Cómo activar en tu PC el programa de actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) de Windows 10

Última actualización: noviembre 28, 2025
Autor: Isaac
  • El programa ESU permite seguir recibiendo actualizaciones de seguridad en Windows 10 más allá del fin de soporte oficial.
  • Existen modalidades de ESU para empresas (MAK, activación por Internet o teléfono) y opciones de consumo, incluso gratuitas en ciertos casos.
  • Para usar ESU es obligatorio cumplir requisitos de versión (Windows 10 22H2) y disponer de privilegios de administrador y, normalmente, cuenta Microsoft.
  • La activación puede gestionarse por consola con slmgr.vbs, vía Windows Update para usuarios domésticos o mediante herramientas como VAMT en grandes entornos.

Programa ESU de Windows 10

Si sigues usando Windows 10 y has visto que la fecha de fin de soporte se acerca peligrosamente, seguramente te estés preguntando cómo seguir recibiendo parches sin cambiar de sistema ni gastarte un dineral en un PC nuevo. El programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) de Windows 10 es, a día de hoy, la vía oficial para mantener el sistema protegido durante un tiempo extra, tanto en entornos domésticos como profesionales.

La buena noticia es que, en muchos casos, puedes activar ESU sin demasiadas complicaciones e incluso sin pagar si cumples ciertas condiciones. En las siguientes líneas vas a ver en detalle qué es ESU, qué requisitos debes cumplir, qué opciones de licencia existen (gratis y de pago) y cómo activarlo paso a paso, tanto desde la propia configuración de Windows 10 como mediante claves MAK y herramientas de administración para empresas.

Qué es exactamente el programa ESU de Windows 10

ESU son las siglas de Extended Security Updates, o lo que es lo mismo, actualizaciones de seguridad extendidas para equipos que ya han quedado fuera del soporte estándar. En el caso de Windows 10, el soporte oficial acaba el 14 de octubre de 2025, fecha a partir de la cual el sistema deja de recibir parches de seguridad y actualizaciones de calidad de manera normal.

Con ESU, Microsoft ofrece una especie de «prórroga» en forma de actualizaciones únicamente de seguridad, críticas e importantes. Este programa no añade nuevas funciones, no corrige errores menores ni devuelve el soporte técnico tradicional; su único objetivo es tapar vulnerabilidades graves y reducir el riesgo de ataques mientras sigues usando Windows 10.

Históricamente, ESU ha estado orientado sobre todo a entornos corporativos que necesitan más tiempo para migrar flotas enteras de PCs. Lo habitual era que las empresas pagaran una suscripción por dispositivo y por año para seguir recibiendo parches, algo que para un usuario doméstico rara vez compensaba. Sin embargo, la enorme base instalada de Windows 10 y la presión regulatoria en regiones como la Unión Europea han llevado a Microsoft a ofrecer vías de acceso más flexibles, e incluso gratuitas, para consumidores.

Este programa se organiza por «años» de soporte adicional (Year 1, Year 2, Year 3) con sus correspondientes identificadores de activación y claves específicas. En el caso de Windows 10, las actualizaciones de seguridad ampliadas pueden mantener vivo el sistema, como mínimo, hasta el 13 de octubre de 2026, y en escenarios empresariales se contempla extender aún más el periodo mediante renovaciones sucesivas.

Fin de soporte de Windows 10 y por qué ESU importa tanto

Windows 10 ha sido uno de los sistemas operativos más populares de Microsoft y todavía mantiene una cuota enorme de mercado. El problema es que, desde el 14 de octubre de 2025, el sistema entra oficialmente en «end of support», es decir, deja de recibir actualizaciones de seguridad regulares dentro del ciclo de vida estándar.

Seguir usando un Windows sin parches de seguridad, con la de vulnerabilidades que aparecen cada año, es jugar con fuego. Los equipos quedan expuestos a malware, ransomware, exploits de día cero y todo tipo de ataques que aprovechan fallos no corregidos. Y da igual que uses el PC «solo para cosas básicas», porque un sistema desactualizado puede ser comprometido de mil maneras diferentes.

