- El test del Administrador de tareas distingue entre problema de app o de driver.
- Drivers, frecuencia, HDR/HDCP y cables son causas habituales del parpadeo.
- Actualizar, revertir o reinstalar controladores suele estabilizar el sistema.
- Restauración, Modo seguro y reversión de versión son salidas efectivas.
Cuando la pantalla empieza a parpadear en Windows 11, el ordenador se vuelve casi inutilizable: la barra de tareas desaparece, el fondo tiembla, la tecla Windows no responde y abrir aplicaciones se convierte en un suplicio. El problema puede aparecer tras una actualización (por ejemplo, a 23H2 o 24H2), al poner vídeos a pantalla completa o incluso desde la propia pantalla de inicio de sesión.
La buena noticia es que existen pasos muy claros para aislar la causa y aplicar la solución adecuada. A continuación encontrarás un recorrido completo para diagnosticar si el fallo viene de una app incompatible, los controladores gráficos, la configuración de pantalla, los cables, la BIOS/UEFI o el propio Windows, con procedimientos detallados para arreglar cada caso.
Primero: determina si el fallo es de aplicaciones o de controladores
Antes de tocar nada, haz una prueba que ahorra horas: abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc. Solo observa qué sucede, no hace falta usarlo. Si todo parpadea menos esa ventana, lo más probable es que haya una aplicación incompatible; si el Administrador también parpadea, todo apunta a controladores (drivers) de la gráfica.
Este test es clave porque te orienta el camino: en el primer caso, se trata de desinstalar o actualizar apps conflictivas; en el segundo, el foco pasa a actualizar, revertir o reinstalar el controlador de tu GPU (Intel, NVIDIA o AMD).
Apps que causan parpadeos y cómo actuar
Algunas aplicaciones tienen historial de conflictos con Windows, provocando parpadeos o desarreglos. Entre las más citadas están Norton Antivirus, iCloud e IDT Audio, y también utilidades de fondos de pantalla. Si usas alguna, conviene probar a desinstalarlas y comprobar si el problema desaparece.
Empieza por las apps instaladas o actualizadas recientemente. En Windows 11, puedes desinstalar desde Inicio > Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas (en algunas compilaciones verás «Aplicaciones y características»). Busca la app, pulsa en los tres puntos o selecciónala y elige Desinstalar.
- Inicio > Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas y espera unos segundos a que cargue el listado.
- Localiza la app sospechosa en el listado o usa el buscador para filtrar por nombre; en Windows 11 es muy cómodo y te ahorra tiempo.
- Selecciona la app y pulsa Desinstalar > Desinstalar; si Windows pide confirmación, acepta con Sí.
Tras desinstalar la primera, reinicia el PC y mira si el parpadeo se ha ido. Si no, repite con otras aplicaciones hasta detectar la culpable. Es importante ser metódico: una app a la vez y reinicio después para validar.
Si la app era de Microsoft Store, reinstálala desde ahí cuando todo vuelva a la normalidad. Abre Microsoft Store desde la barra de tareas, entra en Biblioteca y verás tu historial de compras y descargas; busca la app y pulsa Instalar para recuperar lo que te interese sin reintroducir el fallo.
Para aplicaciones de escritorio tradicionales, también puedes usar el Panel de control. Pulsa Windows + R, escribe control y entra en Programas > Programas y características. Ordena por fecha de instalación, localiza lo que coincida con el día en que empezó el parpadeo y desinstala los candidatos. En el panel lateral, entra en Ver actualizaciones instaladas para quitar actualizaciones asociadas si es necesario.
Otros usuarios prefieren apoyarse en utilidades de mantenimiento como CCleaner, que ofrecen un «Actualizador de software» y opciones para actualizar controladores. Si ya la tienes y confías en ella, puede ayudarte a poner al día aplicaciones y drivers; aun así, lo más fiable es realizar cambios de forma manual para controlar el impacto de cada paso.
Cuando el problema es el driver gráfico
Si el Administrador de tareas también parpadea, o has descartado apps, centra el esfuerzo en el controlador de tu tarjeta gráfica. Una actualización de Windows puede romper la compatibilidad y provocar estos fallos, por lo que conviene actualizar, revertir o reinstalar el driver.
- Actualizar desde el Administrador de dispositivos:
- Haz clic derecho en el botón Inicio y elige Administrador de dispositivos.
- Expande Adaptadores de pantalla y localiza tu GPU (Intel, NVIDIA o AMD).
