Windows 11 25H2: todas las novedades explicadas

Última actualización: noviembre 21, 2025
Autor: Isaac
  • 25H2 se activa con enablement package sobre 24H2, comparte base de código y reduce el tiempo de instalación.
  • Funciones de IA en Copilot+ como Click para hacer, Recuerdos, búsqueda semántica y agente en Configuración.
  • Mejoras para TI: eliminación de apps por directiva, soporte Wi‑Fi 7, recuperación rápida, políticas de energía y barra de tareas.
  • Incidencia WUSA al instalar .msu desde red; mitigación con KIR y directiva de grupo específica.

Novedades Windows 11 25H2

Con la llegada de Windows 11 25H2, Microsoft activa una tanda de mejoras que ya estaban en el sistema pero no visibles para todos y suma otras pensadas para empresas, seguridad y equipos con capacidades de IA. Hablamos de una actualización de características que se habilita rápidamente en equipos con 24H2 y que, además, recoge correcciones y funciones publicadas en acumulativas anteriores.

No es un rediseño radical de la interfaz; es un paso evolutivo que consolida innovación continua y sienta base para el trabajo híbrido, la gestión en TI y la productividad diaria. Si buscas más estabilidad, controles de seguridad reforzados, soporte empresarial ampliado e integración de IA en puntos clave del sistema.

Qué es Windows 11 25H2 y cómo se distribuye

Windows 11 25H2 es una actualización de características que se entrega como enablement package (eKB) a quienes ya están en 24H2. La instalación suele requerir un único reinicio porque 24H2 y 25H2 comparten la misma base de código y canal de servicio, de modo que el paquete actúa como un conmutador que activa funciones previamente inactivas.

En el plano del ciclo de vida, Microsoft mantiene su esquema: las ediciones Pro cuentan con 24 meses de soporte desde la fecha de lanzamiento, mientras que Enterprise y Education disponen de 36 meses. Esto alinea 25H2 como opción recomendable para entornos profesionales con necesidades de mantenimiento prolongado.

La versión aparece en los canales habituales: Windows Update para equipos de consumo y empresas, Windows Server Update Services, Configuration Manager y el Centro de administración de Microsoft 365. Si administras con WSUS o Configuration Manager, toma nota de que la disponibilidad programada en estos servicios comienza el 14 de octubre de 2025, por lo que no verás la actualización antes de esa fecha.

Para planificar y desplegar, puedes apoyarte en recursos como Windows ADK y en la documentación de Windows IT Pro, donde Microsoft detalla guías y herramientas para evaluaciones y automatización. En la página de estado de versión de Windows se reflejan progresos del despliegue y posibles bloqueos por salvaguarda en ciertos dispositivos.

Control temporal de características en entornos gestionados

Durante el ciclo de 24H2, algunas novedades llegaron mediante actualizaciones mensuales pero quedaron desactivadas en equipos administrados. Esto es lo que Microsoft denomina control empresarial temporal de características, que se aplica cuando un dispositivo obtiene actualizaciones de WSUS, Windows Update para empresas o está gestionado a través de Configuration Manager e Intune.

Al actualizar a 25H2 mediante el eKB, esas funcionalidades dejan de estar bloqueadas y pasan a estar disponibles sin un cambio de versión complejo. Entre ellas se incluyen mejoras de búsqueda, acciones inteligentes en documentos e imágenes y capacidades de administración ampliadas desde Configuración, que ya estaban presentes de forma latente.

Novedades exclusivas para equipos Copilot+

  • Click para hacer: detecta texto e imágenes en pantalla para ejecutar acciones contextuales con rapidez, agilizando tareas repetitivas y flujos de trabajo cotidianos.
  • Recuerdos en versión preliminar: permite buscar instantáneas locales de lo que has visto en tu pantalla utilizando lenguaje natural. En entornos administrados está deshabilitada de forma predeterminada y se elimina para cumplir con políticas corporativas.
  • Búsqueda de Windows con indexación semántica: combina la indexación clásica con un índice semántico que acerca resultados relacionados con tu consulta, respetando directivas de búsqueda existentes.
  • Agente de Configuración: asistencia mediante IA en el propio dispositivo para localizar ajustes, cambiar opciones e incluso proponer soluciones a problemas comunes.

