- Regreso de los anuncios de empleo en Facebook para mayores de 18 años en EE. UU.
- Acceso desde Marketplace, Grupos y Páginas, con filtros por categoría, distancia y tipo de jornada.
- Recomendaciones personalizadas y contacto con empresas vía Messenger tras la solicitud.
- Enfoque en puestos de nivel inicial, comercio y servicios para diferenciarse de LinkedIn.
Tras una pausa de tres años, Meta vuelve a habilitar las ofertas de empleo en Facebook para usuarios de Estados Unidos, recuperando una función muy utilizada para encontrar trabajos locales, especialmente en posiciones de entrada, comercio y servicios.
La compañía reencaja esta herramienta dentro del ecosistema existente: estará disponible para mayores de 18 años y se podrá usar desde Marketplace, además de en Grupos y Páginas. Los candidatos contarán con filtros por categoría, distancia y tipo de puesto, recomendaciones basadas en su actividad y la opción de hablar con las empresas por Messenger una vez enviada la solicitud.
Qué vuelve exactamente y para quién
El regreso se centra en facilitar empleos cercanos y accesibles, apuntando a perfiles que inician su carrera o buscan cambios rápidos. Meta orienta la experiencia a trabajos de nivel inicial, retail y servicios, áreas donde la inmediatez y la proximidad son clave.
Según ha detallado la compañía, cualquier usuario mayor de 18 años en EE. UU. podrá consultar y postular a vacantes desde la propia app, con un proceso sencillo y directo para reducir fricciones a la hora de aplicar.
Dónde se encuentra y cómo funciona
La función se integra en varias secciones para maximizar el alcance. La pestaña de Marketplace actuará como eje, pero las publicaciones de empleo también aparecerán en Grupos y Páginas, espacios donde ya existe comunidad e intercambio local.
- Filtros: categoría del puesto, distancia y tipo de trabajo.
- Recomendaciones personalizadas en base al historial de búsqueda de empleo del usuario.
- Aplicación rápida desde Facebook y contacto directo por Messenger para coordinar entrevistas.
Además de los filtros, el sistema sugiere vacantes relevantes de forma dinámica. Ese componente de personalización busca ahorrar tiempo al candidato mostrando opciones acordes a su perfil y búsquedas previas.
Cronología: lanzamiento, ajustes y vuelta
Facebook introdujo por primera vez los anuncios de empleo en 2017 en Estados Unidos y Canadá, extendiendo la función a más de 40 países en un año. Con el paso del tiempo, la plataforma fue acotando su disponibilidad.
En 2022, el servicio quedó limitado de nuevo a Estados Unidos y Canadá y, ya en 2023, Meta decidió descontinuarlo. Ahora, la compañía da marcha atrás y lo reactiva para usuarios de EE. UU., recuperando un canal que llegó a tener gran tracción en el ámbito local.
Por qué ahora: estrategia y competencia
Meta no ha ofrecido una razón detallada para este retorno, pero la decisión encaja con la idea de recuperar funcionalidades útiles y de alto uso cotidiano. Mark Zuckerberg habló de una “vuelta a la esencia” en una reciente llamada de resultados, y esta medida se alinea con ese enfoque.
En el panorama competitivo, la apuesta de Facebook se separa de la propuesta más corporativa de LinkedIn. La plataforma de Meta busca diferenciarse con vacantes de entrada y trabajos de proximidad, un terreno donde su alcance masivo —más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales— puede marcar la diferencia frente al perfil profesional de LinkedIn.
A quién beneficia y qué aporta distinto
Para los candidatos, el principal valor está en la rapidez: aplicar con pocos pasos y chatear con la empresa por Messenger para cerrar entrevistas agiliza todo el proceso de selección.
Para las empresas, especialmente pymes y negocios locales, publicar en un entorno donde ya está su comunidad puede mejorar la visibilidad de vacantes y reducir tiempos de contratación en puestos con alta rotación.
Qué cabe esperar a corto plazo
El retorno llega en un contexto de plataformas ajustando sus servicios al pulso del mercado laboral. La reactivación en EE. UU. servirá como termómetro para medir adopción, efectividad de las recomendaciones y tasa de respuesta vía Messenger.
Si el uso acompaña, no sería extraño ver evoluciones en las herramientas de filtrado o en cómo se integran las entrevistas dentro de Facebook. Por ahora, la idea es volver a lo que funcionaba y pulirlo con personalización y acceso sencillo.
La información descrita refleja el estado del servicio en el momento de su reintroducción y se ajusta a la cronología oficial: lanzamiento en 2017, expansión global rápida, restricciones en 2022, retirada en 2023 y retorno ahora en Estados Unidos con foco en empleos locales y de nivel inicial.