Solución para problema de File Explorer no abre y se congela en Windows 11/10

Última actualización: octubre 28, 2023
Autor: 2c0bi

Bienvenido, lector. En este artículo tutorial te explicaré cómo solucionar el problema de que el Explorador de Archivos no se abre o se queda colgado en Windows.

Método 1: Cambiar la configuración del Explorador de Archivos

El primer método consiste en escribir Opciones del Explorador de Archivos en la barra de búsqueda de Windows y hacer clic en la opción que aparece. Después, cambia la opción Abrir el Explorador de Archivos en: y selecciona Este equipo.

Método 2: Deshabilitar aplicaciones de inicio

El segundo método es escribir msconfig en la barra de búsqueda de Windows y hacer clic en Configuración del sistema. Después, ve a la pestaña Servicios, marca la casilla Ocultar todos los servicios de Microsoft y haz clic en Deshabilitar todo. A continuación, ve a la pestaña Inicio de aplicaciones en el Administrador de tareas y desactiva todas las aplicaciones de inicio una por una. Por último, reinicia tu ordenador.

Método 3: Restablecer las aplicaciones predeterminadas

El tercer método consiste en hacer clic en el botón de inicio, luego en Configuración, después en Aplicaciones y finalmente en Aplicaciones predeterminadas. En esta última opción, haz clic en Restablecer todas las aplicaciones predeterminadas.

Método 4: Cambiar la configuración del Explorador de Archivos (opciones de vista)

El cuarto método es abrir el Explorador de Archivos y escribir Opciones del Explorador de Archivos en la barra de búsqueda. A continuación, desmarca las opciones Mostrar archivos usados recientemente en Acceso rápido, Mostrar carpetas usadas con frecuencia en Acceso rápido y Mostrar previsualizaciones en el panel de vista previa. Finalmente, haz clic en Limpiar y reinicia tu ordenador.

Relacionado:  Cómo corregir el problema de Local Security Authority en Windows 11

Espero que este tutorial te haya sido de ayuda. Si te ha gustado, compártelo y no olvides suscribirte a mi canal. ¡Muchas gracias y hasta el próximo artículo!

Explicación en vídeo