Estas funciones operan en el dispositivo, sin depender continuamente de la nube, lo que protege datos y reduce latencias. Sus requisitos de hardware son estrictos y quedan reservados a equipos Copilot+ con NPU de alto rendimiento.

Relacionado:  Solución: Adaptador inalámbrico faltante en Windows 11

Funciones de 24H2 consolidadas en 25H2

Microsoft introdujo muchas capacidades durante 24H2 mediante acumulativas y oleadas de innovación. Con 25H2, gran parte de ellas se integran como parte estable de la versión, activadas por el eKB. Estas son las más relevantes para TI y usuarios avanzados.

Eliminación por directiva de apps preinstaladas de Microsoft Store

En las ediciones Enterprise y Education, los administradores pueden desinstalar y evitar el reaprovisionamiento de aplicaciones de bandeja de entrada como Clipchamp, Media Player o Microsoft Teams. Esta gestión se habilita con directivas MDM o directiva de grupo utilizando el CSP de ApplicationManagement y el nodo RemoveDefaultMicrosoftStorePackages, simplificando el aprovisionamiento de imágenes corporativas.

Compatibilidad empresarial con Wi‑Fi 7

25H2 añade soporte para puntos de acceso empresariales Wi‑Fi 7 que, bien configurados, proporcionan más velocidad, menor latencia, mayor fiabilidad y mejoras de seguridad. Para su adopción hace falta cumplir varios requisitos: equipos con Windows 11 25H2 (o 24H2 con el parche KB5065789 o posterior), portátiles con radios compatibles, controladores certificados y puntos de acceso de nivel profesional.

  • Con estos elementos alineados, TI puede ofrecer conectividad inalámbrica de alto rendimiento para escenarios de trabajo móvil exigentes y entornos densos.

Copias de seguridad de Windows para organizaciones

Esta experiencia de backup orientada a empresas ya está en disponibilidad general. Permite restaurar configuración de usuario y apps de Microsoft Store para que los cambios de dispositivo resulten casi transparentes. También se soporta en Windows 10 22H2 si la restauración se realiza a una versión compatible de Windows 11.

Recuperación rápida de la máquina

Cuando un equipo no arranca por errores críticos, la recuperación rápida busca correcciones en la nube y revierte fallos de arranque a escala, reduciendo el trabajo manual para TI cuando un incidente afecta a múltiples dispositivos. Su activación y configuración se administra desde las políticas de la organización.

Mejoras en el anclaje de la barra de tareas por directiva

Ya no es necesario reiniciar el proceso explorer.exe para aplicar la directiva de anclaje. Los usuarios verán los nuevos iconos anclados en unas horas según el intervalo de actualización. Además, con la opción PinGeneration (disponible desde 23H2) se puede permitir que los usuarios desanclen apps específicas sin que vuelvan a aparecer en la siguiente actualización de políticas.

Gestión de Ahorro de energía

Las organizaciones cuentan con controles desde Intune y directiva de grupo para activar el ahorro de energía y extender la batería limitando actividad en segundo plano y atenuando la pantalla. El CSP de Power Policy expone la clave EnableEnergySaver para establecer perfiles acordes a políticas de sostenibilidad y movilidad.

Mejoras del Explorador de archivos

El Explorador integra Acciones de IA en el menú contextual para imágenes y documentos: puedes desenfocar fondos, borrar objetos o quitar fondos en archivos .jpg, .jpeg o .png. En el plano de productividad, Acciones de IA en Microsoft 365 permiten generar resúmenes con Copilot de archivos alojados en OneDrive y SharePoint sin abrirlos, siempre que dispongas de suscripción activa y licencia de Copilot.

Otras mejoras del Explorador suman comodidad y rendimiento: aparece Nueva carpeta al hacer clic derecho en el panel izquierdo, se restauran todas las pestañas cuando está habilitada la opción de recuperar ventanas al iniciar sesión y, si activas en Configuración la opción de guardar y reabrir apps reiniciables, el Explorador respetará tu estado al volver a entrar.

En el día a día se agradecen ajustes finos como mejor rendimiento al extraer archivos desde contenedores 7z o .rar muy grandes, divisores más claros en el menú contextual y, al iniciar sesión con Microsoft Entra ID, iconos de personas en la columna Actividad y en la sección Recomendado del Inicio del Explorador.

