Deshabilitar o apagar el Administrador de tareas en Windows 10 [Tutorial]

En este artículo te explicaré cómo desactivar o apagar el Administrador de tareas en Windows 10. A diferencia de lo que se mencionó en el vídeo anterior, aquí te daré los pasos detallados para que puedas seguirlos fácilmente.

Paso 1: Abrir el Editor de directivas de grupo

En primer lugar, debes abrir el Editor de directivas de grupo en Windows 10. Para ello, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Pulsa la combinación de teclas Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
  2. Escribe gpedit.msc y haz clic en Aceptar.

Paso 2: Navegar hasta las opciones de configuración del usuario

Una vez que hayas abierto el Editor de directivas de grupo, sigue estos pasos para llegar a las opciones de configuración del usuario:

  1. En la ventana del Editor de directivas de grupo, expande Configuración del usuario en el panel izquierdo.
  2. A continuación, haz clic en Plantillas administrativas.

Paso 3: Acceder a las opciones de Ctrl + Alt + Supr

En este paso, aprenderás a acceder a las opciones de Ctrl + Alt + Supr y deshabilitar el Administrador de tareas:

  1. Dentro de Plantillas administrativas, haz clic en Sistema.
  2. En el panel derecho, busca y haz doble clic en la opción Quitar Administrador de tareas.

Paso 4: Configurar y aplicar la directiva

En este último paso, te explicaré cómo configurar y aplicar la directiva para desactivar el Administrador de tareas:

  1. En la ventana de configuración de Quitar Administrador de tareas, selecciona la opción Habilitado.
  2. Haz clic en Aplicar y luego en Aceptar para guardar los cambios.
  3. Cierra el Editor de directivas de grupo.
Relacionado:  Cómo configurar whatsapp solo con wifi

¡Listo! Has desactivado correctamente el Administrador de tareas en Windows 10. Ahora, cuando intentes abrirlo usando la combinación de teclas Ctrl + Alt + Supr, no se mostrará ninguna opción.

Espero que esta guía te haya sido útil. Recuerda que siempre puedes volver a habilitar el Administrador de tareas siguiendo los mismos pasos y seleccionando la opción Deshabilitado en el paso 4. ¡Gracias por leer este artículo!

También puedes seguir este vídeo