En este tutorial aprenderás a instalar y configurar el servicio DNS en CentOS 7. DNS o Domain Name System es un sistema que permite traducir nombres de dominio en direcciones IP, lo que facilita la conexión entre dispositivos en una red. La configuración de DNS es esencial para establecer una red segura y eficiente, y en este tutorial te enseñaremos cómo hacerlo paso a paso. ¡Comencemos!
Aprende a configurar los servidores DNS en Centos 7: Una guía detallada paso a paso
Si estás buscando cómo instalar y configurar DNS en CentOS 7, has llegado al lugar correcto. En este artículo te enseñaré cómo configurar los servidores DNS en CentOS 7 de una manera detallada y fácil de entender.
¿Qué es DNS?
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un sistema que traduce los nombres de dominio en direcciones IP. En otras palabras, cuando escribes una dirección web en tu navegador, el DNS se encarga de encontrar la dirección IP correspondiente y te dirige al sitio web que estás buscando.
Paso 1: Instalación de BIND
BIND es la herramienta que usaremos para configurar los servidores DNS en CentOS 7. Para instalarlo, abre la terminal y escribe el siguiente comando:
sudo yum install bind bind-utils
Este comando instalará BIND y las herramientas necesarias para su configuración.
Paso 2: Configuración de BIND
Una vez que se ha instalado BIND, es hora de configurarlo. Para ello, abre el archivo de configuración de BIND con el siguiente comando:
sudo nano /etc/named.conf
Una vez dentro del archivo, busca la sección «options» y agrega las siguientes líneas:
options {
listen-on port 53 { any; };
listen-on-v6 port 53 { ::1; };
directory «/var/named»;
dump-file «/var/named/data/cache_dump.db»;
statistics-file «/var/named/data/named_stats.txt»;
memstatistics-file «/var/named/data/named_mem_stats.txt»;
allow-query { any; };
recursion yes;
dnssec-enable yes;
dnssec-validation yes;
bindkeys-file «/etc/named.root.key»;
managed-keys-directory «/var/named/dynamic»;
};
Estas líneas configurarán BIND para escuchar en el puerto 53, permitir consultas de cualquier dirección IP y habilitar la recursión DNS.
Paso 3: Configuración de zona
Ahora es el momento de configurar una zona DNS. Abre el archivo de zona con el siguiente comando:
sudo nano /var/named/nombre_de_zona.db
Reemplaza «nombre_de_zona» con el nombre de tu zona DNS. Dentro del archivo, agrega las siguientes líneas:
$TTL 86400
@ IN SOA ns1.nombre_de_zona.com. root.nombre_de_zona.com. (
2019051301 ; Serial
3600 ; Refresh
1800 ; Retry
604800 ; Expire
86400 ; Minimum TTL
)
@ IN NS ns1.nombre_de_zona.com.
@ IN A tu_dirección_IP
www IN A dirección_IP_del_servidor
Estas líneas establecen la dirección IP de tu servidor DNS y asignan un nombre de dominio a la dirección IP del servidor.
Paso 4: Reinicio del servicio de BIND
Una vez que hayas terminado de configurar BIND, reinicia el servicio con el siguiente comando:
sudo systemctl restart named
Este comando reiniciará el servicio de BIND para aplicar los cambios realizados.
Paso 5: Configuración de resolución DNS en el cliente
Ahora que has configurado el servidor DNS, es necesario configurar la resolución DNS en los clientes. Abre el archivo de configuración de resolución DNS con el siguiente comando:
sudo nano /etc/resolv.conf
Dentro del archivo, agrega las siguientes líneas:
nameserver tu_d
Configuración de servidores DNS en Linux: Guía paso a paso para añadir un DNS a tu sistema
La configuración de un servidor DNS en Linux puede ser un proceso complicado, pero una vez que se comprende el proceso, es fácil de implementar. En este artículo, veremos cómo instalar y configurar DNS en CentOS 7.
Antes de comenzar, asegúrate de tener acceso a una máquina virtual o servidor dedicado que esté ejecutando CentOS 7. También necesitarás acceso de root para llevar a cabo los siguientes pasos.
El primer paso para configurar un servidor DNS en CentOS 7 es instalar el software necesario. En este caso, utilizaremos BIND (Berkeley Internet Name Domain), que es el software de servidor DNS más utilizado en el mundo.
Para instalar BIND, abre una terminal y ejecuta el siguiente comando:
yum install bind bind-utils
Después de la instalación, es importante configurar los archivos de configuración de BIND. El archivo principal de configuración es /etc/named.conf, que es donde se especifican los parámetros de configuración para el servidor DNS.
