Microsoft y AWS respaldan DocumentDB bajo la Linux Foundation

Última actualización: septiembre 2, 2025
Autor: Isaac
  • Microsoft dona DocumentDB a la Linux Foundation con licencia MIT para impulsar un estándar abierto.
  • AWS, Google y otros proveedores del sector cloud anuncian su apoyo al proyecto comunitario.
  • Basado en PostgreSQL y compatible con MongoDB, permite consultas documentales, texto completo, geoespacial y vectores.
  • Objetivo: reducir el bloqueo de proveedor y facilitar la interoperabilidad en entornos multicloud.

DocumentDB y proveedores cloud

En un movimiento poco habitual entre grandes rivales de la nube, Microsoft y AWS han alineado posiciones en torno a DocumentDB, la base de datos documental de código abierto que ha pasado a estar bajo el paraguas de la Linux Foundation. La iniciativa persigue impulsar una alternativa abierta y práctica en un terreno dominado por soluciones propietarias.

El proyecto, que se apoya en PostgreSQL y ofrece compatibilidad con el ecosistema MongoDB, busca ser una opción real para quienes quieren trabajar con modelos documentales sin quedar atrapados en un único proveedor. La donación por parte de Microsoft y el respaldo público de AWS, Google y otros actores sugieren un interés claro por la neutralidad tecnológica y la interoperabilidad multicloud.

Antecedentes y cesión a la Linux Foundation

DocumentDB nació en 2024 como un conjunto de extensiones de PostgreSQL pensadas para soportar datos BSON/JSON, consultas sobre documentos y operaciones CRUD con una experiencia muy familiar para los desarrolladores. Con el tiempo, evolucionó hacia una solución completa que mantiene al motor de Postgres en el centro.

Al entrar en la Linux Foundation, el proyecto adopta una gobernanza comunitaria y una licencia MIT que permiten su uso y adopción sin trabas, tanto por empresas como por equipos técnicos independientes. El objetivo declarado es reforzar la neutralidad respecto al proveedor y priorizar PostgreSQL como base tecnológica.

Desde la fundación se subraya que DocumentDB cubre un hueco claro en el ecosistema de bases documentales, abriendo la puerta a que clientes y contribuyentes trabajen sobre una especificación abierta y estable, similar a lo que SQL representó en el mundo relacional.

La decisión encaja con la trayectoria reciente de Microsoft en software libre: contribuciones, aperturas de código y donación de proyectos que contrastan con la visión dominante de décadas atrás. En este caso, la cesión asegura continuidad y un foro neutral para el desarrollo.

Relacionado:  Edge se cierra al abrirlo

Apoyo de Microsoft y AWS: colaboración con un fin práctico

El respaldo de Microsoft y AWS a DocumentDB evidencia que la cooperación es posible cuando hay una demanda clara de estándares abiertos. Aunque Amazon dispone de su propio servicio Amazon DocumentDB, desde la casa aseguran su disposición a contribuir en el proyecto comunitario que ahora lidera la Linux Foundation.

Junto a AWS y Google, se han mostrado favorables al avance de DocumentDB otras compañías como Cockroach Labs, Snowflake, Supabase, SingleStore, Ubicloud y Yugabyte, entre más. El peso de estos apoyos apunta a una hoja de ruta con ambición de largo recorrido.

Para muchos equipos técnicos, el aliciente es evidente: reducir el vendor lock-in y contar con una API y herramientas coherentes que funcionen en distintos proveedores cloud sin rediseños costosos.

Hay analistas que relacionan este alineamiento con la presión regulatoria y las exigencias de portabilidad de datos por parte de los clientes. No sería la primera vez que un proyecto abierto, como ocurrió con Kubernetes, altera el equilibrio del mercado.

Arquitectura y funciones destacadas

La propuesta técnica de DocumentDB combina la robustez relacional de PostgreSQL con un modelo documental NoSQL, una mezcla pensada para ofrecer lo mejor de ambos mundos sin obligar a las empresas a mantener dos pilas tecnológicas dispares.

  • Operaciones CRUD nativas sobre BSON integradas en el entorno Postgres.
  • Compatibilidad con controladores de MongoDB para facilitar migraciones y adopción por parte de equipos existentes.
  • Búsqueda de texto completo, consultas geoespaciales y capacidades de búsqueda vectorial.
  • Escalabilidad y alta disponibilidad apoyadas en el ecosistema de PostgreSQL.

