- Activa funciones ocultas con StagingTool y gestiona riesgos con copias y reinicios.
- Trucos de Registro para menú contextual, Explorador, rendimiento y privacidad.
- Alternativas oficiales: Configuración, Directiva de grupo, MDM y PowerShell.
- Productividad real: Snap Layouts, escritorios, dictado, portapapeles y atajos.
Windows 11 esconde más de lo que parece a primera vista y, con un poco de maña, puedes activar funciones ocultas y ajustar el sistema para que trabaje exactamente como tú quieres. En esta guía reunimos, ordenamos y explicamos todas las técnicas: desde el Editor del Registro y herramientas internas como StagingTool, hasta alternativas oficiales con Configuración, Directivas de grupo, MDM e incluso PowerShell.
Antes de empezar, recuerda que tocar el Registro y habilitar características en pruebas exige cabeza fría: crea un punto de restauración y ten a mano un usuario con permisos de administrador. Si algo no va como esperabas, podrás revertir los cambios sin drama. Además, donde sea posible te daremos métodos 100% soportados por Microsoft para que tengas una vía segura.
Primeros pasos seguros: copias, advertencias y buenas prácticas
Modificar el Registro puede mejorar mucho tu experiencia, pero un paso en falso puede causar inestabilidad o errores. Crea un punto de restauración, exporta las claves que vayas a tocar desde el Editor del Registro y prueba primero en un equipo secundario si tienes dudas.
Abre el Registro con Win + R, escribe regedit y pulsa Aceptar. Muévete con cuidado por las rutas que indicamos y, si no existe alguna clave, créala como Clave o como DWORD (32 bits) según correspondan los pasos.
Activa funciones ocultas con StagingTool (para usuarios avanzados)
Microsoft incluye una utilidad interna llamada StagingTool que permite activar funciones en desarrollo. Cada característica tiene un ID. Puedes localizar IDs siguiendo a especialistas como XenoPanther o escaneando builds Preview con ViVeTool GUI Feature Scanner.
Descarga StagingTool desde fuentes reputadas (por ejemplo, el perfil de Rafael Rivera). Es posible que Windows Defender la marque como amenaza; suele tratarse de un falso positivo, pero analiza el archivo bajo tu criterio. Ejecuta Símbolo del sistema como administrador y usa StagingTool.exe /?
para ver la ayuda completa.
Para activar una función: StagingTool.exe /enable <ID>
. Para desactivarla: StagingTool.exe /disable <ID>
. Si no ves cambios, reinicia el equipo. Con /query
puedes listar IDs disponibles, aunque sin detalles descriptivos, por lo que dependerás de las fuentes anteriores para saber qué hace cada ID.
Advertencia seria: estas funciones son experimentales y algunas son solo para uso interno de Microsoft. Si algo falla, desactívala de inmediato. Lo ideal es probar en un PC que no sea el principal para evitar tener que reinstalar Windows si aparece un problema gordo.
Menú Inicio y barra de tareas: ajustes rápidos y trucos
Si no te convence el Inicio centrado, puedes moverlo a la izquierda desde Configuración > Personalización > Barra de tareas > Comportamiento y cambiar la alineación a Izquierda. Es rápido, limpio y sin tocar el Registro.
Organiza el Inicio anclando lo que usas a diario: en Inicio > Todas las aplicaciones, botón derecho sobre una app y elige Anclar a Inicio. Del mismo modo, desancla lo que no necesites para dejarlo despejado.
Cuando la lista es larga, pulsa sobre el encabezado de una letra para abrir el índice alfabético oculto y saltar a la inicial que te interese. Es un detalle tonto, pero ahorra tiempo.
Abajo junto al botón de apagar, puedes añadir accesos a carpetas (Descargas, Música, etc.) desde Configuración > Personalización > Inicio > Carpetas. Tener ahí tus carpetas clave es comodísimo en el día a día.
Contexto clásico, apps al clic derecho y viejos menús
Windows 11 renovó el menú contextual, pero a veces echas de menos opciones del clásico de Windows 10. Puedes pulsar Mostrar más opciones tras el clic derecho para ver el menú completo anterior sin tocar nada.
Si quieres devolver el menú contextual clásico por Registro, ve a HKEY_CURRENT_USER\Software\Classes\CLSID
y crea la clave {86ca1aa0-34aa-4e8b-a509-50c905bae2a2}
. Dentro, crea la clave InprocServer32
y deja su valor Predeterminado vacío. Tras reiniciar, verás el comportamiento del menú clásico.