- Clic derecho en la tarjeta y pulsa Actualizar controlador.
- Selecciona Buscar controladores automáticamente y sigue el asistente.
- Si tienes gráfica dedicada, usa el software oficial: GeForce Experience (NVIDIA) o AMD Radeon Software; para integradas de Intel, el Intel Driver & Support Assistant comprueba e instala versiones recientes de forma segura.
Si tras actualizar el fallo persiste, es posible que el último driver no se lleve bien con tu equipo. Prueba a volver al controlador anterior desde las Propiedades de la GPU en el Administrador de dispositivos, pestaña Controlador, botón Revertir (si está disponible).
Otra opción efectiva es una reinstalación limpia: desinstala la GPU con clic derecho > Desinstalar dispositivo y marca Eliminar el software de controlador de este dispositivo. Reinicia y deja que Windows instale un driver genérico, o instala manualmente el paquete adecuado desde la web del fabricante con la versión recomendada para tu modelo.
Ajustes de pantalla que debes revisar
La configuración de pantalla puede disparar parpadeos, sobre todo en equipos 4K o al activar HDR. Revisa la frecuencia de actualización, la resolución y el HDR para descartar conflictos.
- Cambiar la frecuencia de actualización:
- Botón derecho en el escritorio y entra en Configuración de pantalla.
- Baja hasta Configuración de pantalla avanzada y pulsa Mostrar las propiedades del adaptador de pantalla.
- En la pestaña Monitor, prueba otras frecuencias (p. ej., 60 Hz o 30 Hz si tu equipo lo requiere) y guarda.
- Reducir la resolución de forma temporal a 1920×1080 para ver si el parpadeo desaparece; si lo hace, podría tratarse de un tema de compatibilidad con 4K o con el modo de color.
- Desactivar HDR si está activo: en Configuración de pantalla, desmarca Usar HDR y comprueba el comportamiento.
Si utilizas contenidos protegidos a 4K, verifica la compatibilidad HDCP de tu monitor/TV y del cable. Algunos equipos no soportan HDCP a determinadas frecuencias o profundidades de color, lo que desencadena parpadeo o bandas negras durante la reproducción.
Parpadeos en vídeos a pantalla completa o franjas negras
Un síntoma recurrente es ver una franja negra parpadeante en la parte inferior al poner vídeos a pantalla completa (reproductores, YouTube, plataformas). Aunque pueda parecer cosa de la app, a menudo está ligado a drivers y frecuencias o a cómo Windows gestiona la sincronización de pantalla.
Aplica en este orden: pon la frecuencia adecuada para el monitor, reduce resolución como prueba, desactiva HDR si está activo y actualiza o revierte el controlador gráfico. Si usas GPU dedicada, instala el controlador recomendado por el fabricante de tu portátil o tarjeta. Con estos ajustes, en muchos casos la molesta franja desaparece sin tocar el resto del sistema.
Errores desde la pantalla de inicio o tras actualizar a 24H2
Si el parpadeo aparece incluso antes de iniciar sesión, el problema suele ser de driver cargado a nivel de sistema o de hardware. Prueba a arrancar en Modo seguro y verificar si el parpadeo cesa; si lo hace, refuerza la hipótesis del controlador.
Con actualizaciones grandes como 23H2 o 24H2, algunos equipos (por ejemplo, ciertos portátiles HP como la serie 14-df0xxx) pueden mostrar incompatibilidades hasta que el fabricante publique drivers ajustados. En ese intervalo, revertir a la versión anterior de Windows o regresar al driver previo suele estabilizar la máquina.
Volver temporalmente a una versión anterior de Windows 11
Si el parpadeo empezó justo tras actualizar, puedes volver a la compilación anterior desde Configuración > Sistema > Recuperación y usar la opción Volver. No siempre está disponible (depende del tiempo y de si se conservaron los archivos necesarios), pero cuando lo está, suele ser un remedio rápido y poco invasivo.
Recuerda anotar qué versión estabas usando cuando todo funcionaba bien para reinstalar, llegado el caso, el mismo paquete de controladores gráficos con el que el sistema era estable.
Comprueba cables, puertos y el estado de la GPU
Si sospechas de la tarjeta gráfica, revisa si hay overclocking aplicado y desactívalo; drivers y frecuencias inestables acentúan el problema. En sobremesa, puedes desconectar la GPU dedicada para forzar el vídeo integrado y comprobar si el parpadeo desaparece; en portátiles, deshabilita temporalmente la dedicada desde el Administrador de dispositivos para realizar la misma prueba.
