Comprobando la RAM en Windows 11/10

Bienvenido/a lector/a, en este artículo te explicaré cómo verificar si tu memoria RAM está funcionando correctamente en Windows 11 y 10. No necesitará ver un vídeo, ya que te proporcionaré todos los pasos necesarios aquí.

Paso 1: Abrir la herramienta de diagnóstico de memoria de Windows

Primero, debes abrir la herramienta de diagnóstico de memoria de Windows. Para hacer esto, sigue los siguientes pasos:

  1. Escribe Diagnóstico de memoria de Windows en la barra de búsqueda de Windows.
  2. Haz clic en Diagnóstico de memoria de Windows en los resultados de búsqueda.

Paso 2: Reiniciar y comprobar problemas de memoria

Una vez que se abra la herramienta de diagnóstico de memoria de Windows, aparecerá una ventana con dos opciones:

  1. Haz clic en Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas (recomendado).

Windows se reiniciará y se ejecutará el proceso de diagnóstico de memoria. Esto puede llevar algún tiempo, así que ten paciencia.

Paso 3: Resultados del diagnóstico de memoria

Una vez que se complete el proceso de diagnóstico de memoria, tu computadora se reiniciará nuevamente.

Después del reinicio, aparecerá una notificación en el área de notificaciones de Windows que te mostrará los resultados del diagnóstico de memoria.

Análizalos cuidadosamente. Si no encuentras ningún problema con tu memoria RAM, eso significa que está funcionando correctamente.

Si se encuentra algún problema, asegúrate de anotar el código de error específico o cualquier mensaje relevante que se muestre. Esto te ayudará a identificar la causa del problema y buscar posibles soluciones en línea.

Relacionado:  Windows Defender Start Actions Not Working

En resumen, siguiendo los pasos mencionados anteriormente, podrás verificar si tu memoria RAM está funcionando correctamente en Windows 11 y 10 sin necesidad de ver un vídeo tutorial. Si todo está bien, puedes estar tranquilo y si hay algún problema, tendrás los datos necesarios para buscar soluciones. ¡Espero que este artículo te haya sido útil! Asegúrate de compartirlo si crees que puede ayudar a otros usuarios.

Explicación en vídeo