Con el programa ESU se intenta mitigar ese riesgo mientras se da más margen a usuarios y organizaciones para migrar con calma. Si no puedes o no quieres pasar a Windows 11, no te encaja dar el salto a Linux o macOS, o simplemente no te apetece cambiar de equipo todavía, ESU es la opción razonable para seguir recibiendo parches sin dejar tu PC tirado.

Además, en Europa la normativa de protección al consumidor ha empujado a Microsoft a ofrecer, al menos durante un periodo inicial, una vía de soporte extendido gratuita para ciertos usuarios registrados en el Espacio Económico Europeo. En otras regiones, en cambio, se mantiene un modelo de pago directo o a través de puntos y servicios asociados.

Requisitos previos para usar ESU en Windows 10

Antes de lanzarte a activar nada, conviene asegurarse de que tu equipo cumple con las condiciones técnicas y de licencia necesarias. La mayoría de problemas al intentar inscribirse en ESU vienen precisamente de no cumplir alguno de estos requisitos básicos.

En el caso de las organizaciones que van a gestionar ESU de forma centralizada, Microsoft establece lo siguiente como requisitos mínimos del dispositivo:

  • Windows 10 versión 22H2 instalada, con el paquete acumulativo KB5066791 o una actualización posterior.
  • Instalación del paquete de preparación de licencias de ESU para Windows 10 (KB5072653) después de aplicar KB5066791.
  • Cuenta con privilegios de administrador local en el equipo donde se va a activar ESU.

Las ediciones de Windows 10 de mantenimiento a largo plazo (LTSB/LTSC) se rigen por otros ciclos de soporte propios. Estas versiones NO entran en el programa ESU de Windows 10 estándar, así que si estás en un LTSC, tu estrategia de soporte será distinta y conviene revisar la documentación de ciclo de vida de Microsoft.

En el escenario de consumo, para el programa ESU pensado para usuarios domésticos, los requisitos son parecidos pero con algunos matices. Los equipos deben ejecutar Windows 10 22H2 en ediciones Home, Pro, Pro Education o Workstations, tener instaladas las últimas actualizaciones disponibles y usar una cuenta con derechos de administrador.

Además, la modalidad gratuita de ESU para consumidores liga la licencia a una cuenta de Microsoft (ID de Microsoft). Si actualmente usas una cuenta local, el sistema te pedirá identificarte con una cuenta Microsoft en el proceso de inscripción. Esa cuenta será la que quedará asociada a la licencia ESU en ese PC.

Relacionado:  Cómo configurar drone dji mini se

No menos importante: el programa de ESU para consumidores no está pensado para dispositivos de tipo empresarial. No se ofrecerá la inscripción gratuita en:

  • Equipos en modo kiosco.
  • Equipos unidos a un dominio de Active Directory.
  • Dispositivos gestionados mediante soluciones MDM.
  • Dispositivos que ya tengan una licencia ESU comercial activa.

Si un PC está inscrito en ESU para consumidores y pasa a participar en un escenario de ESU comercial (por ejemplo, se une a un dominio y se le asigna una clave MAK), la inscripción de consumo queda en suspensión mientras se use como equipo corporativo. Para usos de empresa lo recomendable es seguir las guías específicas de Microsoft para ESU comercial.

Criterios de red y puntos de conexión necesarios

Para la activación clásica de ESU en entornos profesionales, los dispositivos deben poder comunicarse con determinados servicios en la nube de Microsoft. Si tienes un firewall muy restrictivo o una red cerrada, quizá tengas que abrir algunos end points para que funcione correctamente la activación y validación de licencias.

Entre los puntos de conexión clave que Microsoft menciona para la activación de clientes ESU se incluyen:

  • https://go.microsoft.com/
  • https://login.live.com
  • https://activation.sls.microsoft.com/
  • http://crl.microsoft.com/
  • https://validation.sls.microsoft.com/
  • https://activation-v2.sls.microsoft.com/
  • https://validation-v2.sls.microsoft.com/
  • https://displaycatalog.mp.microsoft.com/
  • https://licensing.mp.microsoft.com/
  • https://purchase.mp.microsoft.com/
  • https://displaycatalog.md.mp.microsoft.com/
  • https://licensing.md.mp.microsoft.com/
  • https://purchase.md.mp.microsoft.com/

Mientras el dispositivo pueda resolver y comunicarse correctamente con estos dominios, la activación en línea de ESU con claves MAK y slmgr.vbs funcionará sin sobresaltos. En redes desconectadas, la alternativa será la activación telefónica o el uso de proxys de activación como VAMT.