Relacionado:  Activar o desactivar el servicio de actualización de Windows en Windows 11

Mejoras del Administrador de tareas

  • Las velocidades de memoria DDR ahora se muestran en MT/s en la build 22610, siguiendo estándares actuales.
  • La cancelación de procesos es más rápida gracias a mejoras internas de la cola de órdenes.
  • Se optimiza el rendimiento al cambiar criterios de ordenación en la vista de procesos.
  • El cambio de tamaño de la ventana es más fácil al arrastrar desde la parte superior.
  • Se corrige un fallo que impedía expulsar USB con Quitar hardware con seguridad cuando el Administrador de tareas estaba abierto.
  • Mejoran la confiabilidad y la accesibilidad: foco de teclado, navegación con tabulador, escalado de texto, lectura por lectores de pantalla y mapas térmicos en alto contraste.
  • Unificación de métricas de CPU: se adoptan métricas estándar para mostrar carga de CPU de forma consistente en todas las páginas. Quien prefiera la vista anterior puede activar la columna opcional Utilidad de CPU en la pestaña Detalles.

Experiencia de usuario y privacidad

En Configuración, el apartado Privacidad y seguridad incluye la página Generación de texto e imagen, donde verás qué apps han usado modelos de IA generativa proporcionados por Windows y podrás permitir o bloquear su uso por aplicación.

Los cuadros de diálogo del sistema que piden permisos sensibles como ubicación, cámara o micrófono se han rediseñado con un atenuado del fondo y un mensaje centrado para enfatizar la decisión del usuario. Windows Hello estrena una interfaz más directa y clara, y las credenciales de seguridad para passkeys ofrecen una experiencia más intuitiva que facilita cambiar entre llaves de acceso y dispositivos vinculados.

En dispositivos administrados aparece una nueva página principal en Configuración con tarjetas informativas como configuración recomendada, dispositivos Bluetooth, preferencias de accesibilidad e información del dispositivo de la empresa. Si además usas cuenta personal de Microsoft, verás una tarjeta adicional sobre los tipos de cuenta presentes.

Funciones retiradas y componentes heredados

Como parte del enfoque en seguridad, Microsoft retira componentes obsoletos con superficie de ataque elevada. En este ciclo se eliminan PowerShell 2.0 y la utilidad de línea de comandos WMIC, favoreciendo herramientas modernas con mejores garantías. También se depuran características en desuso para mantener el sistema más ligero y coherente.

Problemas conocidos con WUSA y mitigaciones

Puede darse un fallo al instalar actualizaciones con el instalador independiente WUSA desde un recurso compartido de red que contenga varios archivos .msu. El error reportado es ERROR_BAD_PATHNAME y afecta a dispositivos que instalaron actualizaciones publicadas el 28 de mayo de 2025 (KB5058499) o posteriores.

Este escenario es típico de entornos empresariales que automatizan instalaciones mediante la API de Windows Update Agent; en hogares es poco frecuente. El problema no aparece cuando el paquete se ejecuta localmente ni en flujos estándar de Windows Update para consumidores.

Tras instalar una actualización con WUSA o al hacer doble clic sobre un .msu y reiniciar, es posible que el historial de actualizaciones muestre durante unos minutos que aún falta reiniciar. Es un efecto visual temporal que se corrige solo; espera al menos 15 minutos antes de verificar la página.

Solución recomendada para instalaciones desde red: copia los .msu en una ubicación local y ejecútalos desde ahí. Si ya reiniciaste, aguarda un breve intervalo antes de comprobar de nuevo el historial.

Mitigación corporativa: Microsoft ha activado una Reversión de Problemas Conocidos (KIR) que se aplica automáticamente a la mayoría de equipos domésticos y empresariales no administrados. Reiniciar acelera su aplicación. En dispositivos gestionados, TI puede desplegar una directiva de grupo especial que fuerza la KIR; el paquete de directiva asociado a este problema se publica como instalador MSI, por ejemplo el destinado a Windows 11 24H2 y Windows Server bajo el identificador KB5062660 con nombre de archivo similar a 250806_17201_Rollback.msi.

