Solución para arranque fallido en Windows 10 y Windows 11

Bienvenido/a al artículo de hoy. En este tutorial aprenderemos cómo solucionar el problema de arranque de Windows 10 y Windows 11 utilizando un CD o USB de arranque. Sigue los pasos que se detallan a continuación para solucionar el problema:

Paso 1: Acceder a la opción de reparación

En primer lugar, debes iniciar tu computadora desde el CD o USB de arranque. Una vez que hayas realizado esto, haz clic en Siguiente y selecciona la opción Reparar tu computadora.

Paso 2: Acceder al símbolo del sistema

Luego, debes seleccionar la opción Solucionar problemas y después seleccionar Símbolo del sistema. Esto te permitirá acceder a la línea de comandos.

Paso 3: Utilizar el comando disk part

Una vez que estés en el símbolo del sistema, escribe disk part y presiona Enter. Luego, escribe list disk y busca el disco en el que se encuentra el sistema operativo. Para identificar si el tipo de sistema es MBR o BIOS, asegúrate de que no aparezca un asterisco (*) en la columna GPT.

Paso 4: Identificar el volumen del sistema

Escribe el comando list volume para ver una lista de todos los volúmenes. Busca el volumen del sistema (en mi caso, es el volumen 1). Utiliza el comando select volume 1 para seleccionar el volumen del sistema.

Relacionado:  Cómo configurar star plus en roku

Paso 5: Formatear el volumen del sistema

Para formatear el volumen del sistema, escribe el comando format FS=NTFS quick. Esto formateará el volumen utilizando el sistema de archivos NTFS y lo hará de forma rápida.

Paso 6: Asignar una letra de unidad

Para asignar una letra de unidad al volumen del sistema, escribe el comando assign. Luego, utiliza el comando active para marcar el volumen como activo.

Paso 7: Restaurar el archivo de arranque

Finalmente, escribe el siguiente comando para restaurar el archivo de arranque BCD (Boot Configuration Data): BCD boot F:Windows /s K: /f BIOS. Asegúrate de reemplazar F con la letra de unidad donde está instalado Windows y K con la letra de unidad asignada al volumen del sistema.

Espero que este artículo te haya sido útil. Si tienes algún comentario o pregunta, déjala en la sección de comentarios. ¡Gracias por leer y nos vemos en el próximo artículo!

Vídeo explicativo