Bienvenidos, lectores. En este artículo les mostraré cómo habilitar todos los núcleos de la CPU en Windows 11. En lugar de un vídeo, les presentaré los pasos escritos para que puedan seguirlos fácilmente.
Paso 1: Buscar ‘msconfig’
Abre la barra de búsqueda de Windows y escribe ‘msconfig’. Debes encontrar una opción llamada ‘Configuración del sistema’ y hacer clic en ella.
Paso 2: Acceder a la Configuración del sistema
Una vez que hayas abierto la Configuración del sistema, dirígete a la pestaña ‘Arranque’ en la parte superior.
Paso 3: Opciones avanzadas
Ahora, haz clic en ‘Opciones avanzadas’ en la parte inferior de la ventana de Configuración del sistema.
Paso 4: Configurar el número de procesadores
Dentro de las opciones avanzadas, verás una casilla que dice ‘Número de procesadores’. Actívala marcando la casilla y selecciona el número máximo de procesadores disponibles en tu sistema.
Paso 5: Configurar la memoria máxima
Continuando con las opciones avanzadas, también encontrarás una casilla llamada ‘Memoria máxima’. Actívala marcando la casilla y selecciona el tamaño máximo de memoria disponible en tu sistema.
Paso 6: Aplicar cambios y reiniciar
Una vez hayas configurado tanto el número de procesadores como la memoria máxima, haz clic en ‘Aplicar’ y luego en ‘Aceptar’. Por último, reinicia tu equipo para que los cambios surtan efecto.
¡Y eso es todo! Ahora todos los núcleos de tu CPU estarán habilitados en Windows 11. Espero que este tutorial te haya sido útil. Si es así, no dudes en compartirlo. ¡Muchas gracias y hasta la próxima!