Para su uso, importa la plantilla de directiva en la configuración del equipo y aplica el ajuste recomendado según la guía oficial de KIR con directiva de grupo. Esto permite revertir rápidamente el comportamiento afectado hasta que se publique una corrección definitiva en el canal estable.

Relacionado:  Reparar y reiniciar Snapchat en Windows 11/10

Requisitos y cómo obtener 25H2

Antes de actualizar con el enablement package, el dispositivo debe estar ejecutando Windows 11 24H2 y tener instaladas las acumulativas más recientes. La operación requiere reinicio y no sustituye a actualizaciones previas; simplemente activa el set de funciones de la versión 25H2.

En equipos de consumo o pymes sin gestión centralizada, abre Configuración y entra en Windows Update. Activa la opción para recibir las últimas actualizaciones en cuanto estén disponibles y busca actualizaciones. Si el sistema detecta posibles incompatibilidades de controladores o software, puede que Microsoft aplace temporalmente la oferta hasta resolverlas.

En entornos corporativos, puedes aprobar 25H2 desde WSUS o Configuration Manager siguiendo el mismo flujo que empleaste con Windows 10 y 11. También puedes aprovisionar mediante Windows Update para empresas, definiendo políticas de despliegue por anillo. Para acelerar la transición de 24H2 a 25H2 en equipos aptos, descarga el enablement package correspondiente a la arquitectura del sistema desde el portal oficial.

Contexto: la base de Windows 11 que sigue contando

Windows 11 se lanzó originalmente el 5 de octubre y, desde entonces, ha evolucionado con un diseño más claro, moderno y coherente. El botón Inicio, la barra de tareas y la capa sonora acompañan esa idea de sencillez, con énfasis en productividad y creatividad.

La accesibilidad se ha reforzado de la mano de personas con discapacidad para que narradores, lupas, subtítulos y navegación por teclado funcionen de forma más inclusiva. También se ha potenciado la experiencia conectada: Windows muestra documentos recientes de Microsoft 365 sin importar desde qué equipo, móvil o web los abriste.

En organización de ventanas, Snap Layouts, Snap Groups y escritorios virtuales ayudan a preparar espacios de trabajo a medida, mientras que la integración de Teams en la barra de tareas acerca mensajes, llamadas y videollamadas con un clic.

Para gaming, Auto HDR, DirectStorage y la app de Xbox mejoran tiempos de carga y calidad visual, con acceso a catálogos vía Game Pass. El panel de widgets, impulsado por IA, muestra información relevante personalizada y abre puertas a creadores de contenido dentro del sistema.

La Microsoft Store es más abierta, rápida y segura para desarrolladores y usuarios, con la opción de instalar apps Android a través de Amazon Appstore. Además, la interacción táctil, el lápiz y el control por voz han ganado terreno para que el sistema se adapte a distintos factores de forma.

En trabajo híbrido, las empresas cuentan con herramientas modernas de gestión, seguridad y virtualización, incluyendo escenarios de pruebas con Azure Virtual Desktop y despliegues con Windows 365 desde el primer día de disponibilidad de nuevas funciones.

¿Merece la pena actualizar a 25H2?

25H2 no pretende ser un lavado de cara masivo, sino una consolidación con foco en seguridad, gestión y capacidades de IA. Para el usuario general implica una experiencia más pulida; para TI, un entorno más gobernable con menos interrupciones y mejoras claras en conectividad, recuperación ante fallos y control de aplicaciones.

Si vienes de 24H2, el eKB hace que el paso sea muy rápido y prácticamente sin tiempo de inactividad, porque ya tenías los binarios en el sistema y solo hacía falta activarlos. Y si todavía sigues en Windows 10 o versiones anteriores de Windows 11, el salto te coloca en una rama con soporte vigente, más estable y preparada para los próximos avances de la plataforma.

25H2 activa funciones que llevaban meses madurando, endurece la postura de seguridad y mejora la administración de flotas sin complicar el despliegue; un equilibrio atractivo para usuarios y organizaciones que buscan estabilidad, rapidez de actualización y ventajas prácticas como Wi‑Fi 7, acciones de IA y políticas más finas.

Artículo relacionado:
Windows 11 ARM: Descubre Qué Novedades Trae la Última Actualización de Windows.