ESU para empresas: localizar y usar la clave MAK

En organizaciones que han comprado licencias ESU a través de los canales comerciales de Microsoft, el proceso gira en torno a una clave de activación múltiple (MAK). Esta clave es la que permite activar ESU en cada uno de los equipos Windows 10 cubiertos por el acuerdo.

Para localizar la clave MAK asociada a tus licencias ESU, hay que entrar en el Centro de administración de Microsoft 365 y seguir una ruta concreta. Desde el apartado de Facturación, se accede a la sección «De tus productos» y, dentro de ella, a la pestaña de Licencias por volumen.

En el bloque de Contratos verás los acuerdos de licencia activos. Selecciona «Ver contratos», localiza el identificador de licencia en el que se adquirieron las licencias ESU y, en el menú de más acciones (los tres puntos), elige «Ver claves de producto». Esa página de detalles muestra todas las claves ligadas a ese contrato, incluida la MAK de ESU para Windows 10.

Si a pesar de todo no aparece la clave que buscas o hay alguna inconsistencia, lo recomendable es contactar directamente con el soporte de licencias por volumen de Microsoft para que revisen el contrato y te proporcionen la MAK correcta.

Instalar y activar la clave ESU con slmgr.vbs (modo online)

El procedimiento básico para activar ESU en un dispositivo con acceso a Internet es el siguiente:

  1. Abrir el Símbolo del sistema como administrador. Puedes buscar «cmd» en el menú Inicio, hacer clic derecho y elegir «Ejecutar como administrador».

  2. Instalar la clave ESU con el comando adecuado. La sintaxis es:

    slmgr.vbs /ipk <ESU MAK>

    Sustituye <ESU MAK> por la clave que te aparecía en el Centro de administración de Microsoft 365. Si todo va bien, verás una ventana del Host de scripts de Windows indicando que la clave de producto se ha instalado correctamente.

  3. Obtener el identificador de activación correspondiente al año de ESU que vayas a usar. Microsoft publica una tabla de Activation ID para cada año de programa ESU en Windows 10:

    Programa ESU Identificador de activación
    Win10 ESU Year1 f520e45e-7413-4a34-a497-d2765967d094
    Win10 ESU Year2 1043add5-23b1-4afb-9a0f-64343c8f3f8d
    Win10 ESU Year3 83d49986-add3-41d7-ba33-87c7bfb5c0fb
  4. Activar ESU en línea con el Activation ID. El comando para ello es:

    slmgr.vbs /ato <Activation ID>

    Sustituye <Activation ID> por el identificador correspondiente al año que hayas contratado. Si la activación se completa, el Host de scripts mostrará un mensaje de producto activado correctamente.

  5. Comprobar el estado de la licencia. Para confirmar que la clave ESU está instalada y con estado «Licensed», ejecuta:

    slmgr.vbs /dlv

    En la salida deberías ver el nombre del programa ESU aplicado (por ejemplo, Win10 ESU Year1) y un estado de licencia marcado como Licensed para ese programa.

Siguiendo estos pasos en cada equipo, o automatizándolos vía scripts, puedes desplegar ESU de forma bastante controlada en entornos de empresa con acceso a Internet. Para redes aisladas, hay otro procedimiento específico basado en activación telefónica.

Activación telefónica de ESU en equipos sin acceso a Internet

No todos los ordenadores corporativos pueden salir a Internet, ya sea por política interna, por motivos de seguridad o por tratarse de sistemas críticos en redes aisladas. En esos casos, ESU también se puede activar, pero a través de un proceso manual por teléfono con el Centro de activación de licencias de Microsoft.

