En este tutorial te enseñaremos paso a paso cómo configurar el escáner de código de barras Honeywell Xenon 1900 para leer cédulas colombianas. Este proceso es importante para aquellos negocios que necesitan verificar la identidad de sus clientes, ya sea para realizar una venta, un registro o cualquier otra actividad que requiera identificación. Con esta guía podrás configurar tu escáner de manera fácil y rápida, y estarás listo para comenzar a escanear cédulas colombianas en tu negocio.
Guía para la lectura correcta de la cédula colombiana: identificación segura y fácil
La cédula colombiana es un documento de identidad esencial en Colombia, ya que es necesario para realizar muchas actividades. Por lo tanto, es importante saber cómo leer correctamente la información que se encuentra en ella. En este artículo, te mostraremos cómo configurar Honeywell Xenon 1900 para leer la cédula colombiana y cómo interpretar sus datos.
Cómo configurar Honeywell Xenon 1900 para leer la cédula colombiana
El Honeywell Xenon 1900 es un escáner de código de barras que puede leer códigos de barras 1D y 2D, así como también códigos de barras en la cédula colombiana. Para configurar este escáner para leer códigos de barras en la cédula colombiana, debes seguir los siguientes pasos:
1. Descarga el software de configuración del sitio web del fabricante.
2. Conecta el escáner a tu computador mediante un cable USB.
3. Abre el software de configuración y selecciona la opción «Códigos de barras 2D» en el menú de configuración.
4. Selecciona «PDF417» como el tipo de código de barras.
5. Configura la longitud del prefijo y el sufijo según tus necesidades.
6. Guarda la configuración y desconecta el escáner de tu computadora.
Cómo interpretar los datos en la cédula colombiana
La cédula colombiana contiene información personal del titular, como el nombre, la fecha de nacimiento, el número de identificación, la foto y la fecha de expedición. A continuación, te mostramos cómo interpretar cada uno de estos datos:
– Nombre: Es el nombre completo del titular de la cédula.
– Fecha de nacimiento: Es la fecha en la que nació el titular de la cédula.
– Número de identificación: Es un número único asignado a cada persona en Colombia y se utiliza para identificar al titular de la cédula.
– Foto: Es una fotografía del titular de la cédula para fines de identificación.
– Fecha de expedición: Es la fecha en la que se emitió la cédula.
Con la configuración adecuada del escáner Honeywell Xenon 1900 y la comprensión de los datos de la cédula, puedes identificar a una persona de manera segura y fácil.