la sesión, todo orientado a que la conversación sea menos rígida y más cercana.

La protagonista aquí es Lily, una tutora virtual que aporta un tono mordaz y ameno sin perder de vista la corrección y la guía. Para quienes quieren hablar más y mejor, disponer de sesiones frecuentes, baratas y estructuradas es un salto cualitativo.

Al final, lo que diferencia a quienes mejoran rápido es la combinación de input y output: escuchar, leer, pero también hablar y escribir con feedback inmediato. Con IA y rutas mejor diseñadas, la plataforma intenta cuadrar ese círculo de manera eficiente.

Lo que contaron los medios: foco, publicidad y enlaces extra

Las coberturas coincidieron en el foco de la jornada: LinkedIn y ajedrez, con pinceladas sobre IA en las videollamadas. En algunas publicaciones se incluyeron bloques de publicidad y enlaces a lecturas adicionales no relacionadas (por ejemplo, trucos de WhatsApp o programas de certificación de habilidades), además de una mención a un boletín semanal de estilo de vida y tecnología. Todo ello contextualiza cómo se difundió la noticia, pero no altera lo esencial: la integración del Score y la ampliación del curso de ajedrez fueron las estrellas del día.

Que el evento se presentara como «sutil» no quita el calado de lo anunciado. La posibilidad de mostrar indicadores verificables allí donde las personas buscan trabajo y la gamificación de nuevas áreas de conocimiento apuntan a una estrategia progresiva y consistente.

Buenas prácticas para que tu Score brille

Sin convertir esto en un tutorial paso a paso, hay ideas sencillas que suman. Prioriza la regularidad sobre la intensidad; aprovecha los ejercicios de pronunciación y escucha; intercala prácticas de conversación; y no olvides explorar DuoRadio y las opciones con micrófono para obligarte a producir lenguaje de forma activa.

Si estás usando Duolingo Max, las videollamadas con IA son un atajo útil para ganar fluidez con feedback. Y si no, las rutas actualizadas ya ofrecen suficientes palancas para que el progreso sea tangible sin salir del plan estándar.

Como guinda, mantén tu perfil de LinkedIn al día: acompaña el Score con logros, proyectos y muestras de trabajo en los que el idioma haya sido clave. Esa combinación multiplica el valor de la cifra y refuerza tu historia profesional.

De todo lo compartido en Duocon, queda una sensación clara: la educación que practicas a diario puede traducirse en ventajas concretas cuando te presentas al mundo. La integración con LinkedIn y la mejora de las herramientas de práctica van, precisamente, en esa dirección.

Con el Score de Duolingo visible en tu perfil, el paso siguiente te corresponde a ti: seguir aprendiendo con constancia, aprovechar los recursos (incluido el ajedrez, si te motiva trabajar estrategia y concentración) y dejar que los datos cuenten tu progreso con honestidad. Así, lo que antes eran etiquetas discutibles se convierte en una métrica viva que habla por ti cuando más importa.

Artículo relacionado:
Cómo configurar las calificaciones en moodle