- Intel situaría Core Ultra 300 (Panther Lake) para portátiles en 2026 y Core Ultra 400 (Nova Lake) en 2027.
- AMD prepara Zen 6 para movilidad: Gator Range, Medusa Point y Medusa BB, con NPU potente y iGPU RDNA 3.5+.
- Habrá gamas por consumo: Panther Lake-H (45W/28W) y Wildcat Lake (28W/15W) en Intel; configuraciones de hasta 22/24 núcleos en AMD.
- Fechas orientativas y no oficiales; disponibilidad escalonada según fabricantes y segmentos.
Una reciente filtración ha puesto bajo los focos la hoja de ruta de Intel y AMD para portátiles, dibujando un calendario de lanzamientos que marcará la renovación del parque de equipos durante los próximos años. El documento, compartido por fuentes habituales de la escena del hardware, encaja con otros adelantos previos y permite hacerse una idea del orden de llegada de cada familia.
Aunque la información no está confirmada oficialmente y puede sufrir cambios de fechas, el esquema general coincide en dos grandes hitos: Intel prepararía Panther Lake para 2026 y Nova Lake para 2027, mientras que AMD apretaría el acelerador con Zen 6 en portátiles a partir de 2026 con distintas gamas orientadas a rendimiento, premium y consumo general.
Calendario general de lanzamientos en movilidad
Según los papeles filtrados, Intel situaría su serie Core Ultra 300 (Panther Lake) en el primer tramo de 2026, con llegada a equipos comerciales en torno a la primavera y despliegue progresivo por fabricantes. Un año después, ya en 2027, aparecería la familia Core Ultra 400 (Nova Lake) para el relevo en la gama alta.
AMD, por su parte, concentraría el salto a Zen 6 en 2026 con varias líneas bajo el paraguas Medusa y una opción tope de rendimiento para portátiles potentes. En todos los casos se habla de disponibilidad escalonada, por lo que es razonable esperar primeros modelos en la primera mitad del año y un despliegue más amplio en el segundo semestre según marcas y países.
Este plan encaja con el ciclo actual: 2025 seguirá cubierto por las familias hoy en el mercado (Arrow/Lunar en Intel y Ryzen AI 300/series vigentes en AMD), mientras la ventana 2026-2027 quedaría para los cambios de arquitectura más profundos en portátiles.
Lo que prepara Intel: Panther Lake, Nova Lake y las gamas por consumo
La serie Panther Lake sería la primera gran parada de Intel en movilidad durante 2026. Distintas fuentes apuntan a un salto de proceso con Intel 18A y a mejoras de eficiencia y gráficos integrados (Intel Arc), así como a la presencia de una NPU de nueva generación para tareas de IA en local.
En la parte de segmentación, la filtración recoge variantes Panther Lake-H con TDP orientativo de 45W y 28W para portátiles de alto rendimiento y creativos, junto con una línea Wildcat Lake enfocada a equipos delgados con consumos de 28W y 15W. Esta estrategia cubriría desde ultraportátiles hasta estaciones móviles, manteniendo un claro enfoque en el rendimiento por vatio.
Para 2027, Intel prepararía el relevo con Nova Lake bajo la marca Core Ultra 400. El objetivo declarado en documentos de ecosistema pasa por subir un peldaño el equilibrio entre potencia, autonomía y capacidades de IA, consolidando la gama alta de portátiles premium.
Los nombres comerciales y algunos detalles finos pueden cambiar a medida que se aproxime el lanzamiento, pero el encaje de piezas entre familias (H, P/U) y ventanas temporales es consistente con lo visto hasta ahora.
La estrategia de AMD: Zen 6 para movilidad con Medusa y Gator Range
En el campo de AMD, la gran novedad para 2026 sería la adopción de Zen 6 en portátiles con varias familias complementarias. La más potente, Gator Range, apunta a reemplazar a Fire Range en equipos para juegos y creación con TDP superiores a 55W y opciones de configuraciones muy elevadas de núcleos.
Por debajo se situaría Medusa Point, orientada a la gama premium delgada, con diseño híbrido de núcleos (Zen 6, Zen 6c y Zen 6 LP) y configuraciones que podrían llegar hasta 22 núcleos. Esta familia integraría una iGPU basada en RDNA 3.5+ con hasta 8 CUs y una NPU reforzada para escenarios Copilot+ y creación asistida.
Para consumo general aparecería Medusa BB, con configuraciones de hasta 10 núcleos y la misma filosofía de eficiencia, pensando en portátiles finos de precio contenido. El proceso de fabricación esperado para el conjunto de líneas de 2026 apunta a TSMC 3 nm en la mayoría de variantes.
Fuentes del sector indican que AMD ya habría remitido muestras tempranas a socios para validación y que el despliegue comercial se escalonará a lo largo de 2026. El nombre comercial definitivo (por ejemplo, si adoptan o no la coletilla Ryzen AI 400) está pendiente de confirmación por la compañía.
Consumos, gráficos y NPU: así se reparten las gamas
Tanto Intel como AMD reforzarán la presencia de NPUs dedicadas para acelerar IA en local, una pieza clave de las próximas generaciones de portátiles. En paralelo, las iGPU darán un salto en capacidad: Intel con Arc de nueva hornada y AMD con RDNA 3.5+, buscando desplazar más escenarios del día a día sin necesidad de GPU dedicada.
La segmentación por consumo quedará marcada por H (alto rendimiento) y U/P (equilibrio y ultraportátil), con cifras de 15W a 45W como referencia. En memoria, se espera compatibilidad con DDR5 y LPDDR5 en las distintas gamas, siguiendo la tendencia actual del mercado.
Impacto para quien va a comprar un portátil
Con el foco puesto en 2026 para los grandes lanzamientos, quienes busquen la última arquitectura en movilidad probablemente preferirán esperar unos meses a que se presenten y lleguen al canal las primeras configuraciones. Si la prioridad es comprar ya, las plataformas actuales seguirán cubriendo 2025 con solvencia.
Conviene también tener en cuenta que los calendarios filtrados suelen aplicar una disponibilidad por oleadas: primero modelos puntuales y más tarde un abanico más amplio, por lo que la variedad real de opciones puede tardar en completarse.
Todo apunta a que 2026 será el año en que veamos Panther Lake y las primeras familias Medusa en portátiles, con Nova Lake tomando el relevo en 2027; una hoja de ruta coherente entre fuentes que, a falta de comunicación oficial, sirve como guía para entender cómo se repartirán las gamas y cuándo podrían llegar los principales cambios.