Para agregar el Símbolo del sistema al menú contextual de carpeta: en HKEY_CLASSES_ROOT\Directory\shell\cmd
cambia permisos (propietario Administradores con control total) y renombra HideBasedOnVelocityId
a _HideBasedOnVelocityId
. Así aparecerá Abrir ventana de comandos aquí al hacer clic derecho.
También puedes sumar tus propias apps: en HKEY_CLASSES_ROOT\Directory\Background\shell
crea una clave con el nombre de la app (p. ej. Steam), añade un valor de cadena Icon con la ruta al .exe, crea la subclave Command
y en su Predeterminado pon la ruta del ejecutable (admite parámetros como –incognito en Chrome).
Explorador de archivos: accesos, limpieza y OneDrive
El panel izquierdo del Explorador te deja anclar accesos rápidos; aprende a configurar el Explorador de archivos. Botón derecho sobre una carpeta y elige Anclar al Acceso rápido para tenerla siempre a mano. No abuses o perderá utilidad.
Para acceder a una lista plana de todas tus apps sin subcarpetas, escribe Shell:AppsFolder en la barra de direcciones del Explorador. Es genial para localizar programas que el Inicio esconde.
Si OneDrive no es lo tuyo, puedes quitar su icono del Explorador. En HKEY_CLASSES_ROOT\CLSID\{018D5C66-4533-4307-9B53-224DE2ED1FE6}
cambia System.IsPinnedToNameSpaceTree
a 0 (y repite en Wow6432Node
si procede). Con ello desaparece el acceso fijo de la barra izquierda.
Carpetas poco usadas como Objetos 3D también pueden retirarse. En HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\MyComputer\NameSpace
elimina la clave {0DB7E03F-FC29-4DC6-9020-FF41B59E513A}
(y su equivalente en Wow6432Node
) para dejar el Explorador más despejado.
Personalización visual: oscuro, temas, fondos y animaciones
Activa modo oscuro del sistema desde Configuración > Personalización > Colores, o fuerzalo por Registro en HKEY_CURRENT_USER\...\Themes\Personalize
poniendo AppsUseLightTheme
en 0. Tendrás todas las apps en oscuro de una tacada.
Juega con Temas (fondos, sonidos, colores, punteros) y guarda tus propios paquetes. En la Microsoft Store tienes una colección enorme para personalizar Windows a tu estilo.
En escritorios virtuales, puedes asignar un fondo distinto a cada escritorio haciendo clic derecho en el fondo y entrando en Personalización. Identificarás de un vistazo en qué contexto estás.
Acelera o suaviza la apertura de menús editando HKEY_CURRENT_USER\Control Panel\Desktop
y ajustando MenuShowDelay
(en milisegundos). Un valor bajo como 200 hará que las animaciones se sientan más ágiles.
Ventanas, multitarea y pantalla
Las nuevas disposiciones de pantalla partida (Snap Layouts) aparecen al pasar el ratón sobre el botón de maximizar. Puedes organizar 2, 3 o 4 apps a medida y aprovechar mejor tu monitor.
Si te estorba “agitar para minimizar” (Aero Shake), desactívalo en Configuración > Sistema > Multitarea o por Registro en HKEY_CURRENT_USER\...\Explorer\Advanced
creando DisallowShaking
en 1. Evitarás minimizaciones involuntarias.
Pon la frecuencia de refresco que quieras desde Configuración > Sistema > Pantalla > Pantalla avanzada. Si buscas ahorrar batería en portátil, bajar de 120 Hz a 60 Hz puede alargar la autonomía.
Activa la luz nocturna (brillo cálido) en Configuración > Sistema > Pantalla > Luz nocturna, con programación e intensidad. Te ayudará a dormir mejor si trabajas de noche.
Escritorios virtuales y atajos que sí se usan
Tecla Windows + Tab para abrir la vista de tareas y escritorios. Crea escritorios por temática (trabajo, ocio), renómbralos y mueve ventanas entre ellos arrastrando. Con Ctrl + Windows + ←/→ cambias de escritorio al vuelo.
Algunos atajos útiles: Windows + W (widgets), Windows + N (notificaciones), Windows + A (ajustes rápidos), Windows + Z (Snap Layouts), Windows + . (selector de emojis) y Windows + V (historial de portapapeles).
Escritura, captura y portapapeles
Dictado por voz con Windows + H: activa la puntuación automática y escribe sin teclear. Es perfecto para tomar notas largas con rapidez.
