En este artículo, les mostraré cómo activar el modo de hibernación en su computadora con Windows 11. Este proceso debería ser bastante sencillo, así que sin más preámbulos, vamos a entrar en materia.
Paso 1: Abrir el Panel de Control
Lo primero que debes hacer es abrir el menú de búsqueda y escribir panel de control. Haz clic en la mejor opción que se te muestre para abrir el Panel de Control.
Paso 2: Configurar las opciones de vista
Una vez que estés en el Panel de Control, debes configurar las opciones de vista para que puedas ver los iconos en un tamaño grande. Esto te facilitará encontrar la opción que necesitas.
Paso 3: Acceder a las opciones de energía
Desplázate hacia abajo y selecciona la opción Opciones de energía. Aquí es donde podrás ajustar la configuración de hibernación.
Paso 4: Cambiar la configuración del botón de encendido
En la parte izquierda de la ventana, verás una sección que dice Elegir la acción de los botones de encendido. Haz clic en Cambiar la configuración que no está disponible actualmente.
Paso 5: Habilitar la hibernación
Si tu hardware es compatible con la hibernación, verás una opción para habilitarla aquí. Simplemente marca la casilla correspondiente a la hibernación. Si no ves esta opción, hay un truco que puedes intentar.
Paso 6: Usar un comando
Si la opción de hibernación no está disponible, puedes probar utilizando un comando en el símbolo del sistema (CMD). Para hacerlo, cierra la ventana actual, busca cmd en el menú de búsqueda y haz clic derecho en la opción que dice Símbolo del sistema para ejecutarlo como administrador.
Una vez que tengas la ventana de CMD abierta, copia y pega el comando proporcionado en la descripción de este artículo en la barra superior de la ventana. Luego, haz clic derecho y selecciona Pegar para ejecutar el comando.
Si recibes un mensaje que dice solicitud no admitida, significa que tu hardware no es compatible con la hibernación. En este caso, no podrás habilitarla. Pero si tienes éxito, reinicia tu computadora y luego vuelve a realizar los pasos anteriores para habilitar la hibernación.
Y eso es todo, ¡un proceso muy sencillo! Espero que este tutorial te haya sido de ayuda. Nos vemos en el próximo artículo. ¡Hasta luego!