El flujo general es parecido al de la activación online, pero con un par de pasos adicionales para generar y confirmar identificadores de instalación. Este sería el procedimiento estándar:

  1. Abrir una consola con permisos elevados en el equipo objetivo, igual que antes.

  2. Instalar la clave ESU usando el comando:

    slmgr.vbs /ipk <ESU MAK>

    Debes ver el mensaje de que la clave de producto se ha instalado correctamente para poder continuar.

  3. Verificar que la clave está presente ejecutando:

    slmgr.vbs /dlv

    Con ello compruebas que el programa ESU asociado está registrado en el sistema.

  4. Volver a identificar el Activation ID correspondiente (Year1, Year2 o Year3) usando la misma tabla que en el caso online. Necesitarás ese Activation ID para generar el identificador de instalación.

  5. Generar el Installation ID (IID) con:

    slmgr.vbs /dti <Activation ID>

    Este comando devuelve un identificador que tendrás que facilitar al Centro de activación. Conviene anotarlo con cuidado, sin errores, porque es la base del siguiente paso.

  6. Llamar al Centro de activación de licencias de Microsoft correspondiente a tu región y proporcionar el Installation ID. El operador (o el sistema automatizado) te guiará para obtener un Confirmation ID válido. En algunos casos, puedes recibir un SMS con un enlace a una página donde introduces el IID y obtienes el código de confirmación, válido normalmente para un máximo de dos dispositivos a la vez.

  7. Activar ESU localmente con el Confirmation ID y el Activation ID usando:

    slmgr.vbs /atp <Confirmation ID> <Activation ID>

    Si no hay errores, el script indicará que la activación se ha completado con éxito.

  8. Confirmar el estado de ESU una vez más con:

    slmgr.vbs /dlv

    Ahí deberías ver el nombre del programa ESU con licencia en estado Licensed.

Este método es más laborioso, pero resulta imprescindible en entornos altamente controlados donde no se permite la conexión directa a los servidores de activación de Microsoft. Para grandes volúmenes de equipos, sin embargo, lo práctico es apoyarse en herramientas como VAMT con servidor proxy.

Relacionado:  Transferir Windows fácilmente: Descubre cómo hacerlo | Guía paso a paso

Activar un gran número de dispositivos sin conexión directa

Cuando la organización tiene decenas o cientos de equipos que no se conectan a Internet, repetir a mano la activación telefónica en cada uno de ellos es poco realista. En estos escenarios, Microsoft recomienda usar la Herramienta de administración de activación por volumen (VAMT) como proxy de activación.

VAMT forma parte del Windows Assessment and Deployment Kit (ADK). Debes instalar la versión más reciente del ADK para disponer de la última edición de VAMT y asegurarte de que soporta correctamente las claves MAK de ESU para Windows 10.

Además, es necesario aplicar una actualización adicional disponible en el sitio de descargas de Microsoft, que añade archivos PkeyConfig actualizados para el manejo de claves MAK de ESU de Windows 10. Sin ellos, VAMT podría no reconocer correctamente estas claves específicas.

Una vez configurado VAMT como proxy de activación, puedes importar listas de equipos, asignar claves, gestionar activaciones y centralizar el contacto con los servidores de Microsoft desde un único punto. Esto hace mucho más llevadero ampliar ESU a grandes parques de PCs sin exponer cada máquina individual a Internet.

Si en algún momento necesitas incrementar el número de activaciones permitidas para una clave MAK (porque te has quedado corto de equipos), Microsoft contempla la posibilidad de solicitar un aumento de los límites de activación, siempre y cuando se justifique el uso legítimo en la organización.

Cómo obtener ESU de Windows 10 en equipos de consumo

Dejando a un lado el mundo corporativo, muchos usuarios particulares quieren seguir usando su PC con Windows 10 sin tener que comerse la cabeza con claves MAK y scripts. Para ellos, Microsoft ha habilitado un proceso de inscripción directa al programa ESU desde la propia configuración de Windows Update, siempre que el equipo cumpla las condiciones.

Si tu dispositivo ejecuta Windows 10 versión 22H2 y tiene instaladas las últimas actualizaciones previas al fin de soporte, lo normal es que, al acercarse la fecha, aparezca en la sección «Windows Update» un enlace para inscribirse en el programa de actualizaciones de seguridad extendidas. El recorrido típico sería:

  1. Ir a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
  2. Buscar un enlace o recuadro que indique algo como «Inscribirse en las actualizaciones de seguridad extendidas (ESU)» o «Inscribirse ahora».
  3. Hacer clic en «Inscribirse ahora» para lanzar el asistente.
  4. Iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft si aún estás usando una cuenta local.

