Usar netstat en Windows: Explicación paso a paso de sus parámetros y usos.

Última actualización: noviembre 6, 2023
Autor: 2c0bi

Netstat es una herramienta de línea de comandos que permite a los usuarios de Windows conocer la información básica sobre las conexiones de red activas en su ordenador. Esta herramienta es muy útil para solucionar problemas de red y detectar posibles amenazas de seguridad. En este artículo, presentaremos una explicación paso a paso de los parámetros y usos de netstat para que puedas aprovechar al máximo esta herramienta en tu sistema operativo Windows.

Netstat: Guía práctica para su uso y configuración

Netstat es una herramienta de línea de comandos muy útil para conocer el estado de las conexiones de red en un sistema Windows. Este programa nos permite ver la lista de puertos abiertos, direcciones IP y conexiones activas en nuestro equipo. En esta guía, aprenderás a utilizar Netstat de manera efectiva y configurarlo para adaptarse a tus necesidades.

¿Cómo abrir Netstat?

Para abrir Netstat, presiona la tecla de Windows + R y escribe «cmd» en el cuadro de diálogo. Esto abrirá la ventana de comandos. Ahora, escribe «netstat» y presiona Enter. Verás una lista de conexiones activas.

Parámetros de Netstat

Netstat viene con una variedad de parámetros que puedes utilizar para personalizar la salida de la herramienta. Aquí están algunos de los más utilizados:

  • -a: muestra todas las conexiones y puertos, incluso los que están en escucha.
  • -n: muestra las direcciones IP en formato numérico en lugar de nombres de host.
  • -o: muestra el identificador del proceso (PID) que utiliza cada conexión.
  • -p: muestra el nombre del proceso que utiliza cada conexión.
  • -s: muestra estadísticas resumidas de protocolos.
  • -r: muestra la tabla de enrutamiento del sistema.

Ejemplos de uso de Netstat

Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo utilizar Netstat:

Para ver todas las conexiones TCP y UDP en escucha, escribe:

netstat -a

Para ver todas las conexiones TCP y UDP en escucha sin resolver nombres de host, escribe:

netstat -an

Para ver todas las conexiones TCP y UDP en escucha y el identificador del proceso que las utiliza, escribe:

netstat -ao

Para ver todas las conexiones TCP y UDP en escucha y el nombre del proceso que las utiliza, escribe:

netstat -ap

Configuración de Netstat

Netstat también se puede configurar para adaptarse a tus necesidades. Por ejemplo, si deseas que Netstat se actual

Parámetro P en Netstat: qué es y cómo funciona

Netstat es una herramienta que permite a los usuarios de Windows ver información detallada sobre la conexión de red y los procesos que están en ejecución. Uno de los parámetros más importantes de Netstat es el parámetro P, que permite a los usuarios filtrar la salida por el protocolo utilizado por la conexión.

Relacionado:  Cómo configurar mi celular Cómo modem para pc

El parámetro P en Netstat se puede utilizar de varias maneras. Por ejemplo, si un usuario quiere ver sólo las conexiones TCP que están activas en su sistema, puede utilizar el siguiente comando:

netstat -a -p TCP

Este comando mostrará todas las conexiones TCP activas en el sistema. El parámetro -a indica que se debe mostrar toda la información de las conexiones, mientras que el parámetro -p TCP filtra la salida para mostrar sólo las conexiones TCP.

El parámetro P en Netstat también se puede utilizar para ver las conexiones UDP en el sistema. Para hacer esto, el usuario puede utilizar el siguiente comando:

netstat -a -p UDP

Este comando mostrará todas las conexiones UDP activas en el sistema. El parámetro -a indica que se debe mostrar toda la información de las conexiones, mientras que el parámetro -p UDP filtra la salida para mostrar sólo las conexiones UDP.

Además de filtrar la salida por protocolo, el parámetro P en Netstat también puede ser utilizado para mostrar los procesos que están utilizando una conexión específica. Por ejemplo, si un usuario quiere saber qué proceso está utilizando una conexión TCP específica, puede utilizar el siguiente comando:

netstat -a -p TCP -o

Este comando mostrará todas las conexiones TCP activas en el sistema, junto con el identificador del proceso que está utilizando cada conexión. El parámetro -a indica que se debe mostrar toda la información de las conexiones, mientras que el parámetro -p TCP filtra la salida para mostrar sólo las conexiones TCP. El parámetro -o muestra el identificador del proceso para cada conexión.

Con este parámetro, los usuarios pueden obtener información valiosa

Netstat: Cómo Ver Puertos Abiertos en tu Ordenador

Introducción

Cuando se habla de seguridad informática, es importante saber qué puertos están abiertos en tu ordenador. Los puertos abiertos pueden ser una puerta trasera para los hackers. En este artículo, te enseñaremos cómo utilizar netstat en Windows para ver los puertos abiertos en tu ordenador.

