Windows 10 suma un año gratis de parches en Europa

Última actualización: septiembre 30, 2025
Autor: Isaac
  • Microsoft ofrece un año adicional de actualizaciones de seguridad gratuitas de Windows 10 en el EEE hasta el 13 de octubre de 2026.
  • Solo se requiere una cuenta de Microsoft vinculada a Windows; no hay que pagar ni usar Rewards ni OneDrive en Europa.
  • La prórroga cubre parches críticos e importantes, no nuevas funciones; se recomienda tener Windows 10 22H2 totalmente actualizado.
  • OCU, Euroconsumers y Right to Repair piden ampliar la medida globalmente y reforzar las normas para evitar obsolescencia y residuos electrónicos.

Actualizaciones gratuitas de Windows 10

Los usuarios de Windows 10 del Espacio Económico Europeo tienen un pequeño balón de oxígeno: Microsoft prolonga un año, sin coste las actualizaciones de seguridad del sistema. La prórroga se extiende hasta el 13 de octubre de 2026 y llega tras meses de debate sobre la transición a Windows 11 y sus requisitos de hardware.

Para acceder a esta ventaja, bastará con iniciar sesión con una cuenta de Microsoft en el PC. La compañía confirma que, en la región, no será necesario pagar ni recurrir a puntos de Microsoft Rewards o copias de seguridad en la nube, una decisión que alivia a quienes no pueden actualizar a Windows 11 o prefieren seguir con Windows 10 durante un tiempo más.

Qué ha cambiado y a quién afecta

Extensión de soporte Windows 10 en Europa

Hasta ahora, el programa ESU (Extended Security Updates) para consumidores contemplaba tres vías: pago anual de unos 30 dólares, canje de puntos Rewards o copia de seguridad en OneDrive. En el EEE, Microsoft elimina esas condiciones: el acceso será gratuito durante un año con solo usar una cuenta de Microsoft en el dispositivo.

La medida abarca a los 30 países del EEE y se dirige principalmente a hogares y particulares. Quienes utilicen cuentas locales no vinculadas a Microsoft podrían quedarse fuera, ya que la inscripción se asocia al identificador de cuenta de Microsoft.

Relacionado:  Solucionar problema de búsqueda en Windows 10

Conviene recordar que la prórroga solo incluye parches de seguridad críticos e importantes; no añade funciones nuevas ni cambios de diseño. El objetivo es mantener la protección básica mientras se planifica el salto a Windows 11 o se decide el futuro del equipo.

Microsoft señala que en Europa está actualizando el proceso de alta para “cumplir con las expectativas locales y ofrecer una experiencia segura”. Se exige iniciar sesión de forma periódica con la cuenta de Microsoft en el dispositivo (se ha indicado un margen de alrededor de 22 días) para conservar el acceso a ESU.

Requisitos y pasos para activar la prórroga

Para evitar bloqueos durante la inscripción, es recomendable cumplir un mínimo técnico: Windows 10 versión 22H2 (ediciones Home, Pro, Pro Education o Workstations), actualizaciones acumulativas al día y cuenta con permisos de administrador, consulta los requisitos para usar Windows 10. Ayuda tener instalada la última acumulativa disponible, como la KB5063709 de agosto de 2025.

  • Abre Configuración con Win+I.
  • Ve a Actualización y seguridad > Windows Update.
  • Comprueba el aviso del fin de soporte y pulsa Inscribirse ahora en el programa de actualizaciones de seguridad extendidas.
  • Sigue las indicaciones del asistente y confirma la inscripción con tu cuenta de Microsoft.
  • Una vez completado, el equipo recibirá parches de seguridad mensuales hasta el 13 de octubre de 2026.

Fuera del EEE, la situación puede variar. El ESU sigue siendo de pago o condicionado a otros requisitos según el país, por ejemplo mediante puntos Rewards o copias de seguridad en OneDrive.

Qué pasa fuera de Europa

La decisión gratuita se limita al EEE. En otros mercados, Microsoft mantiene fórmulas distintas de acceso a ESU, incluida la opción de asociar la gratuidad a la realización de copias de seguridad en la nube con OneDrive, con las implicaciones que esto tiene en almacenamiento y privacidad.

Relacionado:  No se pudo conectar al servicio de actualización en Windows 10

Organizaciones de consumidores y colectivos medioambientales reclaman que la extensión gratuita se aplique globalmente y sin condiciones. Señalan que hay millones de equipos en uso fuera de Europa que también quedarían desprotegidos si no reciben parches de seguridad.

Un debate legal y ambiental que va a más

La plataforma Right to Repair celebra el paso, pero critica su alcance: es temporal y se limita a Europa. Temen que, sin un plan a largo plazo, muchos ordenadores técnicamente válidos terminen abandonados antes de tiempo, aumentando la montaña de residuos electrónicos.

En el plano normativo, la Unión Europea tiene piezas útiles pero incompletas. Las reglas de ecodiseño garantizan un mínimo de actualizaciones para móviles y tabletas, pero dejan fuera a los portátiles y a otros equipos de sobremesa. Además, la Directiva de Contenidos Digitales obliga a actualizar “mientras sea razonable”, una fórmula que carece de plazos concretos y complica su aplicación.

Ante estas lagunas, diversas entidades piden a Bruselas requisitos más estrictos y horizontales: garantizar, por ejemplo, al menos 15 años de soporte de software para portátiles y asegurar parches de seguridad acordes a la vida útil técnica de cualquier dispositivo con batería o enchufe.

La presión de OCU y Euroconsumers ha sido clave. Apelando a la Ley de Mercados Digitales (DMA), impulsaron que Microsoft flexibilizara el acceso en Europa. La tecnológica lo ha confirmado a medios especializados y afirma que su objetivo es ofrecer una transición segura a Windows 11 sin dejar a los usuarios desprotegidos.

Cifras que explican el impacto

Windows 10 sigue muy presente en el mercado: su cuota supera el 40% según distintos análisis, lo que significa decenas de millones de equipos todavía en circulación.

Relacionado:  Habilitar números de semana en la aplicación Calendario de Windows 10

Un sondeo de Euroconsumers a más de 3.500 usuarios indica que el 22% utiliza Windows 10 en dispositivos de 2017 o anteriores. Muchos de esos equipos no cumplen los requisitos de Windows 11, por lo que la prórroga gratuita evita una obsolescencia precipitada y compras forzadas a corto plazo.

Para hogares y pequeñas empresas, este año extra de parches da margen para planificar: migrar a Windows 11 si el hardware lo permite, valorar una actualización del equipo o incluso considerar alternativas, siempre manteniendo el PC protegido durante el periodo de gracia.

Con la ampliación gratuita en el EEE, Microsoft gana tiempo y los usuarios también: hay parches críticos garantizados, trámites simples con la cuenta de Microsoft y un debate abierto sobre la duración del soporte en el futuro. Falta por ver si la compañía extiende la medida a otras regiones y si Europa avanza hacia exigencias de soporte más largas y claras que reduzcan la obsolescencia y los residuos electrónicos.

Soporte extendido Windows 10
Artículo relacionado:
Soporte extendido de Windows 10: guía completa para inscribirte