Crear partición de recuperación en Windows 11/10 UEFI o GPT

¡Bienvenido! En este artículo te mostraré cómo crear una partición de recuperación en Windows 11 o 10 con un sistema UEFI o GPT. Sigue estos pasos detallados para lograrlo:

Paso 1: Abrir la Administración de Discos

Haz clic derecho en el botón de inicio y selecciona Administración de Discos.

Paso 2: Verificar tu partición del sistema de recuperación

En la ventana de Administración de Discos, busca tu partición de recuperación del sistema. Asegúrate de tener clara la información sobre la partición de tu disco, si es de tipo GPT o UEFI.

Paso 3: Abrir la ventana de comandos

Escribe CMD en la barra de búsqueda de Windows, haz clic derecho en Símbolo del sistema y selecciona Ejecutar como administrador. Esto abrirá la ventana de comandos.

Paso 4: Ejecutar los comandos

En la ventana de comandos, escribe los siguientes comandos, uno por uno, y presiona Enter después de cada uno:

diskpart

list disk

select disk 0 (sustituye el número 0 por el número de tu disco)

list partition

select partition 3 (sustituye el número 3 por el número de tu partición de recuperación)

delete partition override

convert gpt (sustituye gpt por uefi si tu partición es de tipo UEFI)

set id=de94bba4-06d1-4d40-a16a-bfd50179d6ac (sustituye el ID por el ID correspondiente a tu partición, que puedes encontrar en la descripción del artículo)

gpt attributes=0x8000000000000001 (sustituye 0x8000000000000001 por el atributo correspondiente a tu partición, que puedes encontrar en la descripción del artículo)

Relacionado:  Optimizar Windows 11: Aprende a Mejorar su Desempeño y Rendimiento

Paso 5: Verificación final

Para asegurarte de que la partición de recuperación se ha creado correctamente, en la ventana de comandos escribe los siguientes comandos:

reagentc /info

reagentc /enable

¡Y eso es todo! Ahora tienes una partición de recuperación en tu sistema operativo Windows 11 o 10. Recuerda que si necesitas más ayuda, puedes suscribirte a nuestro canal para recibir más tutoriales útiles. ¡Muchas gracias y nos vemos en el próximo artículo!

Explicación en vídeo