Resolviendo la pantalla negra en Windows 11

En este tutorial, te mostraré cómo resolver el problema de la pantalla azul en Windows 11. Ya sea que estés realizando actualizaciones o recibiendo mensajes de error como IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL, K_MODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED o KERNEL_DATA_INPAGE_ERROR, todos están relacionados con este problema. ¡Vamos a entrar directamente al proceso!

Lo primero que recomiendo hacer es intentar iniciar la utilidad de solución de problemas en Windows 11. Para hacer esto, apaga el ordenador bruscamente tres veces seguidas. Windows debería intentar iniciar automáticamente la utilidad de inicio preparada, y si no encuentra nada, te dará la opción de seleccionar configuraciones avanzadas. Si esto no funciona, también puedes descargar la utilidad de creación de medios de Windows 10 o Windows 11, y ejecutar las utilidades de solución de problemas que vienen incorporadas en ellas. Para ello, descarga el archivo ISO y graba un DVD o crea un USB de al menos 4 GB. Dependiendo del fabricante de tu ordenador, deberás pulsar una tecla específica en tu teclado para acceder al menú de selección de inicio. Podría ser cualquier tecla entre ESC, F2, F8 o F12, por ejemplo. ¡Probemos esto!

Si logramos llegar a la pantalla de opciones, estas se verán muy similares tanto si iniciamos desde Windows 11 como si lo hacemos desde el USB de la utilidad de creación de medios. La primera opción que vamos a explorar es la de reparar y preparar el inicio de Windows para evitar que se cargue el sistema operativo. Ve a Opciones avanzadas y selecciona Reparar PC. Aquí podrás ver una serie de opciones, pero nos centraremos en las relacionadas con el inicio de Windows. Esto incluye la opción de iniciar en modo seguro con funciones de red o iniciar en modo seguro con símbolo de sistema, aunque no las abordaremos en este tutorial.

Relacionado:  Cómo configurar el idioma de alexa

Otra opción que puedes probar es la de desinstalar la última actualización para eliminar las actualizaciones recientes de calidad o características en Windows. Si seleccionas esta opción, podrás desinstalar las últimas actualizaciones de calidad, que suelen ser las más regulares, o las actualizaciones de características, que son las más grandes y se lanzan menos frecuentemente, aunque el tiempo que tarde en desinstalarlas dependerá de la cantidad y el tipo de actualizaciones que hayas instalado.

También puedes utilizar la función de Restauración del sistema para devolver el estado de Windows a un punto anterior. Selecciona Restaurar el sistema y elige el punto de restauración más reciente. Ten en cuenta que esto no afectará tus documentos personales, pero es posible que se eliminen las aplicaciones y configuraciones que hayas instalado después de ese punto de restauración.

Si ninguno de estos métodos funcionó, aún hay una opción más drástica: restablecer tu PC. Esto eliminará todo, incluidos tus archivos personales, aplicaciones y configuraciones. Sin embargo, siempre es recomendable hacer una copia de seguridad antes de realizar esto, ya que no hay garantía de que se puedan recuperar los datos perdidos. Puedes elegir entre restablecer el PC manteniendo tus archivos personales o eliminar todo. En cualquier caso, es importante recordar que siempre debes tener copias de seguridad actualizadas antes de hacer cualquier cambio importante en tu sistema.

Espero que alguno de estos métodos te haya ayudado a resolver el problema de la pantalla azul en Windows 11. Recuerda que también puedes intentar iniciar en modo seguro y desinstalar cualquier programa que pueda estar causando conflictos al iniciar Windows. ¡Buena suerte y hasta el próximo tutorial!

Relacionado:  Cómo configurar el fire tv stick 4k

También puedes seguir los pasos en este vídeo