Google destinará 15.000 millones a un gran centro de IA en India

Última actualización: octubre 16, 2025
Autor: Isaac
  • Inversión de 15.000 millones de dólares en cinco años para un centro de datos de IA en Visakhapatnam (Andhra Pradesh).
  • Será el mayor centro de IA de Google fuera de EE. UU., con 1 GW inicial y ampliación prevista a varios gigavatios.
  • Incluye pasarela submarina internacional, cables de fibra y socios locales como Adani y Airtel; parte de una red en 12 países.
  • Llega en un contexto de tensiones comerciales EE. UU.-India y fuerte competencia con Microsoft y AWS.

Centro de datos de IA en India

Google ha confirmado una inversión de 15.000 millones de dólares para levantar un nuevo centro de datos orientado a la inteligencia artificial en el estado indio de Andhra Pradesh. El proyecto se desplegará durante los próximos cinco años y supone la mayor apuesta de la compañía en India, un mercado clave por volumen de usuarios y su creciente ecosistema digital.

Según explicó el consejero delegado de Google Cloud, Thomas Kurian, el complejo se ubicará en la ciudad portuaria de Visakhapatnam y está llamado a convertirse en el centro de IA más grande de Google fuera de Estados Unidos. La instalación arrancará con una capacidad inicial de 1 gigavatio, con planes para escalar a varios gigavatios y formar parte de una red de centros en 12 países.

Una apuesta estratégica para la infraestructura de IA

Inversión en infraestructura de IA

La inversión llega en plena carrera por reforzar el cómputo para IA, donde los grandes proveedores de nube amplían su huella para atender una demanda disparada. Google prevé destinar alrededor de 85.000 millones de dólares este año para aumentar la capacidad de sus centros de datos, impulsada por el auge de los servicios basados en IA.

Relacionado:  Gafas Nuance Audio ya disponibles en España: todo lo que sabemos

La IA requiere enormes estándares de computación, con clústeres que conectan miles de chips de última generación. De ahí que el plan contemple un arranque de 1 GW y el diseño de una arquitectura lista para crecer a medida que se incorporen nuevos modelos y cargas de trabajo.

Para Google, la ubicación en India añade resiliencia y cercanía a mercados en expansión, al tiempo que diversifica su red de datos fuera de EE. UU. Esta estrategia, subrayó Kurian, busca acelerar la misión de IA de la India con capacidad de entrenamiento, inferencia y procesamiento a escala.

El despliegue será por fases durante cinco años, con especial atención al suministro energético y la interconexión. La compañía ha señalado que el campus combinará capacidad de proceso a escala gigavatio con energía a gran escala y fibra óptica de alta capacidad.

Ubicación, capacidad y alcance del proyecto

Centro de datos en Visakhapatnam

El nodo se levantará en Visakhapatnam, una ciudad estratégica por su condición de puerto en la costa oriental del país. El plan contempla un campus de centros de datos preparado para crecer en módulos, con la meta de escalar a varios gigavatios de potencia a medio plazo.

La iniciativa incluye una nueva pasarela submarina internacional en Vizag, con múltiples cables que aterrizarán en la zona y se enlazarán con la extensa red terrestre y submarina de Google. Esta conectividad, reforzada por fibra óptica de alta capacidad, busca reducir latencia y mejorar el acceso a servicios de IA dentro y fuera de India.

Google contará con socios locales para la construcción y operación de la infraestructura. Entre ellos figuran el Grupo Adani y la operadora Airtel, mientras que su filial en India, Raiden Infotech, coordinará el desarrollo. El anuncio se realizó en un evento en Nueva Delhi, donde Kurian destacó que el centro se integra en una red global de instalaciones de IA.

Relacionado:  Solucionar error de punto de interrupción de estado en Google Chrome (Resuelto)

Además de capacidad de cómputo, el programa abarca energía a gran escala y mejoras de red, con el objetivo de desplegar la pila de IA completa de la compañía en territorio indio y dar servicio tanto a clientes nacionales como internacionales.

Contexto político y regulatorio

El movimiento se produce en un clima de tensiones comerciales entre India y Estados Unidos, con debate sobre aranceles del 50% a productos indios y llamadas al boicot que han salpicado a multinacionales estadounidenses. Pese a ello, autoridades indias han trasladado a las empresas su compromiso con un entorno favorable para los negocios.

El ministro de Tecnologías de la Información, Ashwini Vaishnaw, celebró el impacto de la infraestructura en la agenda de IA del país, mientras que la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, subrayó la alineación con la estrategia nacional para acelerar la transformación digital. Varios miembros del Gobierno asistieron a la presentación en Nueva Delhi.

India es un mercado prioritario para Alphabet: YouTube concentra allí su mayor base de usuarios y Android domina el uso de smartphones. No obstante, Google también se enfrenta a retos regulatorios, entre ellos expedientes de competencia y litigios relacionados con políticas de contenidos y de IA.

Impacto económico y ecosistema digital

Con casi mil millones de internautas, India atrae grandes proyectos de infraestructura de nube y IA. Gigantes como Microsoft y Amazon Web Services ya impulsan centros de datos en el país, reforzando un ecosistema que demanda más cómputo, almacenamiento y conectividad.

Autoridades estatales habían manejado en el pasado una estimación menor —10.000 millones de dólares— y asociado el proyecto a la creación de hasta 188.000 empleos. Con el anuncio definitivo de los 15.000 millones, se prevé un efecto tractor sobre empleo directo e indirecto en ingeniería, construcción, operación y servicios asociados a la nube.

Relacionado:  Teclados que son noticia: del solar de Logitech al debate sobre la luz

La combinación de centro de IA, pasarela de cables y red de fibra puede convertir a Visakhapatnam en un hub de conectividad para el este de India, con beneficios para empresas locales y startups que busquen desplegar soluciones de IA a escala.

Con este movimiento, Google consolida su presencia en India a través de infraestructura crítica, alianzas locales y un despliegue pensado para escalar. La iniciativa entrelaza inversión, empleo, capacidad de cómputo y conectividad internacional, en un momento en el que la competencia por el liderazgo en IA se decide tanto por el software como por la potencia de los centros de datos.

Google Translate con IA para idiomas
Artículo relacionado:
Google Translate con IA: práctica de idiomas y traducción en vivo