Este enfoque híbrido resulta atractivo para quienes requieren distribución global y latencias contenidas sin renunciar a la solidez, las herramientas y la comunidad de Postgres.

Relacionado:  Desactivar pre-carga de pestañas en Microsoft Edge en Windows 10

La iniciativa también se anuncia con mentalidad developer-first: extensibilidad, documentación abierta y un modelo de contribución que pretende evitar dependencias de un solo actor y mantener la hoja de ruta en abierto.

Implicaciones para el mercado y la multicloud

En términos de negocio, DocumentDB aspira a ser un estándar abierto para aplicaciones basadas en documentos que funcione por igual en distintas nubes. Esto permite contener costes, minimizar fricciones y acotar riesgos cuando hay que moverse entre proveedores.

La existencia de una opción permisiva bajo licencia MIT contrasta con modelos más restrictivos que, en los últimos años, han generado debate en el sector. Para muchas organizaciones, la apertura real es lo que marca la diferencia a la hora de planificar a medio y largo plazo.

Si la colaboración entre Microsoft, AWS y otros se mantiene, los clientes podrían beneficiarse de una interoperabilidad más predecible, evitando adaptaciones específicas de cada plataforma y ganando flexibilidad en despliegues multicloud.

En paralelo, el ecosistema alrededor de PostgreSQL —desde herramientas de observabilidad hasta servicios gestionados— puede acelerar la adopción al ofrecer componentes ya conocidos por los equipos de datos.

Retos: compatibilidad, gobernanza y realidad operativa

Que exista consenso en torno al propósito no elimina los desafíos: integrar DocumentDB en flujos ya establecidos puede requerir ajustes técnicos y de proceso para muchas empresas.

  • Compatibilidad entre infraestructuras: mantener una experiencia homogénea en diferentes nubes pondrá a prueba la coordinación del proyecto.
  • Gobernanza efectiva: evitar que los hiperescaladores marquen el ritmo en exceso es clave para preservar el equilibrio comunitario.
  • Expectativas técnicas: algunos expertos recuerdan que superponer capacidades documentales sobre un motor relacional exige medir bien los límites de cada caso de uso.

Aun con esas cautelas, el paso a una gobernanza abierta y la suma de contribuciones de múltiples orígenes mejoran las perspectivas de madurez y estabilidad.

Qué ganan los equipos técnicos

Para los responsables de datos y arquitectos de soluciones, contar con una base documental abierta, interoperable y respaldada por la industria simplifica hojas de ruta de modernización y estrategias multicloud.

Relacionado:  Cómo solucionar el error Microsoft Management Console ha dejado de funcionar

La compatibilidad con el ecosistema MongoDB reduce barreras de entrada, mientras que el anclaje en PostgreSQL acerca herramientas, conocimientos y talento ya disponibles en el mercado.

En migraciones, pruebas de concepto y despliegues globales, la posibilidad de moverse sin rehacer la pila completa es un argumento de peso para optar por un estándar abierto.

Además, la comunidad Postgres y el interés de proveedores de primer nivel crean un círculo virtuoso de librerías, extensiones y servicios que pueden acelerar la entrega de valor.

Un cambio de guion en la relación entre actores

La foto de Microsoft donando un proyecto clave y AWS comprometiéndose a colaborar en DocumentDB habría sido difícil de imaginar hace años. Hoy, el pragmatismo pesa: los clientes piden portabilidad, transparencia y costes previsibles.

Es pronto para cantar victoria, pero la combinación de gobernanza abierta, código disponible y apoyos cruzados sugiere que el sector quiere algo más que promesas: busca garantías técnicas y de proceso.

Queda por ver cómo se reparte el esfuerzo entre comunidad y grandes proveedores, y qué papel jugarán otros competidores a medida que DocumentDB gane tracción en proyectos reales y cargas de trabajo críticas.

El impulso actual coloca a DocumentDB como una apuesta seria para estandarizar la base de datos documental sobre fundamentos ampliamente conocidos, con una hoja de ruta que evita atajos y prioriza la interoperabilidad.

Con la donación de Microsoft, el apoyo explícito de AWS y el marco neutral de la Linux Foundation, DocumentDB se perfila como un punto de encuentro entre lo mejor del mundo Postgres y las necesidades modernas de datos en la nube. Si la comunidad mantiene el rumbo y las contribuciones son sostenidas, habrá una opción abierta y madura para construir aplicaciones documentales sin ataduras.

Artículo relacionado:
Cómo configurar base de datos postgresql en django