Una vez completado el proceso en tu primer PC, puedes reutilizar la misma licencia ESU de consumo hasta en 10 dispositivos distintos. Solo hay que repetir el paso de ir a Windows Update en cada PC adicional y pulsar en «Inscribirse ahora» con la misma cuenta Microsoft que usaste al principio.

Si ya has iniciado sesión en esos otros equipos con la misma cuenta, verás una opción del estilo «Agregar dispositivo» que agiliza el alta. Si en cambio estás en una cuenta local, el asistente volverá a pedirte que te identifiques con la cuenta Microsoft que vincula la suscripción ESU.

En el proceso de alta se ofrecen normalmente dos modalidades: pago único o modalidad gratuita basada en criterios como puntos Reward, uso de OneDrive o residencia en el Espacio Económico Europeo. Si eliges pago único, la licencia no quedará necesariamente vinculada de forma persistente a tu sesión en el PC. En cambio, si optas por la opción en la que te mantienes conectado con tu cuenta Microsoft, esa sesión será clave para seguir recibiendo los parches sin coste adicional.

Opciones de ESU gratis y de pago para usuarios domésticos

Pensando en el usuario de a pie, Microsoft ha abierto varias vías para acceder a ESU sin tener que pasar por caja de forma tradicional. Se pueden agrupar las opciones en dos grandes bloques: modalidades de pago directo y aquellas que son gratuitas o «semi gratuitas», basadas en puntos o en servicios adicionales.

Entre las opciones de pago, la más sencilla es realizar un pago único por equipo, que en algunos mercados se ha situado en torno a los 28 euros por un año adicional de soporte. Esta compra se gestiona desde el propio asistente de inscripción de ESU o desde la tienda asociada a tu cuenta Microsoft, y habilita las actualizaciones de seguridad durante el periodo correspondiente.

En el grupo de opciones gratuitas o de coste indirecto encontramos varias alternativas: canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards acumulados o activar la copia de seguridad en la nube mediante OneDrive para que Microsoft considere que estás «pagando» con tus datos y tu uso de servicios.

Para la vía de Microsoft Rewards, lo esencial es haber ido generando puntos mediante el uso de productos y servicios de la compañía (búsquedas, compras, etc.). Cuando alcanzas el umbral de 1.000 puntos, puedes emplearlos para cubrir el coste de ESU durante un año en lugar de abonar dinero directamente.

Relacionado:  Cómo configurar la conexion p2p dahua

La opción basada en OneDrive exige que configures la copia de seguridad en la nube en tu PC con Windows 10. No hace falta una suscripción de pago de OneDrive; la gratuita sirve siempre que actives la copia de seguridad de archivos y configuración. De este modo, el asistente de ESU puede ofrecerte una modalidad de inscripción sin cargo económico directo.

Por último, y esto es especialmente interesante en Europa, Microsoft ha habilitado un acceso completamente gratuito al programa ESU de Windows 10 para usuarios del Espacio Económico Europeo. En este caso, se elimina incluso la necesidad de canjear puntos o activar backups en la nube: basta con residir en la región y utilizar una cuenta Microsoft válida. Técnicamente, nada impide cambiar temporalmente la región del sistema a un país como España para acceder a esta opción, aunque la idea oficial de Microsoft es que se aplique a usuarios realmente ubicados en la UE.

Cómo activar ESU de Windows 10 gratis paso a paso

Si quieres acogerte a alguna de las modalidades gratuitas y tu equipo cumple requisitos, verás que el proceso no tiene mayor misterio. No hace falta tocar comandos ni trastear con claves MAK; basta con usar la propia interfaz de Windows 10 y tu cuenta Microsoft.

