- Registro de actividad centraliza tu historial y permite filtrar, ocultar o borrar por años y tipos de contenido.
- Con Limitar el público de publicaciones anteriores pasas de Público o Amigos de amigos a Solo amigos en bloque.
- La papelera retiene lo borrado temporalmente y puedes vaciarla para eliminarlo de forma definitiva o restaurarlo.
Con los años, nuestro muro de Facebook se llena de fotos, comentarios, historias y reacciones que ya no encajan con quiénes somos hoy. Es normal: amistades que se enfrían, relaciones que ya no existen o un perfil que se ha vuelto más profesional. Si te ves en esa situación y prefieres hacer limpieza digital, aquí tienes una guía completa para gestionar, limitar u ocultar lo que mostraste en el pasado.
Facebook permite actuar de varias formas para que dejes de mostrar contenido antiguo: puedes eliminar publicaciones desde el Registro de actividad, reducir de golpe la visibilidad de todo lo anterior a ‘Solo amigos’ con una opción específica de privacidad, o incluso seleccionar muchas publicaciones a la vez desde la app móvil para mandarlas a la papelera y borrarlas definitivamente más tarde. Además, te explicamos cómo revisar por años concretos, qué pasa con fotos en las que te etiquetaron y cómo proceder en X/Twitter e Instagram si también quieres limpiar allí.
Antes de empezar: qué implica borrar y qué alternativas hay
Antes de eliminar nada, conviene saber que Facebook usa una papelera de reciclaje para tus publicaciones: cuando las mueves allí, no desaparecen al instante. Permanecen un tiempo (habitualmente 30 días) y puedes restaurarlas o vaciar la papelera para borrarlas de forma permanente, así que tienes margen para rectificar.
Si tu objetivo no es borrar, sino reducir exposición, existe una opción de privacidad que permite limitar el público de todas las publicaciones anteriores. Lo que antes era ‘Público’ o ‘Amigos de amigos’ pasa a mostrarse solo a ‘Amigos’. Es una jugada rápida cuando quieres cortar de raíz la visibilidad abierta sin entrar publicación por publicación.
Hay que tener en cuenta una excepción: las publicaciones que no son tuyas, por ejemplo, aquellas en las que te han etiquetado, no puedes eliminarlas de origen. En esos casos, puedes quitar la etiqueta y ocultarlas de tu biografía, revisando tus menciones desde el Registro de actividad para que no aparezcan en tu perfil.
En Internet abundan herramientas externas que prometen borrados masivos a cambio de un pago (se ven opciones en torno a 2,99 dólares). Valora muy bien su uso: estás concediendo acceso a tu cuenta y, por privacidad y seguridad, es preferible usar las funciones oficiales de Facebook, que hoy son suficientes para limpiar con comodidad.

Método 1: usar el Registro de actividad para encontrar, filtrar y borrar
El Registro de actividad es el panel central donde Facebook recopila todas tus acciones desde que abriste tu cuenta: publicaciones, historias, fotos y vídeos, reacciones, conexiones (me gusta a páginas, nuevas amistades) y contenidos donde te han etiquetado. Es privado: solo tú puedes verlo y desde ahí puedes buscar, filtrar y gestionar la visibilidad o eliminación de lo que te interese.
Cómo entrar desde la web (ordenador):
- Entra en Facebook y, en la esquina superior derecha, abre el menú y elige ‘Registro de actividad’.
- Dentro, accede a la sección ‘Publicaciones’ para centrarte en lo que has compartido en tu biografía.
- Usa los filtros laterales para ver tipos concretos de contenido (por ejemplo, fotos tuyas o publicadas por otras personas). A la derecha encontrarás acceso rápido por años, útil para saltar a épocas específicas.
- Cuando localices una publicación que no quieres seguir mostrando, toca el icono de edición (el clásico lápiz o menú de tres puntos) y elige ocultar de tu biografía o eliminar, según prefieras.
Cómo entrar desde la app móvil (Android o iOS):
- Abre tu perfil y pulsa el botón de tres puntos junto a ‘Editar perfil’.