Servicios de Windows que pueden influir
Hay casos en los que desactivar dos servicios de informes reduce el parpadeo en sistemas afectados por errores del shell. Abre Windows + R, escribe msconfig y ve a la pestaña Servicios. Desmarca «Ayuda del panel de control de informes de problemas y soluciones» y «Servicio de informe de errores de Windows», aplica y reinicia.
Esta medida es una prueba: si no cambia nada, reactiva los servicios. No es una solución universal, pero en algunos equipos ha sido determinante para estabilizar el escritorio cuando el problema proviene de componentes del sistema.
Restablecer la BIOS/UEFI y otros ajustes de bajo nivel
Un ajuste extraño en la BIOS/UEFI puede terminar afectando a cómo inicializa la gráfica. Entra en la UEFI (teclas típicas: F2, Supr o Esc al encender) y selecciona Load Defaults o similar para restaurar valores por defecto. Guarda y reinicia para ver si el parpadeo desaparece con la configuración estándar.
Este restablecimiento no borra tus datos, pero sí devuelve la placa base a un estado conservador y compatible, lo que ayuda a descartar conflictos de inicio relacionados con la GPU.
SFC, DISM y reparación del sistema
Si el escritorio parpadea pero puedes abrir la consola como administrador, ejecuta primero sfc /scannow. Si te dice que «La protección de recursos de Windows no encontró ninguna violación de integridad», el sistema básico parece íntegro.
Para DISM, respeta bien la sintaxis; un error frecuente es el «Error 87«, que aparece cuando falta un espacio o se escribe mal el comando. Usa exactamente: DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth. Si falla, revisa el log en C:\Windows\Logs\DISM para ver detalles y vuelve a intentarlo.
Si la inestabilidad impide trabajar con normalidad, arranca en Modo seguro: abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc), ve a Archivo > Ejecutar nueva tarea, escribe msconfig y en la pestaña Arranque marca Arranque a prueba de errores. Tras reiniciar en Modo seguro, ejecuta rstrui.exe (Restaurar sistema) y elige un punto anterior al inicio del parpadeo.
Crear un nuevo perfil de usuario
En ocasiones el problema se limita al perfil actual. Ve a Configuración > Cuentas > Familia y otros usuarios y pulsa Agregar otra persona a este equipo. Inicia sesión con la nueva cuenta y comprueba si el escritorio se mantiene estable.
Si el parpadeo desaparece en la cuenta nueva, migra tus datos con calma y revisa apps y personalizaciones de la cuenta original para identificar lo que lo provocaba. Es un atajo útil cuando necesitas volver a trabajar sin interrupciones.
Pruebas cruzadas con otro monitor o equipo
Para aislar si el origen es el PC o la pantalla, conecta otro dispositivo a tu monitor (un portátil, consola, dongle tipo Fire TV). Si se ve bien, el monitor probablemente está sano y el problema está en Windows, drivers o cables del PC.
Haz también la prueba inversa: conecta el PC a otro monitor o TV. Si el parpadeo persiste, refuerza la hipótesis de driver o configuración; si desaparece, revisa a fondo el monitor original, su cableado y compatibilidad (HDCP, HDR, frecuencia).
Reinstalación sin perder datos y soporte técnico
Si tras todo lo anterior el equipo sigue parpadeando, plantéate una reinstalación conservando archivos o, mejor aún, una Restauración del sistema a un punto estable si lo tienes creado. Es la vía más drástica, pero suele funcionar cuando se han acumulado cambios que rompen el shell.
Si el equipo está en garantía, pide ayuda al servicio técnico oficial. En España, fabricantes y tiendas ofrecen al menos 3 años de garantía. Si compraste en Amazon u otra tienda online y el problema es reciente y parece de fábrica, podrían reemplazar el producto tras su evaluación.
Sea cual sea el caso, documenta los pasos dados: anota drivers probados, servicios desactivados, versiones de Windows y pruebas de monitor. Esta información acelera la resolución con soporte y evita repetir soluciones que ya intentaste.
Con este itinerario deberías poder identificar si el parpadeo nace de una app rebelde, de un controlador inadecuado, de una frecuencia mal ajustada, de HDR/HDCP o de un cable caprichoso. Siguiendo las pruebas una a una y reiniciando tras cada cambio, es habitual recuperar la estabilidad del escritorio y volver a un Windows 11 fluido y sin parpadeos.