En este tutorial aprenderás cómo configurar un router TP-Link como switch, de manera que puedas extender tu red local y conectar más dispositivos a través de cables Ethernet. Un switch es un dispositivo que permite conectar varios equipos en una red local para compartir recursos y archivos de manera eficiente. Además, configurar un router como switch es una solución económica ya que no es necesario adquirir un switch adicional. Sigue los pasos que te mostraremos a continuación y en pocos minutos tendrás tu router TP-Link configurado como switch.
Conectando de forma efectiva un router inalámbrico a un switch
Conectar un router inalámbrico a un switch es una forma efectiva de expandir la cantidad de dispositivos conectados a la red. Es especialmente útil en oficinas y hogares que requieren más puertos Ethernet que los que ofrece el router. A continuación, presentamos los pasos para configurar un router TP Link como switch.
1. Conecte un cable Ethernet del puerto WAN del router al puerto LAN del switch. No conecte el cable a uno de los puertos LAN del router, ya que esto creará un bucle de red.
2. Acceda a la página de configuración del router a través de un navegador web. Para ello, introduzca la dirección IP predeterminada del router (192.168.0.1 o 192.168.1.1) en la barra de direcciones del navegador.
3. Ingrese las credenciales de inicio de sesión del router. Si nunca ha cambiado la contraseña predeterminada, puede encontrarla en el manual del usuario o en la parte inferior del router.
4. Una vez dentro del panel de control, desactive la función DHCP del router. Esto evitará conflictos de direcciones IP con el router principal de la red. Para hacerlo, vaya a la sección de configuración de LAN y desactive la opción de «Servidor DHCP».
5. Asigne una dirección IP estática al router. Esta dirección debe estar en el mismo rango de direcciones IP que el router principal de la red. Por ejemplo, si el router principal tiene la dirección IP 192.168.1.1, puede asignar al router secundario la dirección IP 192.168.1.2.
6. Guarde los cambios y reinicie el router. Una vez que el router se haya reiniciado, debería estar configurado correctamente como switch. Los dispositivos conectados a los puertos LAN del router secundario deberían tener acceso a la red y a Internet sin problemas.
Al seguir los pasos mencionados anteriormente, es posible configurar un router TP Link como switch sin dificultades. Recuerde desactivar la función DHCP y asignar una dirección IP estática al router secundario para evitar conflictos de direcciones IP. Con esta configuración, su red debería funcionar de manera óptima y sin problemas.
Descubre la forma de identificar la dirección IP del switch TP-Link
Si estás pensando en configurar tu router TP-Link como switch, es importante que sepas cómo identificar su dirección IP para poder acceder a su panel de control y realizar los ajustes necesarios.
La forma más sencilla de identificar la dirección IP de tu switch TP-Link es a través de la interfaz de usuario del router principal. Para ello, sigue los siguientes pasos:
1. Conecta tu ordenador al router principal mediante un cable Ethernet.
2. Abre tu navegador y escribe la dirección IP del router principal en la barra de direcciones. Por lo general, esta dirección es 192.168.0.1 o 192.168.1.1, aunque puede variar según el modelo de tu router.
3. Inicia sesión en la interfaz de usuario del router principal con tus credenciales de administrador.
4. Busca la sección de «Dispositivos conectados» o «Lista de dispositivos» en la interfaz de usuario del router principal. Allí encontrarás una lista de todos los dispositivos conectados a tu red, incluyendo el switch TP-Link.
5. Busca el nombre o la dirección MAC del switch TP-Link en la lista de dispositivos conectados. La dirección IP del switch TP-Link debería aparecer junto a su nombre o dirección MAC.
Una vez que hayas identificado la dirección IP del switch TP-Link, podrás acceder a su panel de control y configurarlo como switch para mejorar el rendimiento de tu red. Recuerda que es importante seguir las instrucciones del manual del usuario para realizar correctamente la configuración del switch TP-Link.
Transforma tu router en un punto de acceso para mejorar tu red inalámbrica
Si tienes un router antiguo que ya no utilizas, puedes transformarlo en un punto de acceso para mejorar tu red inalámbrica. ¿Cómo hacerlo? Configurando el router tp link como switch.
Antes de empezar, es importante que sepas las diferencias entre un router y un switch. Un router es un dispositivo que conecta diferentes redes y se encarga de enviar y recibir paquetes de datos. Un switch, por su parte, es un dispositivo que conecta diferentes dispositivos dentro de una misma red.
Para convertir tu router tp link en un punto de acceso, lo primero que debes hacer es conectarlo al router principal mediante un cable Ethernet. Luego, accede a la configuración del router tp link a través de la dirección IP que aparece en la parte inferior del dispositivo.
Una vez dentro de la configuración, desactiva el servidor DHCP y cambia la dirección IP del router tp link para que esté en la misma subred que el router principal. Por ejemplo, si la dirección IP del router principal es 192.168.1.1, la dirección IP del router tp link debería ser 192.168.1.2.
A continuación, cambia el nombre de la red inalámbrica y la contraseña para que coincidan con los del router principal. Después, desactiva el cortafuegos y el filtrado de direcciones MAC.
Finalmente, conecta los dispositivos a través del router tp link y comprueba que la conexión es estable y funciona correctamente. De esta manera, habrás convertido tu router antiguo en un punto de acceso que mejorará la cobertura y la velocidad de tu red inalámbrica.
Siguiendo los pasos indicados, podrás configurar tu router antiguo como switch y disfrutar de una conexión más estable y rápida en todos tus dispositivos.
Reutiliza y saca provecho a tu router antiguo: Ideas creativas para darle una segunda vida
Si tienes un router antiguo en casa que ya no utilizas, no lo tires. En lugar de eso, puedes reutilizarlo y sacarle provecho de diferentes formas. En este artículo te daremos algunas ideas creativas para darle una segunda vida a tu router antiguo.
Una de las formas más comunes de reutilizar un router antiguo es usarlo como switch. Un switch es un dispositivo que permite conectar varios dispositivos a una misma red. Para configurar un router tp link como switch, sigue estos pasos:
1. Conecta el router a tu PC mediante un cable Ethernet.
2. Accede al panel de control del router ingresando su dirección IP en tu navegador web.
3. Inicia sesión en el panel de control con tus credenciales de administrador.
4. Desactiva la función de DHCP en el router para evitar conflictos de dirección IP.
5. Configura la dirección IP del router en la misma red que la del router principal. Por ejemplo, si el router principal tiene la dirección IP 192.168.1.1, configura la dirección IP del router antiguo como 192.168.1.2.
6. Conecta un cable Ethernet desde uno de los puertos LAN del router principal a uno de los puertos LAN del router antiguo.
7. Configura los ajustes de red en los dispositivos conectados al router antiguo para que utilicen la dirección IP del router principal como puerta de enlace predeterminada.
Siguiendo estos pasos, habrás configurado tu router tp link como switch y podrás conectar varios dispositivos a una misma red de forma sencilla y económica. Pero esto es solo una de las muchas formas en que puedes reutilizar un router antiguo. ¡Anímate a experimentar y sacarle el máximo provecho a tu antiguo dispositivo de red!