- Entra en ‘Registro de actividad’ y luego en ‘Administrar tus publicaciones’ dentro del apartado ‘Tus publicaciones’.
- Verás listas por categorías (actualizaciones de texto, fotos y vídeos, publicaciones de otras apps). Puedes marcar manualmente las que quieras borrar o elegir la opción ‘Todo’ para seleccionar en bloque.
- Con las publicaciones marcadas, pulsa ‘Mover a papelera’ para sacarlas de tu muro. Si quieres eliminarlas por completo ya, entra en la papelera y vacíala.
Si prefieres ir más despacio, puedes revisar cada año y cada tipo de contenido, ocultando lo que no te convenza en vez de borrarlo. Esta aproximación tiene la ventaja de que conservas recuerdos que quizá quieras mantener en privado, mientras retiras del perfil público lo que no te encaja.
Recuerda que desde el Registro de actividad también tienes acceso a la Papelera. Allí se almacenan temporalmente los contenidos que has borrado. Puedes restaurarlos si te arrepientes o borrarlos definitivamente cuando estés seguro.

Método 2: limitar el público de tus publicaciones anteriores
Si lo que te preocupa es que tus publicaciones antiguas tengan demasiada visibilidad, la opción más directa está en Configuración > Privacidad. Desde ahí puedes usar la función ‘Limitar el público de publicaciones anteriores’ para que todo lo que antaño era ‘Público’ o ‘Amigos de amigos’ pase automáticamente a mostrarse solo a ‘Amigos’.
Qué ocurre exactamente al limitar: no borras nada, pero estrechas de golpe quién puede ver lo que publicaste en su día. Las personas etiquetadas y sus amigos podrán seguir viéndolo, y si en algún caso quieres otro ajuste fino, siempre puedes ir a cada publicación y cambiar su público de manera individual.
Cuándo conviene usarlo: si compartías con frecuencia en abierto o con ‘Amigos de amigos’, este ajuste evita tener que filtrar por años y revisar una a una. En un par de toques, cortas la exposición innecesaria sin perder el histórico. Más tarde, puedes combinarlo con el Registro de actividad para eliminar lo muy concreto que no quieras conservar.
Para activarlo, entra en tu perfil, abre el menú de Configuración y Privacidad, accede a ‘Privacidad’ y localiza la opción ‘Limitar el público de publicaciones anteriores’. Lee el aviso de Facebook y confírmalo si te encaja lo que ofrece.
Trucos para revisar por años y encontrar lo más antiguo rápido
Cuando quieres localizar lo más viejo, el salto por años ahorra tiempo. En la versión web, entra en tu perfil y en la columna de publicaciones pulsa ‘Filtros’. Verás un selector para saltar a un año concreto, incluido aquel en el que te uniste a Facebook, lo que permite ir directo al inicio.
¿No recuerdas en qué año creaste tu cuenta? Puedes verlo en el propio Facebook. Entra en tu perfil desde la web, ve a Configuración y privacidad > Configuración, busca ‘Centro de cuentas’ y entra en ‘Tu información y permisos > Acceder a tu información > Información personal’. Ahí verás la fecha de creación de tu cuenta.
En la app móvil también puedes consultarlo, aunque los menús son un poco más largos. Pulsa tu imagen de perfil, entra en Configuración y privacidad > Configuración > Centro de cuentas y sigue la ruta ‘Tu información y permisos > Acceder a tu información > Información personal’ para encontrar el dato de creación.
Además del año, Facebook te deja acotar por mes y por tipo de contenido. Si quieres revisar etapas muy concretas (por ejemplo, un verano específico o el año en que cambiaste de trabajo), combina los filtros temporales con los de contenido para localizar rápido lo que quieres gestionar.
Fotos, etiquetas y publicaciones de otras apps: qué puedes hacer
Dentro de ‘Tus publicaciones’ verás varias categorías: actualizaciones de texto, fotos y vídeos, y publicaciones de otras apps. Tómalas por bloques. Primero limpia las fotos y vídeos antiguos que no te interesen, luego pasa a textos, y finalmente a contenidos de apps conectadas que quizá ya ni uses.