Para editar el archivo de configuración, ejecuta el siguiente comando:
vi /etc/named.conf
Dentro del archivo, necesitarás especificar los detalles de tu red, incluyendo los nombres de dominio y las direcciones IP de los servidores. Asegúrate de guardar los cambios antes de salir del editor de texto.
Una vez que hayas configurado el archivo de configuración, es hora de agregar zonas DNS. Las zonas DNS son áreas específicas de tu red que tienen nombres de dominio únicos.
Para agregar una zona DNS, abre el archivo /etc/named.rfc1912.zones y agrega las siguientes líneas:
zone "tudominio.com" IN { type master; file "/var/named/tudominio.com.zone"; allow-update { none; }; };
Reemplaza «tudominio.com» con tu propio nombre de dominio y asegúrate de crear el archivo de zona especificado en la línea «file». Este archivo de zona contendrá las entradas DNS para tu zona.
Una vez que hayas agregado tus zonas DNS, es importante asegurarte de que BIND se esté ejecutando correctamente. Para hacerlo, ejecuta el siguiente comando:
systemctl start named
Si BIND se ejecuta correctamente, no deberías ver ningún mensaje de error. Si hay algún problema, asegúrate de revisar los archivos de registro para obtener más información sobre el problema.
Por último, es importante configurar tu servidor DNS para que se inicie automáticamente cada vez que se inicie el servidor. Para hacerlo, ejecuta el siguiente comando:
systemctl enable named
Con estos pasos, has instalado y configurado con éxito un servidor DNS en CentOS 7. Ahora puedes comenzar a agregar tus propias zonas DNS y administrar tu red de manera más eficiente.
Guía completa para la instalación y configuración del servidor DNS en tu red
DNS o Sistema de Nombres de Dominio, es un servicio que se utiliza para traducir nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP numéricas utilizadas por computadoras. Es esencial para cualquier red informática que desee tener una presencia en Internet. En este artículo, aprenderás cómo instalar y configurar un servidor DNS en CentOS 7.
Paso 1: Preparación del sistema
Antes de comenzar con la instalación del servidor DNS, debes actualizar el sistema y asegurarte de que todos los paquetes estén al día. Para hacer esto, abre la terminal y escribe el siguiente comando:
sudo yum update -y
Este comando actualizará todo el sistema y puede tardar varios minutos en completarse. Una vez que haya terminado, reinicia el sistema para aplicar los cambios.
Paso 2: Instalación del servidor DNS
Para instalar el servidor DNS, debes utilizar el paquete bind. Para hacer esto, escribe el siguiente comando en la terminal:
sudo yum install bind bind-utils -y
Una vez que se complete la instalación, verifica si el servicio está activo y en ejecución utilizando el siguiente comando:
systemctl status named
Si el servicio está activo y en ejecución, se te mostrará el mensaje «active (running)». Si no, puedes iniciar el servicio usando el siguiente comando:
sudo systemctl start named
Paso 3: Configuración del servidor DNS
Ahora que el servicio está activo y en ejecución, es hora de configurarlo. El archivo de configuración principal para el servidor DNS es «/etc/named.conf». Abre este archivo en tu editor de texto favorito y modifica la sección «options» para que se ajuste a tus necesidades. Aquí es donde puedes especificar la dirección IP del servidor DNS, los servidores raíz que se utilizarán y otras opciones importantes.
Una vez que hayas modificado el archivo de configuración, guarda los cambios y cierra el editor de texto. Luego, reinicia el servicio DNS usando el siguiente comando:
sudo systemctl restart named
Paso 4: Configuración de la zona DNS
Ahora que el servidor DNS está configurado, es hora de configurar la zona DNS. Una zona DNS es un área de la red que está bajo control de un servidor DNS específico. Para hacer esto, debes crear un archivo de zona en el directorio «/var/named». Este archivo contiene información sobre los nombres de dominio y las direcciones IP asociadas.
Para crear un archivo de zona, utiliza el siguiente comando:
sudo nano /var/named/nombre de tu zona.db
En este archivo, especifica los detalles de la zona, como los registros de host y las direcciones IP asociadas. Una vez que hayas terminado de configurar la zona, guarda los cambios y cierra el editor de texto.
Paso 5: Verificación de la configuración del servidor DNS
Para verificar que tu servidor DNS esté funcionando correctamente, utiliza el siguiente comando:
nslookup nombre de dominio
Si el servidor DNS está configurado correctamente, deberías ver la dirección IP asociada con el nombre de dominio. Si no, verifica la configuración de DNS y asegúrate de que todo esté configurado correctamente.
Con esto, has completado la instalación y configuración del servidor DNS en tu red. Ahora, tu red estará lista para navegar por Internet y realizar otras actividades en línea.