En líneas generales, lo que tienes que hacer es asegurarte de que tu PC está al día y tu cuenta correctamente configurada antes de ir a Windows Update. Estos serían los pasos básicos que debes revisar:

  1. Comprueba que tienes instalada la última versión de Windows 10 (22H2) y todos los parches acumulativos recientes, especialmente los de septiembre de 2025 en adelante. Para ello, entra en Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update y pulsa en «Buscar actualizaciones» hasta que no quede nada pendiente.

  2. Si todavía usas una cuenta local, ve a Configuración > Cuentas > Correo electrónico y cuentas > Agregar una cuenta e inicia sesión con una cuenta de Microsoft. Si ya la estabas usando desde que instalaste el sistema, puedes saltarte este paso.

  3. En caso de optar por la vía de OneDrive, busca en el menú Inicio «Copias de seguridad de Windows» y configura la opción para que OneDrive realice una copia de seguridad de tus archivos y de la configuración básica del PC. Con esto, se activan los criterios para la inscripción gratuita por copia de seguridad.

  4. Vuelve a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update. Si tu equipo es apto, aparecerá un bloque informativo referente a las Actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) con un botón del estilo «Inscribirse ahora».

  5. Pulsa en «Inscribirse ahora» y sigue las instrucciones del asistente, eligiendo la opción que prefieras: gratuita mediante puntos Reward, copia de seguridad en OneDrive o modalidad gratuita habilitada por región. Si también se ofrece el pago único, aparecerá como alternativa en la lista.

Al terminar, deberías ver un mensaje confirmando que tu PC se ha inscrito correctamente en el programa ESU y que seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad extendidas hasta la fecha indicada (por ejemplo, hasta el 13 de octubre de 2026 para el primer año de extensión). Desde ese momento, los parches críticos e importantes se descargarán a través de Windows Update de forma similar a como lo hacían antes del fin de soporte.

Un detalle interesante es que, aunque Microsoft exige el uso de cuenta de Microsoft para la inscripción gratuita, es posible activar ESU con esa cuenta y luego volver temporalmente a una cuenta local. Si haces esto, dispones de un margen de unos 60 días antes de que el sistema empiece a quejarse y pueda desactivar el programa. Y siempre puedes repetir el proceso volviendo a usar la cuenta Microsoft cuando lo necesites.

Qué hacer si no aparece el botón de ESU en Windows Update

Hay usuarios que, pese a estar en Windows 10 22H2, aseguran que no ven el enlace ni el botón para inscribirse en ESU dentro de Windows Update. En la mayoría de los casos, el motivo está en alguno de los requisitos que no se está cumpliendo o en una limitación regional.

Entre las causas habituales se encuentran:

  • Faltan actualizaciones previas clave (como los últimos acumulativos disponibles antes del fin de soporte).
  • El equipo está unido a un dominio de Active Directory o gestionado por MDM, con lo que se considera un dispositivo comercial y no se ofrece la opción de ESU de consumo.
  • Ya existe una licencia ESU comercial aplicada en el equipo.
  • Restricciones regionales que hacen que la oferta gratuita no aparezca tal cual.

Lo primero es asegurarse de que el sistema está completamente actualizado y de que el dispositivo no se encuentra en ninguno de esos casos especiales de entorno empresarial. Si, aun cumpliendo todo, sigues sin ver la opción, puedes recurrir a las modalidades de pago directo o, en el caso de empresas, al uso de claves MAK y slmgr.vbs, tal y como se ha explicado en las secciones anteriores.

Para un usuario doméstico, la vía más sencilla suele ser esperar a que Microsoft despliegue por completo la experiencia de ESU en su región o, si corre prisa, valorar el pago único del soporte extendido en lugar de depender del mecanismo de inscripción automática.

El programa ESU de Windows 10 se ha convertido en la tabla de salvación para millones de PCs que van a seguir activos mucho tiempo después del fin de soporte oficial, ofreciendo una capa añadida de seguridad sin obligar a cambiar de sistema de la noche a la mañana. Sea mediante licencias de empresa con claves MAK y activación centralizada, o aprovechando las opciones gratuitas y de bajo coste para usuarios domésticos, entender bien los requisitos y los pasos de activación es clave para no quedarte sin parches en 2025 y poder estirar la vida útil de tu equipo con algo más de tranquilidad mientras decides tu siguiente movimiento.