Meta devuelve las ofertas de empleo a Facebook para usuarios de EE. UU.

Última actualización: octubre 16, 2025
Autor: Isaac
  • Meta reabre en EE. UU. la función de empleo en Facebook, enfocada en trabajos locales de entrada, comercio y servicios.
  • Acceso para mayores de 18 años desde Marketplace, Grupos y Páginas, con filtros y recomendaciones personalizadas.
  • Los candidatos podrán comunicarse con las empresas por Messenger tras enviar su solicitud.
  • La vuelta sigue a una retirada previa: expansión desde 2017, limitación en 2022 y discontinuación en 2023.

Reintroducción de ofertas de empleo en Facebook EE. UU.

Facebook vuelve a abrir la puerta a los anuncios de trabajo en Estados Unidos, una funcionalidad que busca conectar a candidatos con oportunidades cercanas en su entorno. Este regreso pone el foco en perfiles de nivel inicial, oficios y puestos de atención y servicios, ámbitos donde el empleo local y la respuesta rápida marcan la diferencia.

La decisión supone un giro práctico dentro del ecosistema de Meta: a partir de ahora, los mayores de 18 años podrán acceder a las ofertas desde una pestaña en Marketplace, además de encontrarlas en Grupos y Páginas. Entre las novedades operativas destacan los filtros por categoría, distancia y jornada, recomendaciones personalizadas basadas en la actividad de búsqueda y la posibilidad de coordinar entrevistas con las empresas directamente a través de Messenger una vez enviada la solicitud.

Qué cambia con el regreso de los empleos en Facebook

Con esta reactivación, la plataforma recupera una vía pensada para agilizar las contrataciones sencillas y cercanas. La integración con las áreas más utilizadas por la comunidad —Marketplace y Grupos— facilita el descubrimiento, mientras que la clasificación detallada y las recomendaciones ayudan a reducir el tiempo entre la búsqueda y el primer contacto.

Otro punto diferencial es la comunicación posterior a la candidatura: tras postular, el intercambio con la empresa puede continuar por Messenger, un canal que añade coordinación de entrevistas y a la resolución de dudas. Esta continuidad dentro del propio entorno de Facebook evita saltos entre plataformas y simplifica el proceso para ambas partes.

  • Acceso para usuarios mayores de 18 años.
  • Disponible en Marketplace, Grupos y Páginas.
  • Filtros por categoría, distancia y tipo de trabajo.
  • Recomendaciones personalizadas y contacto por Messenger.
Relacionado:  Gafas Nuance Audio ya disponibles en España: todo lo que debes saber

De 2017 a hoy: lanzamiento, retirada y vuelta

La función de empleo se estrenó en 2017 en Estados Unidos y Canadá, y en menos de un año se extendió a más de 40 países. Posteriormente, en 2022, Meta acotó su disponibilidad de nuevo a Estados Unidos y Canadá, y en 2023 decidió discontinuarla. Ahora, la compañía recupera este servicio para el público estadounidense, cerrando así un ciclo que combina expansión, pausa y relanzamiento.

El contexto del mercado laboral digital ha seguido evolucionando durante este periodo: las plataformas compiten por captar tanto a candidatos como a empleadores, y el equilibrio entre búsqueda local, inmediatez y recomendación se ha vuelto clave para quienes buscan cubrir vacantes de manera ágil.

Motivaciones estratégicas y público al que apunta

Aunque Meta no ha desgranado en detalle los motivos de esta reactivación, el movimiento encaja con la idea de recuperar funcionalidades de uso cotidiano que añadan utilidad directa dentro de Facebook. En su hoja de ruta reciente, Mark Zuckerberg habló de una “vuelta a la esencia”, un enfoque que se traduce aquí en herramientas prácticas que enlazan con necesidades reales de la comunidad.

El énfasis en posiciones de entrada, oficios y servicios también sugiere un intento por atraer a quienes inician su trayectoria profesional y a segmentos jóvenes como la generación Z. Este enfoque se diferencia de otras plataformas orientadas a vacantes de media y alta cualificación, y puede resultar más cercano a usuarios que priorizan la proximidad, la rapidez y el trato directo.

Diferencias frente a LinkedIn y otras alternativas

Mientras LinkedIn concentra buena parte de las ofertas para perfiles intermedios y senior, Facebook busca un espacio propio poniendo el acento en lo operativo. Con una base de más de 3.000 millones de usuarios mensuales, la plataforma de Meta parte de una comunidad masiva que, en teoría, facilita el emparejamiento entre negocios de barrio o pymes y candidatos disponibles.

Relacionado:  Conectar o desconectar tu cuenta de Facebook de tu cuenta de Riot: tutorial rápido

La competencia, en cualquier caso, es evidente: LinkedIn supera los 1.000 millones de usuarios y ha consolidado su marca en el ámbito profesional. La apuesta de Facebook discurre por un carril distinto, más orientado a captaciones rápidas y a trabajos donde la experiencia demostrable puede contarse por horas o turnos, y no tanto por largos historiales de carrera.

Cómo afectará a empresas y candidatos

Para las empresas, recuperar este canal puede suponer un refuerzo en la captación de perfiles que tradicionalmente han encontrado trabajo por recomendación, boca a boca o anuncios locales. La visibilidad en Grupos y Marketplace multiplica los puntos de contacto con candidatos que ya están activos dentro de Facebook, sin necesidad de desplazar la conversación a otros servicios.

Para los buscadores de empleo, los filtros y la ordenación ayudarán a cribar opciones por categoría, proximidad y tipo de contrato, mientras que las recomendaciones personalizadas pueden agilizar la detección de vacantes acordes al historial de uso. El hilo con Messenger, por su parte, facilita la coordinación sin intermediarios ni registros adicionales.

Un movimiento en línea con la evolución del mercado

La actualización llega en un momento en que las plataformas digitales siguen ajustándose a un mercado laboral cambiante, donde la demanda de respuestas rápidas y procesos sencillos convive con la necesidad de mejorar el encaje entre oferta y candidato. En ese terreno, Facebook apuesta por optimizar lo que ya ocurría de manera orgánica en Grupos y Páginas: la publicación de oportunidades cercanas y la gestión directa de las candidaturas.

Conviene recordar que los datos y los detalles funcionales se enmarcan en el contexto de su publicación original, y que la compañía puede afinar la herramienta conforme recoja feedback de usuarios y empresas. Con todo, la esencia del movimiento queda clara: poner de nuevo en circulación un canal para encontrar y cubrir trabajos locales dentro del propio Facebook.

Relacionado:  Microsoft y Nebius sellan un gran contrato de computación de IA

El retorno de los anuncios de empleo a Facebook en Estados Unidos combina alcance masivo, filtros útiles y comunicación directa por Messenger para resolver necesidades cotidianas de contratación, con especial atención a categorías de entrada, oficios y servicios; una propuesta que refuerza el uso práctico de la plataforma y abre una alternativa enfocada a la proximidad frente a opciones más orientadas a perfiles de media y alta cualificación.

Artículo relacionado:
Decisión estratégica: crear eventos y configurar el futuro