LinkedIn permitirá encontrar profesionales con IA usando solo una descripción

Última actualización: noviembre 17, 2025
Autor: Isaac
  • Búsqueda con IA por descripciones y preguntas en lenguaje natural.
  • Disponible primero en LinkedIn Premium de EE. UU.; expansión prevista a otras regiones.
  • Los resultados priorizan relevancia y cercanía en la red; persisten algunos límites de interpretación.
  • Impacto en reclutamiento, ventas y privacidad con atención al RGPD en Europa.

Búsqueda en LinkedIn con inteligencia artificial

Encontrar al contacto adecuado en LinkedIn está a punto de volverse más directo: la plataforma está desplegando una función de inteligencia artificial que permite localizar profesionales a partir de descripciones en lenguaje natural, sin conocer su nombre ni cargo exacto.

Por ahora, esta capacidad se ofrece primero a usuarios Premium en Estados Unidos, con planes de ampliación progresiva. Cuando cruce el charco, podría suponer un cambio importante para quienes, en España y el resto de Europa, buscan contactos, mentores o talento a golpe de descripción.

¿Qué cambia y cómo funciona?

La nueva búsqueda admite consultas en lenguaje natural y utiliza modelos de IA para interpretar la intención, consultar la información pública de los perfiles y devolver resultados ordenados por relevancia y cercanía en tu red. Según explicó Rohan Rajiv, directivo de producto en LinkedIn, la idea es reducir el tiempo entre la pregunta del usuario y la persona que mejor puede ayudar.

En la práctica, ya no hace falta hilar fino con filtros o títulos exactos: se pueden formular peticiones como «personas con experiencia en la FDA en el sector salud», «quien cofundó una empresa de productividad y vive en Nueva York» o «qué contacto de mi red puede ayudarme con redes inalámbricas».

Entre las señales visuales, los usuarios con acceso verán en la barra de búsqueda la frase «Estoy buscando…» en lugar del tradicional «Buscar», indicio de que el sistema está listo para interpretar consultas conversacionales.

Relacionado:  Rumor de Windows 12 en desarrollo

Ejemplos reales y límites conocidos

Durante las primeras pruebas, LinkedIn observó que la gente usa la herramienta para buscar apoyo en procesos de empleo, explorar clientes o socios, e identificar referentes para su carrera. La IA aligera el proceso: ya no hay que adivinar la combinación mágica de palabras clave para dar con perfiles relevantes.

Aún así, existen puntos a pulir. La interpretación puede variar según la redacción exacta de la consulta: no es lo mismo escribir «quien cofundó una startup de YC» que mencionar «Y Combinator» de forma explícita. Del mismo modo, pedir «personas que cofundaron una startup de voz IA» puede devolver perfiles con la insignia Top Voice en lugar de fundadores de proyectos de voz, señal de que el modelo sigue aprendiendo.

Disponibilidad y despliegue en Europa

La función está activa inicialmente para Premium en EE. UU. y LinkedIn planea llevarla a más regiones en los próximos meses. En su llegada a Europa y España, el despliegue podría ser gradual y por idiomas, con mejoras continuas en comprensión semántica y calidad de resultados.

De cara al contexto europeo, entrará en juego el cumplimiento normativo: el uso de datos en una búsqueda impulsada por IA debe alinearse con el RGPD y con las expectativas de transparencia de los usuarios, especialmente en lo relativo a qué información se utiliza para generar recomendaciones.

Impacto en networking, empleo y ventas

Para candidatos y profesionales en transición, esta mejora reduce fricción y acelera la descubribilidad de perfiles afines; para recruiters y equipos de talento, simplifica el primer cribado cuando no existe un título claro pero sí requisitos contextuales (sector, ubicación, habilidades).

Relacionado:  Solución molestos avisos emergentes de noticias en Windows

En el ámbito comercial, la búsqueda por descripción abre atajos para identificar decisores y expertos en cuentas clave sin depender de organigramas cerrados. Eso sí, conviene validar la información de cada perfil y evitar conclusiones precipitadas: la IA acerca, pero el criterio humano sigue siendo imprescindible.

Datos, licencias y acceso a la información

El lanzamiento encaja con la corriente general de motores y plataformas que ya integran IA en la búsqueda, desde Google y Bing hasta Brave o DuckDuckGo. En paralelo, algunas redes, como Reddit, han fijado límites y acuerdos de licencia para entrenar modelos con sus datos.

Consejos prácticos para sacarle partido

  • Redacta consultas claras y concretas: describe sector, ubicación y experiencia clave.
  • Combina la descripción con tu red de contactos: menciona si buscas alguien de 1.º o 2.º grado.
  • Prueba variantes de la misma idea (sinónimos, siglas vs. nombre completo) para mejorar resultados.
  • Antes de contactar, revisa señales recientes del perfil (actividad, logros, cambios) para personalizar el mensaje.

La nueva búsqueda con IA en apunta a un networking más natural: menos filtros y más contexto para llegar a la persona adecuada. A medida que mejore la comprensión de consultas y se despliegue fuera de EE. UU., podrá convertirse en una herramienta valiosa para profesionales y empresas en España y Europa, siempre con el foco puesto en la precisión y el respeto a la privacidad.

Publicidad en video en LinkedIn
Artículo relacionado:
LinkedIn potencia la publicidad en video con BrandLink y nuevos programas de creadores