En cuanto a las fotos o publicaciones donde alguien te etiquetó, recuerda que no puedes eliminarlas en origen salvo que seas el autor. Lo que sí puedes es quitar tu etiqueta y ocultarlas de tu biografía para que no aparezcan en tu perfil. Revisa el apartado de etiquetas y menciones en el Registro de actividad y actúa desde ahí.
Un apunte práctico: si vas a hacer una limpieza grande de fotos, quizá te interese descargar antes tus imágenes para conservar una copia privada. Es una buena forma de no perder recuerdos mientras reduces lo que muestras públicamente.
Borrar muchas publicaciones de golpe desde el móvil
La app de Facebook facilita un borrado masivo rápido. Una vez entras en tu perfil y tocas los tres puntos junto a ‘Editar perfil’, accede al Registro de actividad y entra en ‘Administrar tus publicaciones’.
En esa pantalla puedes marcar una a una o tocar la opción ‘Todo’ para seleccionar el lote completo que se muestra. Revisa que estás en la categoría correcta (texto, fotos y vídeos, otras apps) y, cuando lo tengas, pulsa ‘Mover a papelera’. Si quieres, repite la operación en el resto de categorías hasta dejar tu feed como deseas.
Tras el borrado, entra en la Papelera dentro del Registro de actividad. Verás todo lo eliminado esperando el periodo de gracia. Si cambias de idea, restaura. Si lo tienes claro, vacíala para que desaparezca de forma permanente.
Este flujo es ideal si lo que buscas es empezar casi de cero sin cerrar tu cuenta. Te ahorras entrar publicación por publicación y, en pocos minutos, dejas el perfil preparado para una nueva etapa.
También en otras redes: X/Twitter e Instagram
Si vas a hacer limpieza general, quizá te interese revisar otras redes. En X/Twitter, la vía más potente es la búsqueda avanzada desde la web (en el móvil está más limitada). Abre la lupa, haz una búsqueda cualquiera y, en los tres puntos, entra en ‘Búsqueda avanzada’ para combinar palabras clave, fechas, hashtags o cuentas.
Con esos filtros puedes localizar tus mensajes antiguos por rangos de tiempo y términos concretos. Cuando veas uno que no quieres conservar, abre el menú de los tres puntos en el propio tuit y elige ‘Eliminar Tweet’. Si tienes muchos, repite el proceso con distintos filtros hasta dejarlo a tu gusto.
En Instagram, la app ofrece un lugar muy cómodo: entra en tu perfil, abre el menú de tres líneas y ve a ‘Tu actividad > Publicaciones’. Cambia el orden a ‘Más antiguo a más reciente’ para que lo primero que subiste aparezca arriba.
Desde ahí puedes aplicar un rango de fechas y, cuando abras una publicación, usar los tres puntos para ‘Eliminar’ o ‘Archivar’. Archivar es útil para quitarla del perfil manteniéndola solo para ti (con comentarios y me gusta intactos).
Al igual que en Facebook, revisar por tramos (años, meses o momentos clave) y combinarlo con palabras clave te ayuda a localizar más rápido lo que quieres retirar. Así evitas pasar horas haciendo scroll.
Si terminas aplicando una estrategia mixta —borrado de lo que sobra y limitación de visibilidad del resto—, tendrás un equilibrio razonable entre privacidad y conservación de recuerdos, tanto en Facebook como en X/Twitter e Instagram.
Hacer orden en tu huella digital no es complicado si conoces estas rutas. Con el Registro de actividad para buscar, filtrar y remover, la opción de limitar publicaciones anteriores para reducir exposición en bloque y la papelera como red de seguridad, puedes dejar Facebook como nuevo en poco rato; y si además ajustas X/Twitter e Instagram, tu perfil online reflejará de forma mucho más fiel quién eres ahora.
