En este tutorial aprenderás cómo configurar tu portátil para que no se suspenda automáticamente. La suspensión automática es una característica útil para ahorrar energía, pero a veces puede ser molesta si estás trabajando en algo importante. Afortunadamente, hay varias formas de desactivar la suspensión automática en tu portátil y en este tutorial te mostraremos cómo hacerlo. Así que si quieres evitar que tu portátil se suspenda mientras trabajas, sigue leyendo.
Consejos para evitar que tu ordenador entre en modo de suspensión
El modo de suspensión es una función muy útil que permite ahorrar energía en nuestro ordenador portátil o de escritorio. Sin embargo, en ocasiones puede resultar molesto cuando estamos trabajando en algo importante y nuestro equipo se apaga repentinamente. Por eso, es importante conocer algunos consejos para evitar que nuestro ordenador entre en modo de suspensión de forma inesperada.
1. Configura la configuración de energía: En la mayoría de los sistemas operativos, podemos configurar la forma en que nuestro equipo gestiona la energía. Para ello, podemos acceder a la configuración de energía y modificar la opción «Suspender después de» o «Apagar pantalla después de». Podemos aumentar el tiempo o incluso desactivar la opción.
2. Utiliza un programa externo: Existen programas externos que nos permiten evitar que nuestro equipo entre en modo de suspensión. Algunos de ellos son Caffeine, Insomnia, NoSleep y Amphetamine. Estos programas funcionan manteniendo activo nuestro equipo de forma constante, evitando que se apague o entre en modo de suspensión.
3. Mantén activo el ratón o el teclado: Otra opción es mantener activo el ratón o el teclado de nuestro equipo. Para ello, podemos configurar la opción de «No suspender» en el panel de control del sistema operativo. De esta forma, nuestro equipo no entrará en modo de suspensión mientras detecte actividad en el ratón o el teclado.
4. Desactiva la opción de suspensión: Si ninguno de los consejos anteriores funciona, siempre podemos desactivar la opción de suspensión de nuestro equipo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esto puede aumentar el consumo de energía y acortar la duración de nuestra batería en el caso de los portátiles.
Lo más recomendable es utilizar la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias. Recuerda que mantener tu equipo siempre activo puede afectar su rendimiento y duración de batería, por lo que debes tener precaución al desactivar la función de suspensión.
Consejos para prolongar la duración de la pantalla en tu dispositivo
Cuando se trata de dispositivos electrónicos, la pantalla es uno de los componentes más importantes. Es a través de ella que podemos ver todo lo que está sucediendo en nuestro dispositivo. No obstante, también es uno de los componentes que más energía consume, lo que hace que su duración sea limitada. Por ello, es importante seguir algunos consejos para prolongar la duración de la pantalla en tu dispositivo.
1. Ajusta el brillo de la pantalla: El brillo de la pantalla es uno de los mayores consumidores de energía. Por lo tanto, es importante ajustarlo en función de las condiciones de iluminación donde te encuentres. Si estás en un lugar con mucha luz, no necesitas tener el brillo al máximo, mientras que si estás en un lugar oscuro, puedes reducirlo para ahorrar energía.
2. Reduce el tiempo de espera: El tiempo de espera es el tiempo que tarda la pantalla en apagarse después de que hayas dejado de usar el dispositivo. Si este tiempo es demasiado largo, la pantalla seguirá consumiendo energía aunque no la estés utilizando. Por lo tanto, es importante reducir el tiempo de espera a un valor razonable.
3. Usa fondos de pantalla oscuros: Los fondos de pantalla brillantes y coloridos pueden verse muy bien, pero también consumen mucha energía. Por ello, es mejor usar fondos de pantalla oscuros que requieren menos energía para mostrarse en la pantalla.
4. Cierra las aplicaciones que no estás usando: Las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano pueden consumir mucha energía, especialmente si se trata de aplicaciones que requieren una gran cantidad de procesamiento o conectividad Wi-Fi. Por lo tanto, es importante cerrar las aplicaciones que no estás utilizando para ahorrar energía.
5. Usa el modo de ahorro de energía: Muchos dispositivos tienen un modo de ahorro de energía que reduce el consumo de energía del dispositivo en general. Al activar este modo, se reducirá la duración de la pantalla, la velocidad del procesador y otras funciones no esenciales para ahorrar energía.
6. Actualiza tu sistema operativo: Las actualizaciones del sistema operativo suelen incluir mejoras en la eficiencia energética de los dispositivos. Por lo tanto, es importante mantener tu sistema operativo actualizado para aprovechar estas mejoras y prolongar la duración de la pantalla.
7. Usa un protector de pantalla: Los protectores de pantalla no solo protegen la pantalla de daños físicos, sino que también pueden prolongar su duración. Algunos protectores de pantalla incluyen opciones para reducir el brillo y la intensidad de la pantalla, lo que puede ahorrar energía.
Siguiendo estos consejos, podrás prolongar la duración de la pantalla en tu dispositivo y ahorrar energía al mismo tiempo. Recuerda que la pantalla es uno de los componentes más importantes de tu dispositivo, por lo que es importante cuidarla y mantenerla en buen estado para garantizar un rendimiento óptimo.