Relacionado:  Cómo configurar mi ps4 para internet

¿Qué es Netstat?

Netstat es una herramienta de línea de comandos que se utiliza para mostrar las conexiones de red y las estadísticas de transmisión de datos. Con netstat, puedes ver los puertos abiertos, las conexiones activas, los protocolos utilizados y mucho más.

Paso a Paso: Cómo Ver Puertos Abiertos en tu Ordenador con Netstat

Paso 1: Abre el símbolo del sistema en Windows. Haz clic en el botón de Inicio y escribe «cmd» en la barra de búsqueda. Haz clic en «Símbolo del sistema» en los resultados de la búsqueda.

Paso 2: Una vez que se abre la ventana del símbolo del sistema, escribe «netstat -ano» y presiona Enter. Esto mostrará todos los puertos abiertos y las conexiones activas en tu ordenador.

Paso 3: La salida de netstat -ano mostrará una lista de direcciones IP y números de puerto. Para averiguar qué programa utiliza un puerto específico, busca el número de puerto en la lista y anota el número de identificación del proceso (PID) que se encuentra a la derecha.

Paso 4: Abre el Administrador de tareas de Windows. Haz clic con el botón derecho del ratón en la barra de tareas y selecciona «Administrador de tareas» en el menú desplegable.

Paso 5: En el Administrador de tareas, haz clic en la pestaña «Detalles». Busca el número de identificación del proceso (PID) que anotaste anteriormente y mira el nombre del proceso en la columna «Nombre de imagen».

Paso 6: Ahora sabes qué programa utiliza el puerto específico que estabas buscando.

Parámetros y Usos de Netstat

-a: Muestra todas las conexiones y puertos, incluyendo los que están en estado de escucha.

-n: Muestra las direcciones IP y los números de puerto en formato numérico sin resolución de nombres.

-o: Muestra el número de identificación del proceso (PID) que utiliza cada conexión.

-p

Conexiones entrantes a mi PC: Cómo saberlas

La seguridad en línea es un tema importante en la actualidad, especialmente cuando se trata de proteger nuestra información personal y financiera. Una forma de hacerlo es mediante la identificación de conexiones entrantes a nuestra computadora. En este artículo, te mostraremos cómo hacerlo utilizando el comando netstat en Windows.

Paso 1: Abrir la línea de comandos

Para comenzar, abre la línea de comandos de Windows. Puedes hacerlo presionando la tecla «Windows» + «R» y escribiendo «cmd» en el cuadro de diálogo que aparece. Luego, presiona «Enter» para abrir la línea de comandos.

Relacionado:  aplicación de correo no funciona en Windows 10

Paso 2: Ejecutar el comando netstat

Una vez que la línea de comandos esté abierta, escribe «netstat» y presiona «Enter». Este comando muestra una lista de todas las conexiones activas de tu computadora, tanto entrantes como salientes.

Paso 3: Filtrar las conexiones entrantes

Para filtrar solo las conexiones entrantes, utiliza el parámetro «-n» seguido de «-a». Este parámetro muestra las direcciones IP y los números de puerto en lugar de los nombres de host y servicio.

Entonces, escribe «netstat -n -a» y presiona «Enter». Esto mostrará una lista de todas las conexiones activas, pero solo las entrantes.

Paso 4: Identificar las conexiones entrantes

Una vez que se muestra la lista de conexiones entrantes, es importante identificar las que no reconoces. Puedes hacerlo buscando direcciones IP sospechosas o números de puerto desconocidos.

Para obtener más información sobre una conexión en particular, puedes utilizar el parámetro «-o» seguido de «-n» y el número de puerto. Por ejemplo, si quieres obtener más información sobre la conexión en el puerto 80, escribe «netstat -o -n 80» y presiona «Enter». Esto mostrará el proceso que está utilizando ese puerto.

El artículo describe de forma detallada cómo utilizar el comando netstat en Windows y los diferentes parámetros que pueden ser utilizados para obtener información específica sobre las conexiones de red activas en el sistema. También se explican algunos usos prácticos de netstat para solucionar problemas de conexión a Internet y redes locales. En resumen, el artículo ofrece una guía paso a paso para utilizar esta herramienta esencial de diagnóstico de red en Windows.
En conclusión, netstat es una herramienta muy útil para los usuarios de Windows que necesitan analizar el tráfico de red en su computadora. Con esta herramienta, los usuarios pueden ver qué puertos están abiertos, qué conexiones están activas y qué procesos están utilizando la red. Los parámetros de netstat permiten a los usuarios personalizar su análisis de red para satisfacer sus necesidades específicas. En resumen, netstat es una herramienta excelente para cualquier persona que necesite analizar el tráfico de red en su computadora con Windows.