Banda ancha: despliegues, ayudas y nuevos servicios para cerrar la brecha digital

Última actualización: septiembre 3, 2025
Autor: Isaac
  • España consolida la fibra: nueve de cada diez líneas fijas ya son FTTH y se impulsa el bono digital para hogares vulnerables.
  • Comcast extiende la banda ancha en Florida: 32.000 hogares y empresas en 16 condados gracias a una asociación público‑privada de 322 millones de dólares.
  • México refuerza el acceso móvil: el MIFI de CFE TEIT ofrece planes desde 95 pesos al mes y permite conectar hasta 10 dispositivos.
  • La UIT estima entre 2,6 y 2,8 billones de dólares para lograr la conectividad universal; inversión en infraestructura, asequibilidad, habilidades y regulación.

Banda ancha e infraestructura digital Banda ancha e infraestructura digital

En este contexto, surgen iniciativas que van desde la consolidación de la fibra en España hasta la expansión rural en Estados Unidos, pasando por soluciones portátiles en México y prioridades estratégicas en África Occidental, mientras que a nivel global se cuantifica la inversión necesaria para conectar a los 2.600 millones de personas que aún no usan internet.

España: la fibra toma el mando en la banda ancha fija

El mercado español consolida su liderazgo en despliegue de fibra hasta el hogar, con un dato revelador: nueve de cada diez líneas de banda ancha fija son ya de fibra, un indicador de madurez que sitúa a España entre los países más avanzados en redes FTTH y que mejora la calidad de servicio y la velocidad disponible para los usuarios.

Junto a esta implantación, las ayudas públicas ganan protagonismo. El bono digital está gestionado por las Comunidades Autónomas y puede solicitarse por parte de personas de colectivos vulnerables empadronadas en el municipio donde se pide la ayuda; además, la instalación debe realizarse en la residencia habitual del beneficiario.

Estados Unidos: expansión rural en Florida y nuevas políticas de precios

Comcast ha dado un paso relevante al extender su red de nueva generación a más de 32.000 hogares y empresas en 16 condados rurales de Florida, brindando por primera vez acceso a internet de alta velocidad, entretenimiento y servicios de seguridad a través de Xfinity y Comcast Business. Este impulso se ha materializado mediante una asociación público‑privada de 322 millones de dólares con el Estado de Florida.

Relacionado:  Configuración número virtual Vergatario 4

El objetivo es reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales y desbloquear oportunidades económicas locales, un enfoque que pone el foco en mercados históricamente desatendidos y que podría influir en la estrategia de inversión de la compañía de cara a los próximos años.

En paralelo, la empresa ha lanzado una iniciativa de “nuevos precios diarios” para simplificar tarifas de internet y ofrecer garantías de precios durante varios años, con la vista puesta en retener clientes en un mercado de banda ancha cada vez más competitivo. Aunque esta medida puede presionar el ingreso medio por usuario a corto plazo, la compañía busca ganar tracción en un entorno de fuerte competencia y costes de contenidos al alza.

América Latina: acceso móvil asequible en México

En México, el operador estatal CFE TEIT comercializa un dispositivo de internet portátil de banda ancha, el MIFI, pensado para crear una red WiFi personal de alta velocidad y llevarla a cualquier parte, siempre que exista cobertura de Altán Redes. Se trata de una solución flexible que facilita conexión para teletrabajo, estudio y ocio en movilidad.

El equipo tiene un precio de 1.145 pesos e incluye un mes de servicio con 5 GB y el envío. La oferta de datos contempla planes desde 95 pesos al mes por 5 GB hasta opciones de 100 GB por 995 pesos, con descuentos si se contratan periodos semestrales o anuales, lo que amplía el abanico para distintos perfiles de consumo.

El MIFI permite conectar hasta 10 dispositivos a la vez y no incorpora redes sociales “ilimitadas” ni minutos para llamadas. Una vez consumidos los datos, el servicio se detiene y es necesario adquirir un nuevo paquete, pudiendo gestionarse la compra en línea siempre que la localidad cuente con cobertura de CFE Internet.

Relacionado:  P5G41T M LX: Configuración BIOS 1101

África Occidental: prioridades de MTN Côte d’Ivoire

MTN Côte d’Ivoire ha celebrado dos décadas de actividad en el país, etapa en la que ha desempeñado un papel clave en la expansión de los servicios móviles e internet y en la consolidación de su posición como actor líder del sector. La compañía subraya su compromiso con la innovación y el desarrollo digital.

De cara al futuro, la operadora pone el foco en ampliar el acceso a banda ancha, promover soluciones de crédito de llamadas más asequibles y seguir apoyando la transformación digital del país junto a socios públicos y privados, con la ambición de mantenerse a la vanguardia mediante nuevas soluciones digitales que respondan a las necesidades cambiantes de los usuarios.

La agenda global: cuánto cuesta conectar a todos

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), junto con la Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología de Arabia Saudí, cifra en entre 2,6 y 2,8 billones de dólares la inversión necesaria para lograr una conectividad universal y significativa a 2030, según el Plan de Acción para Conectar a la Humanidad. Hoy, el acceso a internet alcanza al 93% en países de renta alta, frente al 27% en los de renta baja, con 2.600 millones de personas aún desconectadas.

La mayor partida, entre 1,5 y 1,7 billones, corresponde a infraestructura digital, donde ampliar redes de banda ancha para poblaciones desatendidas representa el mayor coste: fibra óptica en áreas urbanas y periurbanas, soluciones inalámbricas fijas 4G para zonas rurales y satélites para ubicaciones remotas.

El capítulo de asequibilidad requiere 983.000 millones para abaratar smartphones y servicios de banda ancha, tanto fijos como móviles, de modo que hogares y personas con menos recursos puedan conectarse y, sobre todo, mantenerse en línea con planes sostenibles.

Relacionado:  Cómo configurar mensaje de ausencia whatsapp business

En habilidades digitales, el informe estima 152.000 millones para impulsar la alfabetización a gran escala, condición necesaria para que la ciudadanía use internet de forma efectiva y acceda a educación y empleo en un entorno cada vez más digitalizado.

Por último, modernizar el marco de políticas y regulación supondría 600 millones para habilitar entornos que impulsen la innovación y liberen eficiencias. La UIT reclama una colaboración renovada entre gobiernos, industria tecnológica y sociedad civil para acelerar el progreso, con atención especial a los 46 países menos desarrollados.

Las recomendaciones incluyen utilizar las escuelas como puerta de entrada al acceso a internet, invertir en infraestructura energética —especialmente en África— y mejorar la recopilación de datos dentro de los países, evitando a la vez que surjan nuevas brechas ligadas a tecnologías como la inteligencia artificial.

El panorama que dibujan estos movimientos es el de una banda ancha más extendida y diversa, con fibra dominante en España, despliegues rurales en Estados Unidos, opciones móviles asequibles en México y estrategias de país en África, todo ello respaldado por una hoja de ruta global que cuantifica la inversión y exige cooperación público‑privada para que nadie se quede atrás.

Artículo relacionado:
Cómo configurar una conexion banda ancha