Fallo global en AWS deja KO a Alexa, Fortnite y Snapchat

Última actualización: octubre 20, 2025
Autor: Isaac
  • Interrupción mundial de AWS con origen en US-EAST-1 provoca errores en apps y webs
  • Afectadas plataformas como Alexa, Fortnite, Snapchat, bancos y pagos con tarjeta
  • AWS señala incidencias en DynamoDB y un problema de DNS ya mitigado parcialmente
  • Recuperación progresiva: servicios mejoran, pero siguen existiendo impactos puntuales

Caída global de AWS

Una incidencia masiva en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) ha provocado fallos en todo el mundo, dejando inoperativas o con errores a numerosas aplicaciones y sitios web. A primera hora de la mañana, en torno a las 08:40-09:00 (hora peninsular), empezaron a multiplicarse los reportes en DownDetector sobre cortes y latencias anormales.

La avería ha afectado a servicios de uso cotidiano como Alexa, plataformas de entretenimiento como Fortnite y redes sociales como Snapchat, además de herramientas como Canva o Duolingo, e incluso sistemas de pago y banca online. El alcance ha sido amplio y, según AWS, la recuperación está siendo gradual a medida que avanzan las tareas de mitigación.

Discord outage
Artículo relacionado:
Caída de Discord: el error «Guilds Unavailable» provoca problemas de acceso y el servicio ya se ha restablecido

Qué ha pasado y dónde se originó

Incidencia en la nube de Amazon

Desde el panel de estado oficial, AWS informó de un aumento de tasas de error y latencias en varios servicios de la región US-EAST-1 (Virginia), uno de sus núcleos más críticos. Las primeras comunicaciones apuntaron a problemas al acceder a Amazon DynamoDB, una base de datos clave para miles de aplicaciones.

Conforme avanzó la investigación, la compañía indicó que el problema subyacente de DNS quedó mitigado y que la mayoría de operaciones iban normalizándose, aunque algunas APIs seguían con errores puntuales. En paralelo, se recomendó a clientes con incidencias en la resolución de endpoints de DynamoDB en US-EAST-1 vaciar la caché DNS para acelerar la recuperación.

Relacionado:  Configuración dinámica de IP para host estático

La cronología de la mañana mostró un pico de fallos sobre media mañana y señales de mejora a partir del mediodía, con algunos servicios restablecidos y otros aún con limitaciones puntuales (por ejemplo, el lanzamiento de nuevas instancias EC2 en esa región).

El incidente demuestra cómo una anomalía localizada en una región crítica puede desencadenar efectos en cadena a escala global, afectando a negocios y usuarios que dependen de la nube de Amazon para su operativa diaria.

Plataformas y servicios afectados

Servicios afectados por la caída de AWS

Los reportes de usuarios y el seguimiento en tiempo real recogieron problemas de conectividad y acceso en aplicaciones de Amazon (como la tienda, Prime Video y Amazon Music) y en el asistente Alexa, con respuestas erráticas o imposibilidad de ejecutar rutinas.

En el apartado de ocio digital, títulos como Fortnite, Roblox o Clash Royale y plataformas como Epic Games Store sufrieron errores de inicio de sesión y carga; para minimizar interrupciones, seguir estos consejos.

El ecosistema de pagos notó el impacto desde primeras horas: Bizum, Ticketmaster y pasarelas de pago se vieron afectadas, con datáfonos dando errores en comercios de toda España. Entidades como BBVA, CaixaBank o Banco Santander registraron dificultades en sus canales digitales y cajeros, según agregadores de incidencias.

Otros servicios populares también reportaron problemas: la plataforma de intercambio Coinbase aseguró que los fondos estaban a salvo pese a las interrupciones; dispositivos conectados como los timbres Ring y robots domésticos experimentaron cortes; y hubo efectos colaterales en operadoras como Movistar, Orange o Vodafone por el volumen de servicios dependientes.

Fuera del ámbito doméstico, el corte también tuvo reflejo en el transporte: Aena comunicó incidencias en pagos con tarjeta en aparcamientos, mientras medios locales en EE. UU. describieron retrasos en aeropuertos (como LaGuardia) por quioscos fuera de servicio.

Relacionado:  Cómo configurar rauter tp link Cómo repetidor

Impacto, dependencia y recomendaciones

Impacto de la caída de AWS

La extensión del problema pone de manifiesto la dependencia estructural de internet respecto a los grandes proveedores de nube. AWS, que ofrece cómputo, almacenamiento y bases de datos bajo demanda, es pieza central en la operativa de empresas de todos los tamaños.

Expertos del sector recuerdan que una interrupción de este tipo puede provocar impactos económicos notables al paralizar ventas, demorar operaciones y forzar parón de procesos. Varios analistas insisten en la necesidad de diversificar proveedores y regiones para reducir el riesgo de fallo de un único punto.

Como medidas de resiliencia, se recomienda mantener copias de seguridad de calidad, planes de contingencia para pagos offline y monitorización de amenazas como el phishing en periodos de inestabilidad. Estas prácticas, según especialistas, ayudan a mitigar interrupciones inevitables en sistemas complejos.

En el plano regulatorio y estratégico, se reabre el debate sobre la autonomía tecnológica en Europa y la conveniencia de reforzar proveedores locales. La caída recuerda episodios previos y evidencia que el efecto dominó puede sentirse en cuestión de minutos.

Para los usuarios, lo más práctico es comprobar los canales oficiales de estado del servicio, evitar acciones críticas si persisten errores y, cuando aplique, seguir las indicaciones técnicas difundidas por AWS (como vaciar la caché DNS en escenarios concretos).

Estado actual y horizonte de normalización

Según las últimas comunicaciones de la compañía, el servicio está mayoritariamente restablecido y continúa la resolución de incidencias residuales. La actividad normal se recupera por tramos y algunos componentes todavía pueden experimentar limitaciones.

Las gráficas de DownDetector reflejaron un descenso claro de reportes tras el pico de media mañana, aunque seguían llegando avisos aislados de usuarios a primera hora de la tarde. El ritmo de normalización varía entre servicios y geografías.

Relacionado:  Google, obligado a compartir datos de búsqueda con rivales

Mientras tanto, empresas afectadas han ido informando de la vuelta a la normalidad en sus plataformas. Aun así, algunos lanzamientos y ventas planificadas (como entradas en Ticketmaster) se reprogramaron por precaución ante la inestabilidad.

En escenarios como el de hoy, los equipos técnicos priorizan restaurar conectividad y datos críticos, para luego abordar optimizaciones de rendimiento y escalabilidad. AWS ha indicado que sigue trabajando para lograr una resolución completa y para comprender con detalle la raíz del problema.

La jornada deja varias certezas: la nube es esencial para la economía digital, la redundancia importa y la comunicación transparente ayuda a reducir la incertidumbre cuando se produce un fallo de gran envergadura que afecta a millones de personas.