Vincula la tecla Impr Pant a la Herramienta de Recortes desde Configuración > Accesibilidad > Teclado > “Usar Impr Pant para abrir recorte”. Podrás capturar justo lo que necesitas al instante.
Activa el historial de portapapeles con Windows + V para pegar no solo lo último copiado, sino entre múltiples elementos recientes. Es un salto de productividad para quien copia/pega a diario.
Notificaciones, concentración y widgets
En Configuración > Sistema > Notificaciones eliges qué apps pueden avisarte, con sonido o sin él, y su prioridad. Silencia lo que te interrumpe y deja lo importante pasar primero.
Desde una notificación, los tres puntos permiten desactivar todas las de esa app o ir a su configuración específica. Algunas (correo, mensajería) permiten responder o archivar sin abrir la app.
El Asistente de concentración te deja establecer horas en las que no quieres notificaciones (salvo alarmas) o mostrar solo prioridad. Puedes activar un resumen posterior para ver qué te perdiste.
El panel de widgets abre con Windows + W. Añade y personaliza tarjetas (tiempo, calendario, noticias) desde “Agregar widgets”. Si no te interesan noticias y clima en la barra de tareas, puedes ocultarlas por política (ver más abajo) o desde la configuración de la barra.
WiFi, compartir Internet y cuentas
Convierte tu PC en un punto de acceso: Configuración > Red e Internet > Zona con cobertura inalámbrica móvil. Edita nombre y contraseña y activa la opción para compartir tu conexión con el móvil o la tablet.
Sincroniza correo y calendario de Google, Apple u otros en Configuración > Cuentas > Correo electrónico y cuentas > Agregar cuenta. Así tendrás todo en las apps nativas sin instalar extras.
Impresión y vídeo: PDF y grabación integrada
Imprime cualquier web a PDF con Ctrl + P, eligiendo “Guardar como PDF” en Destino. Útil para conservar recibos o tutoriales en un archivo ligero.
Graba la pantalla con la Xbox Game Bar: Windows + G, abre el widget Capturar y dale a Grabar. Funciona sobre apps y juegos, y es ideal para documentar pasos.
Rendimiento, arranque y administración de procesos
Evita que apps se abran al iniciar en el Administrador de tareas > Inicio. Deshabilitar lo innecesario recorta tiempos y deja el arranque más limpio y veloz.
Para quitar el retraso de inicio por Registro: en HKEY_CURRENT_USER\...\Explorer
crea la clave Serialize
y dentro el DWORD StartupDelayInMSec
en 0. Con equipos ligeros, arrancarás algo más rápido.
En equipos modestos, reduce la carga en segundo plano: en HKEY_LOCAL_MACHINE\...\Multimedia\SystemProfile
ajusta SystemResponsiveness
entre 10 y 20. Ganarás fluidez general con muchas tareas en marcha.
Si quieres eliminar límites de energía, en ...\Control\Power
crea PowerThrottling
y dentro PowerThrottlingOff
en 1. Ojo: aumenta el consumo y puede empeorar la autonomía.
La RAM virtual (pagefile.sys) puede borrarse al apagar para ahorrar espacio y mejorar privacidad: en ...\Session Manager\Memory Management
pon ClearPageFileAtShutdown
en 1. El apagado tardará más, pero el fichero se recrea cuando hace falta.
Búsqueda, Bing, Cortana y Copilot
Si no quieres resultados web en el Inicio, en HKEY_CURRENT_USER\...\Search
crea BingSearchEnabled
en 0 y asegúrate de CortanaConsent
en 0. Así la búsqueda será solo local.
Deshabilita Cortana por política en HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows\Windows Search
creando AllowCortana
en 0. Tras reiniciar, Cortana deja de aparecer.
Para Copilot: en HKEY_CURRENT_USER\Software\Policies\Microsoft\Windows
crea la clave Windows Copilot
y dentro TurnOffWindowsCopilot
en 1. Es la vía rápida para apagarlo por completo.
Por cierto, el buscador del Inicio hace operaciones y traducciones al vuelo: escribe una cuenta o “hola en inglés” y verás la respuesta directa. Es un truco simple que evita abrir apps de calculadora o traductor.
Bloqueo, inicio de sesión y mensajes legales
Si te sobra la pantalla de bloqueo: en HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows\Personalization
crea NoLockScreen
en 1 y entrarás directamente a la contraseña.
Para mostrar un aviso legal antes del login: en HKEY_LOCAL_MACHINE\...\Winlogon
edita LegalNoticeCaption
(título) y LegalNoticeText
(mensaje). Útil en equipos compartidos para avisos de uso.