Consejos para evitar que Windows 11 se apague al cerrar la pantalla del portátil
Configurar un portátil para que no se suspenda es una tarea importante si deseas evitar que Windows 11 se apague al cerrar la pantalla. Esto puede ser especialmente útil si necesitas dejar tu portátil en funcionamiento mientras te alejas por un corto período de tiempo, como durante una reunión o un almuerzo. Aquí hay algunos consejos que puedes seguir para evitar que Windows 11 se apague al cerrar la pantalla del portátil.
1. Configura la acción de cierre de la tapa del portátil
Para hacer esto, presiona la tecla de Windows y busca «Opciones de energía». Luego, haz clic en «Cambiar la configuración del plan» y selecciona el plan que estás usando actualmente. A continuación, haz clic en «Cambiar la configuración avanzada de energía» y busca «Configuración de la batería». Desde aquí, puedes configurar la acción de cierre de la tapa del portátil para que no haga nada o que solo apague la pantalla.
2. Desactiva la hibernación
La hibernación es una función que guarda el estado actual del sistema en el disco duro antes de apagarse. Si tienes la hibernación activada y cierras la tapa del portátil, es posible que el sistema se apague. Para desactivar la hibernación, presiona la tecla de Windows y busca «Opciones de energía». Luego, haz clic en «Cambiar la configuración del plan» y selecciona el plan que estás usando actualmente. A continuación, haz clic en «Cambiar la configuración avanzada de energía» y busca «Configuración de la batería». Desde aquí, puedes desactivar la hibernación.
3. Desactiva la suspensión
La suspensión es otra función que puede hacer que el sistema se apague cuando cierras la tapa del portátil. Para desactivar la suspensión, presiona la tecla de Windows y busca «Opciones de energía». Luego, haz clic en «Cambiar la configuración del plan» y selecciona el plan que estás usando actualmente. A continuación, haz clic en «Cambiar la configuración avanzada de energía» y busca «Configuración de la batería». Desde aquí, puedes desactivar la suspensión.
4. Configura el comportamiento de la tapa del portátil en el registro
Si ninguna de las opciones anteriores funciona para ti, puedes intentar modificar la configuración de la tapa del portátil en el registro de Windows. Para hacer esto, presiona la tecla de Windows y busca «Editor del registro». Una vez que estés en el editor del registro, navega hasta la siguiente clave: HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlPower. A continuación, busca la entrada «CsEnabled» y cambia su valor a 0. Esto debería permitirte configurar el comportamiento de la tapa del portátil como desees.
Conclusión
Configurar un portátil para que no se suspenda o apague al cerrar la pantalla puede ser muy útil en ciertas situaciones. Sigue estos consejos para evitar que Windows 11 se apague al cerrar la pantalla del portátil. Si tienes problemas para configurar tu portátil, asegúrate de buscar ayuda en línea o consultar con un experto en informática.
Las posibles causas de la suspensión de tu PC y cómo solucionarlas
La suspensión de un portátil o PC puede ser frustrante, especialmente si estás trabajando en un proyecto importante o jugando a un juego. La mayoría de las veces, la suspensión se produce debido a la configuración del sistema o a problemas de hardware. A continuación, se presentan algunas posibles causas de la suspensión de tu PC y cómo solucionarlas.
1. Configuración de energía: Si tu portátil se suspende después de unos minutos de inactividad, es probable que la configuración de energía esté ajustada para suspender el sistema después de un tiempo determinado. Para solucionarlo, accede a la configuración de energía y ajusta el tiempo de suspensión o desactiva la suspensión automática por completo.
2. Problemas de hardware: Si tu portátil se suspende aleatoriamente, puede haber un problema con el hardware. Verifica si hay algún problema con la batería o el cargador. Si todo parece estar en orden, es posible que haya algún problema con la memoria o el disco duro. En este caso, es mejor llevar el portátil a un técnico especializado para que lo revise.
3. Sobrecalentamiento: Si tu portátil se suspende mientras estás jugando a un juego o realizando tareas intensivas, es probable que se deba al sobrecalentamiento. Asegúrate de que los ventiladores estén limpios y funcionando correctamente y verifica si hay algún problema con la pasta térmica. Si el problema persiste, es posible que debas comprar una base de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento.
4. Problemas de software: Si tu portátil se suspende después de instalar un nuevo software, es posible que haya algún tipo de conflicto con el sistema operativo. Intenta desinstalar el software y verifica si el problema se resuelve. Si el problema persiste, intenta restaurar el sistema a un punto anterior antes de la instalación del software.
5. Virus o Malware: Si tu portátil se suspende repentinamente y notas que hay alguna actividad inusual en el sistema, es posible que haya algún tipo de virus o malware en el sistema. Ejecuta un análisis completo del sistema con un software antivirus y elimina cualquier amenaza que encuentres.
Con estas soluciones, deberías poder evitar que tu portátil se suspenda de manera abrupta y disfrutar de una experiencia de uso sin interrupciones.