Cómo configurar un ivr en elastix

En este tutorial, aprenderás cómo configurar un IVR (Interactive Voice Response) en Elastix, un sistema de comunicación de código abierto basado en Asterisk. El IVR es una herramienta de automatización de llamadas que permite a los clientes interactuar con un menú de opciones para dirigirse a la persona o departamento adecuado. Configurar un IVR en Elastix es fácil y te permitirá mejorar la eficiencia de tu sistema de comunicación. Sigue estos pasos para configurar tu propio IVR en Elastix.

Localización de los archivos IVR en Asterisk: ¿Dónde se almacenan?

Antes de poder configurar un IVR en Elastix, es importante entender dónde se almacenan los archivos IVR en Asterisk. Los archivos IVR son utilizados para configurar el menú de voz que los clientes escuchan cuando llaman al número de teléfono de una empresa.

Los archivos IVR se almacenan en la carpeta de configuración de Asterisk, que se encuentra en /etc/asterisk. En esta carpeta, los archivos IVR se encuentran en la subcarpeta llamada «ivr».

Dentro de la carpeta ivr, encontrará varios archivos de configuración de IVR. Cada archivo representa un menú de voz diferente que se puede configurar para su empresa.

Para editar un archivo IVR existente o crear uno nuevo, simplemente abra el archivo en un editor de texto y realice los cambios necesarios. Una vez que haya hecho los cambios, asegúrese de guardar el archivo en la misma carpeta ivr donde lo encontró.

También es importante tener en cuenta que los archivos IVR en Asterisk utilizan el formato de archivo «.conf». Por lo tanto, cuando esté creando o editando un archivo IVR, asegúrese de guardarlo con la extensión «.conf».

Relacionado:  Resolviendo el error STATUS_ACCESS_VIOLATION en Microsoft Edge [2023 Tutorial]

Para editar un archivo IVR existente o crear uno nuevo, simplemente abra el archivo en un editor de texto y realice los cambios necesarios. Asegúrese de guardar el archivo con la extensión «.conf» antes de cerrarlo.

Comprendiendo el IVR en Freepbx: Una guía para principiantes

El IVR (Interactive Voice Response) es un sistema que permite a los usuarios interactuar con un sistema telefónico utilizando su voz y teclas numéricas. En Freepbx, el IVR se utiliza para dirigir las llamadas entrantes a la persona o departamento correcto y brindar una experiencia de llamada más eficiente y satisfactoria para el cliente.

La configuración del IVR en Freepbx es sencilla y se puede hacer en pocos pasos. En primer lugar, es necesario crear un IVR en el panel de control de Freepbx. Luego, se deben configurar las opciones de menú y las acciones que se tomarán cuando se seleccione una opción.

Para crear el IVR, se debe ir al menú «IVR» en el panel de control de Freepbx y hacer clic en «Agregar IVR». Luego, se debe dar un nombre al IVR y seleccionar el idioma que se usará para las opciones de menú. Una vez hecho esto, se pueden agregar las opciones de menú y las acciones correspondientes.

Para agregar una opción de menú, se debe hacer clic en «Agregar una opción de menú» y escribir el texto que se escuchará cuando se seleccione esa opción. Luego, se debe seleccionar la acción que se tomará cuando se seleccione esa opción. Las acciones pueden ser una grabación de voz, una extensión, un grupo de timbre o una cola.

Relacionado:  Cómo configurar linksys a la pc

Una vez que se han agregado todas las opciones de menú y las acciones correspondientes, se debe guardar el IVR y aplicar los cambios. Luego, se puede probar el IVR llamando al número de teléfono asignado a ese IVR y seleccionando las diferentes opciones de menú para verificar que se están dirigiendo las llamadas correctamente.

La configuración del IVR en Freepbx es sencilla y se puede hacer en pocos pasos. Con un poco de práctica, los principiantes pueden comprender fácilmente cómo funciona el IVR en Freepbx y configurarlo para satisfacer las necesidades de su empresa.