Desinstalar Zoom Meeting en Ubuntu [Tutorial]: Paso a paso

Cómo desinstalar Zoom en Ubuntu

Bienvenido/a, en este artículo te mostraré cómo desinstalar Zoom Meeting en Ubuntu.

Paso 1: Abrir la aplicación de terminal

Para comenzar, abre la barra de aplicaciones y busca Terminal. Haz clic en la aplicación para abrirla.

Paso 2: Ingresar como administrador

En la terminal, escribe el siguiente comando: sudo su. Luego, ingresa la contraseña de administrador cuando se te solicite.

Paso 3: Listar las aplicaciones instaladas

Una vez que hayas ingresado como administrador, escribe el siguiente comando: dpkg –list. Esto te mostrará una lista de todas las aplicaciones instaladas en tu sistema.

Paso 4: Desinstalar Zoom

Busca en la lista el paquete correspondiente a Zoom y toma nota de su nombre exacto. Luego, escribe el siguiente comando para desinstalarlo: sudo apt-get purge [nombre_del_paquete]. Reemplaza [nombre_del_paquete] con el nombre que hayas encontrado anteriormente.

Se te solicitará que confirmes la desinstalación. Escribe la letra y y presiona Enter para continuar.

Paso 5: Finalizar

Una vez que hayas completado el paso anterior, Zoom se habrá desinstalado correctamente de tu sistema Ubuntu.

Espero que este artículo te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta, déjala en los comentarios y estaré encantado/a de ayudarte. ¡Gracias por leer y hasta la próxima!

Sigue los pasos en el siguiente vídeo

Relacionado:  Cómo solucionar el error de actualización de Windows 11 0x80073BC3: ejecutar solucionador de problemas, realizar escaneos ism y sfc, deshabilitar discos duros adicionales.