WhatsApp activa la traducción automática de mensajes a tu idioma

Última actualización: octubre 10, 2025
Autor: Isaac
  • Traducción dentro de WhatsApp con procesamiento en el dispositivo y descarga de paquetes de idiomas.
  • En Android se puede traducir automáticamente los nuevos mensajes de un chat; en iOS el despliegue llega con hasta 21 idiomas.
  • Uso sencillo: mantener pulsado un mensaje, elegir "Traducir" y seleccionar el idioma de origen si es necesario.
  • Lanzamiento gradual, app actualizada y configurada en un idioma compatible; se mantiene el cifrado de extremo a extremo.

Traducción de mensajes en WhatsApp

WhatsApp ha empezado a habilitar la opción de traducir automáticamente mensajes al idioma de tu app, una función pensada para derribar la barrera idiomática en conversaciones con personas de otros países. La novedad ya está llegando a muchos usuarios, con especial foco en quienes tienen la aplicación configurada en español, y sin necesidad de salir del chat.

La herramienta permite traducir mensajes de forma individual y, en Android, activar que todos los mensajes nuevos de un chat se muestren directamente en tu idioma. El despliegue es escalonado, así que puede que tarde unos días en aparecer; conviene actualizar WhatsApp y usar un idioma compatible para que surja el botón de traducción.

Qué ofrece la nueva traducción en WhatsApp

Función de traducir en WhatsApp

La función incorpora un botón de «Traducir» integrado en los mensajes para que puedas ver el contenido en tu idioma sin copiar y pegar en servicios externos. Tras descargar los paquetes de idiomas necesarios, el sistema es capaz de detectar automáticamente el idioma del mensaje y mostrar el resultado al instante.

Cuando la traducción está activa, verás la etiqueta “Traducido” junto al mensaje. La experiencia es compatible con chats individuales, grupos y canales, de modo que resulta útil tanto para conversaciones personales como para comunidades con participantes multilingües.

Relacionado:  Cómo arreglar las notificaciones de la Xbox App en Windows 11 PC

Un aspecto clave es que las traducciones se procesan de forma local en tu dispositivo, alineándose con el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp. Esto ayuda a que el contenido no tenga que viajar a servidores externos y a que puedas usar la función incluso sin conexión una vez instalados los paquetes de idioma.

Idiomas compatibles y disponibilidad

En Android, la traducción está en marcha con inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe. Además, en esta plataforma se puede activar la opción para traducir automáticamente todos los mensajes nuevos de un chat, ideal si conversas con frecuencia en otro idioma.

En iPhone, la función se apoya en las APIs de traducción de Apple y llega con soporte de hasta 21 idiomas (entre ellos árabe; chino en sus variantes; neerlandés; inglés de Reino Unido y Estados Unidos; francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés, coreano, polaco, portugués de Brasil, ruso, español, tailandés, turco, ucraniano y vietnamita). La lista puede variar según la versión de iOS y se activa progresivamente vía actualización en la App Store.

Ten presente dos matices: necesitas tener la app actualizada y WhatsApp debe estar configurado en un idioma admitido. El destino de la traducción no se elige manualmente: los mensajes se traducen al idioma que tenga la interfaz de tu WhatsApp.

Cómo activarla y usarla paso a paso

El uso es directo y apenas lleva unos segundos, con la posibilidad de automatizar la traducción por chat en Android si te interesa.

  1. Mantén pulsado el mensaje en otro idioma y toca Más → Traducir. Si la detección automática falla, selecciona el idioma de origen manualmente.
  2. Descarga el paquete de idioma cuando te lo pida la app. También puedes añadir el paquete de detección automática para agilizar futuros mensajes.
  3. En Android, activa la casilla “Traducir todos los mensajes nuevos de este chat” si quieres que lleguen ya traducidos, sin pasos extra cada vez.
  4. Verás la marca “Traducido” en los mensajes afectados. Si no te convence, mantén pulsado y usa “Quitar traducción” para volver al original o “Ver traducción” para mostrar ambos.
Relacionado:  WhatsApp: Solución para el error de instalación: Video tutorial paso a paso.

En cualquier momento puedes desactivar la función desde los ajustes del chat, lo que revierte la traducción automática de nuevos mensajes si la hubieras activado antes.

Privacidad, rendimiento y control

WhatsApp recalca que el proceso respeta el cifrado de extremo a extremo, ya que la traducción se realiza en el equipo. Al ejecutarse localmente, se reduce la exposición de datos y mejora la velocidad al no depender de la nube.

Al requerir paquetes de idiomas ligeros, el impacto en el almacenamiento es muy contenido y la traducción puede funcionar sin conexión. Como el lanzamiento está siendo gradual, si aún no ves la opción, conviene revisar actualizaciones y esperar a que se habilite en tu cuenta.

La llegada de esta herramienta acerca la comunicación entre usuarios que no comparten idioma y lo hace con controles claros para activar o desactivar la traducción por chat, soporte amplio de lenguas y una ejecución que prioriza la privacidad y la simplicidad del flujo dentro de WhatsApp.

Google Translate con IA para idiomas
Artículo relacionado:
Google Translate con IA: práctica de idiomas y traducción en vivo