Windows 10 se queda sin soporte el 14 de octubre: guía práctica

Última actualización: octubre 13, 2025
Autor: Isaac
  • El soporte gratuito de Windows 10 termina el 14 de octubre; desde entonces no habrá parches de seguridad.
  • El programa ESU ofrece actualizaciones de seguridad hasta el 13 de octubre de 2026, con alcance limitado.
  • Inscripción gratuita con cuenta de Microsoft; opciones con Rewards, OneDrive o vía EEEA sin puntos ni datos.
  • Requisitos: Windows 10 22H2 actualizado, cuenta de administrador y exclusiones para dispositivos de uso comercial.

Fin de soporte de Windows 10

El soporte técnico de Windows 10 finalizará oficialmente el 14 de octubre, y a partir de esa fecha los equipos dejarán de recibir parches de seguridad y correcciones de errores. Consulta qué hacer y cómo prepararte. Aunque el sistema seguirá funcionando, el uso cotidiano será más arriesgado frente a vulnerabilidades y ataques.

Para quienes vayan a continuar con Windows 10, existe una alternativa temporal: las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU). Este programa permite ganar tiempo con nuevas revisiones de seguridad durante un periodo adicional, pero no devuelve el soporte completo ni añade funciones o mejoras de calidad.

Qué implica el fin del soporte

Cuando finaliza el soporte, Microsoft deja de publicar parches gratuitos para vulnerabilidades y fallos. Eso significa que cualquier problema descubierto después del 14 de octubre no tendrá solución oficial en Windows 10, salvo que estés inscrito en ESU.

Conviene recordar que la finalización del soporte no apaga los ordenadores: el sistema arranca, las aplicaciones funcionan y los archivos siguen ahí. Sin embargo, la exposición a malware, ransomware y brechas aumenta con el tiempo (consulta más sobre riesgos y el plan para seguir a salvo), especialmente en equipos conectados a Internet.

Qué es ESU de Windows 10

ESU (Extended Security Updates) es el programa de Microsoft que ofrece únicamente actualizaciones de seguridad críticas e importantes. Quedan fuera nuevas características, mejoras de calidad y cualquier otro soporte técnico.

Relacionado:  Windows Sandbox Error 0x80070057 - Cómo resolverlo correctamente.

En el caso de Windows 10, el programa se prolonga durante un año adicional, hasta el 13 de octubre de 2026. Para millones de usuarios que aún dependen de este sistema, ESU actúa como “colchón” temporal mientras planifican la migración.

Quién puede inscribirse y requisitos previos

La opción para consumidores exige que el equipo ejecute Windows 10 versión 22H2. Antes de inscribirte, asegúrate de tener todas las actualizaciones disponibles instaladas y de iniciar sesión con una cuenta con privilegios de administrador.

  • Ediciones admitidas: Home, Pro, Pro Education y Workstations.
  • Es necesario haber aplicado las últimas actualizaciones de Windows 10.
  • La licencia ESU queda asociada a tu cuenta de Microsoft usada durante la inscripción.

El programa de ESU para consumidores no está disponible en dispositivos de uso empresarial. Quedan excluidos, entre otros, los equipos en modo kiosco, unidos a un dominio de Active Directory o inscritos en soluciones MDM, así como los que ya cuenten con una licencia ESU comercial.

Opciones para obtener ESU: gratis y de pago

Microsoft contempla vías de pago por dispositivo (tradicionales en entornos profesionales) y opciones de acceso gratuito para particulares. En estas últimas, una sola suscripción puede activar hasta diez equipos con tu misma cuenta de Microsoft.

  • Microsoft Rewards: usar 1.000 puntos acumulados para canjear el acceso.
  • Sincronización con OneDrive: basta la opción gratuita, no hace falta suscripción de pago.
  • Acceso gratuito en el Espacio Económico Europeo: opción directa, sin puntos ni sincronización de datos. Si tu equipo no está en la región, muchos usuarios ajustan temporalmente la ubicación a un país de la UE para completar el alta.
Relacionado:  5 Pro Tips & Tricks para sobrevivir en LoL

Si prefieres no usar las opciones gratuitas, siguen existiendo licencias ESU de pago por equipo. Aun así, para el usuario de a pie las alternativas sin coste suelen ser suficientes para obtener los parches extendidos.

Cómo activar ESU paso a paso

La inscripción puede realizarse en cualquier momento hasta el 13 de octubre de 2026, aunque es recomendable hacerlo cuanto antes para no pasar ni un día sin parches. La activación apenas lleva un minuto si tu sistema está al día.

  1. Abre Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update. Verifica que usas Windows 10 22H2 y aplica las últimas actualizaciones disponibles.
  2. Busca el enlace “Inscribirse ahora” para las Actualizaciones de seguridad extendidas y selecciónalo. Aparecerán las opciones gratuitas y de pago.
  3. Elige la opción gratuita que te corresponda (Rewards, OneDrive o vía EEEA) y sigue el asistente.
  4. Si estabas con cuenta local, el sistema te pedirá iniciar sesión con una cuenta de Microsoft para completar la inscripción.
  5. Vuelve a Windows Update y comprueba que tu PC figura como inscrito en ESU.

Hay un matiz importante: la cuenta de Microsoft es obligatoria para activar y mantener ESU. Una vez inscrito, puedes volver a una cuenta local, pero si dejas de iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft durante 60 días, tu estado ESU caducará. Puedes reactivarlo repitiendo el proceso cuando lo necesites.

Qué no ofrece ESU y buenas prácticas

ESU cubre parches de seguridad críticos e importantes, pero no añade funciones, ni mejora el rendimiento, ni reabre el canal de soporte. Por eso, aunque te apuntes, conviene planificar la migración a un sistema soportado lo antes posible.

Medidas recomendables: usar un antivirus fiable, mantener aplicaciones y navegadores al día, activar la autenticación multifactor y realizar copias de seguridad periódicas. Estas precauciones, junto con ESU, reducen la superficie de riesgo mientras decides tu siguiente paso.

Relacionado:  Solución para íconos superpuestos en Windows 11

Impacto en usuarios y empresas

Windows 10 ha estado presente en más de mil millones de dispositivos a lo largo de su vida, incluidos entornos domésticos, oficinas, comercios y sistemas industriales. Su peso aún es muy elevado, por lo que el fin del soporte implica un cambio de etapa para cientos de millones de equipos.

La continuidad sin parches abre la puerta a incidentes de seguridad más graves, en un contexto en el que el ransomware y el malware evolucionan con rapidez. Con ESU, parte de ese riesgo se mitiga, pero no desaparece el reto de modernizar el parque informático.

Si no puedes migrar ya a Windows 11

Si tu hardware no cumple los requisitos de Windows 11 o prefieres tomarte un tiempo, puedes alargar la vida útil de tu equipo con ESU durante un año más. Paralelamente, valora alternativas como actualizar componentes, adquirir un equipo nuevo o dar el salto a otras plataformas (Linux, por ejemplo) según tus necesidades.

También es buen momento para revisar licencias y software imprescindibles, confirmar compatibilidades y planificar la mudanza con calma. Con una estrategia gradual, evitarás parones y pérdidas de productividad cuando llegue el momento de cambiar.

El 14 de octubre marca el fin del soporte de Windows 10 y la necesidad de decidir: migrar ya o acogerse a ESU para ganar margen. Con requisitos claros, opciones gratuitas y un proceso de alta sencillo, los usuarios pueden mantenerse protegidos mientras preparan una transición ordenada a un sistema plenamente soportado.

Soporte extendido Windows 10
Artículo relacionado:
Soporte extendido de Windows 10: guía completa para inscribirte