Sonido, accesos y pequeños grandes detalles
Cambia los sonidos del sistema en Configuración > Personalización > Temas > Sonidos. Puedes usar archivos WAV propios y guardar el conjunto como tema para alternar cuando quieras.
Abre varias instancias de la misma app con clic central en su icono de la barra de tareas. Va de lujo para comparar documentos o separar tareas.
Oculta todos los iconos del escritorio con clic derecho > Ver > desmarcar “Mostrar iconos del escritorio”. Ideal si compartes pantalla y quieres limpiar el fondo al vuelo.
Mejora el diálogo de copia: en HKEY_CURRENT_USER\...\Explorer\OperationStatusManager
crea ConfirmationCheckBoxDoForAll
en 1 para tener marcada por defecto la casilla de “Hacer esto para todos”, acelerando copias masivas.
Actualizaciones, horas activas y versiones Insider
En Windows Update puedes pausar entre 1 y 5 semanas o fijar Horas activas para impedir reinicios molestos. Actívalo desde Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas.
Si quieres Windows gratis como betatester, regístrate en el Programa Windows Insider (Configuración > Windows Update > Programa Windows Insider). Recibirás builds con novedades, pero con posibles errores.
Características opcionales: Configuración, Directiva de grupo, MDM y PowerShell
Las “Características a petición” (Features on Demand) se añaden desde Configuración > Aplicaciones > Características opcionales o con el URI ms-settings:optionalfeatures
. Es la vía más simple para sumar/quitar componentes.
Para ocultar la UI de “Características de Windows” en entornos gestionados, usa la Directiva de grupo: User Configuration\Administrative Template\Control Panel\Programs\Hide "Windows Features"
. También puedes ocultar toda la página “Programas y características”.
En MDM (Intune), aplica plantillas administrativas o el catálogo de configuración para ocultar o controlar esas páginas. Además, puedes desplegar scripts de PowerShell a equipos inscritos con facilidad.
PowerShell ofrece cmdlets para gestionar features: Get-WindowsOptionalFeature
(estado), Enable-WindowsOptionalFeature
(habilitar) y Disable-WindowsOptionalFeature
(deshabilitar). Automatiza con tareas programadas si necesitas mantener un estado concreto en múltiples PCs.
MDM/Políticas para noticias y clima en la barra
Si quieres quitar Noticias y clima: en HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft
crea la clave Dsh
y dentro el DWORD AllowNewsAndInterest
en 0. Con ello evitas distracciones constantes en la barra.
Red y TCP/IP: advertencia de cambios avanzados
En HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\Tcpip
viven parámetros de red sensibles (TTL, puertos, extensiones TCP). Solo toques aquí si sabes lo que haces; un ajuste incorrecto puede dejarte sin conexión o degradar el rendimiento.
Terminal moderna y grabación: herramientas nativas útiles
Windows Terminal unifica PowerShell, Símbolo del sistema y Azure Cloud Shell en pestañas. Búscala como “Windows Terminal” y añade lo que uses desde la flecha de nueva pestaña para concentrar tu trabajo en una sola app.
Si vas justo de tiempo y quieres documentar un bug, la Game Bar te da la vida. En combinación con el modo detallado de arranque (ver abajo), tendrás material suficiente para abrir incidencias bien explicadas.
Modo detallado (verbosestatus) y diagnóstico de arranque
Para ver mensajes detallados en el arranque: en HKEY_LOCAL_MACHINE\...\Policies\System
crea verbosestatus
en 1. Verás qué hace Windows al iniciar y podrás detectar cuellos de botella.
Son cosas del navegador: cookies y consentimiento
Al navegar por guías y recursos, verás banners de consentimiento de cookies. Recuerda que puedes gestionar tu preferencia y limitar su alcance desde “Configuración de cookies” en cada sitio si te preocupa la privacidad.
Para cerrar el círculo, muchos de estos ajustes conviven con opciones de la app Configuración. Si eres nuevo, usa primero la vía oficial; si ya dominas Windows, el Registro, StagingTool y las directivas son tu caja de herramientas para ir un paso más allá sin esperar a futuras versiones.
Con todo lo anterior tendrás un Windows 11 más tuyo: Inicio ordenado y a la izquierda, menús contextuales afinados, Explorador limpio, modo oscuro global, multitarea más potente, notificaciones bajo control, red y energía optimizadas, funciones experimentales cuando te interese y métodos oficiales para habilitar o ocultar componentes. Siempre con plan B (restauración) y con criterio para aplicar solo lo que necesitas.