- Herramienta oficial de la CNMC para medir velocidad, latencia y comparar resultados en mapa.
- Basada en código abierto (RTR-NetTest) y con servidores en el punto neutro de Espanix.
- Incluye historial y modo bucle, filtros por operador y tipo de red, y datos abiertos.
- Disponible en Android, iOS y web; sin publicidad ni compras, con atención a la privacidad.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha lanzado su herramienta oficial para medir la conexión en España, disponible tanto en versión web como en aplicación móvil; si necesita ayuda para configurar el módem y la conexión puede consultar guías prácticas. Con ella se pueden comprobar la velocidad de descarga, la de subida y la latencia, además de guardar un histórico de pruebas y visualizar resultados de otros usuarios sobre un mapa interactivo.
La propuesta busca ofrecer una alternativa pública y neutral a otros test populares, con metodología transparente. Está disponible para iOS y Android y permite comparar resultados por operador y tipo de red, como en la prueba de conexión, algo útil para entender el rendimiento de la conexión en cada zona.
Qué es Test Velocidad CNMC y quién lo impulsa
La CNMC, como organismo regulador, pretende vigilar que las operadoras cumplan lo prometido en sus contratos aportando una medición independiente. El servicio se apoya en RTR-NetTest, la herramienta del regulador austriaco, cuyo código es abierto y auditable. La App Factory del Ministerio de Transformación Digital ha adaptado el proyecto para móviles, y las apps ofrecen los idiomas cooficiales, mientras que la web está disponible en español e inglés.
Cómo funciona en la web
En el portal se muestra un mapa con las mediciones de otros usuarios, coloreadas por rangos de rendimiento para identificar, de un vistazo, las zonas con mejor o peor velocidad. La CNMC utilizará este caudal de datos colaborativos para alimentar su informe bianual sobre la situación de la conectividad, con especial foco en áreas rurales.
Además del mapa, se pueden listar pruebas y aplicar filtros por operador, tipo de acceso (fibra, móvil, etc.) y dispositivo, o revisar las propiedades de conexión de red inalámbrica. Conviene recordar que, aunque la interfaz no lo exhiba de forma explícita, geolocalización de cada test, necesaria para ubicar los resultados en el mapa.
Los resultados agregados se publican como reutilizables, de modo que terceros puedan analizarlos o integrarlos en sus propias herramientas y comparativas.
La app para móviles
La aplicación ya se puede descargar en Google Play y App Store. Con un botón se inicia la medición; la descarga de datos se realiza desde CNMC, así que es recomendable vigilar el consumo si se está en una red móvil.
El test produce las métricas principales: descarga, subida y latencia. Además, interpreta la calidad del servicio estimando la experiencia esperable en videollamadas, streaming y juegos en línea, lo que ayuda a entender el impacto práctico de los números. Para mejorar la experiencia en videollamadas puede revisar cómo configurar la conexión de Skype.
Las pruebas quedan guardadas en el historial para seguir la evolución de la línea. La app incluye un modo bucle de hasta 10 mediciones consecutivas, útil para recorrer la vivienda o la oficina y detectar diferencias de cobertura Wi-Fi o móvil entre estancias.
La navegación se organiza en cuatro secciones: Inicio (test simple o en bucle), Historial (con filtros por red y dispositivo y opción de sincronizar resultados entre equipos), Operadores (estadísticas por fecha, compañía, percentil o código postal) y Mapa (puntos de medición coloreados en rojo, amarillo o verde, con filtros por red y operador y vista estándar, satélite o híbrida). También es recomendable revisar las propiedades de conexión de área local para diagnósticos más detallados.
Aspectos técnicos y precisión de la medida
Para favorecer la neutralidad, la CNMC ha desplegado servidores conectados al punto neutro de Espanix, donde interconectan los principales operadores. Este emplazamiento reduce sesgos ligados a rutas específicas y refuerza la independencia de la medición. El servicio es operado por técnicos del propio organismo.
La app prioriza la sencillez, por lo que, por ahora, no expone ciertos datos avanzados como pérdida de paquetes, dirección IP pública o variabilidad detallada del caudal. Aun así, ofrece la información esencial para verificar el desempeño de la conexión en condiciones reales.
Privacidad y tratamiento de datos
El sistema anonimiza los resultados, pero requiere permiso de ubicación para ubicar cada prueba en el mapa. Según la política de privacidad, se registran parámetros técnicos como el nombre de la red Wi-Fi o del operador móvil, la potencia de la señal, el nivel de cobertura, el tipo de red, y hasta la temperatura y el uso de CPU del dispositivo en el momento de la medición. Para diagnósticos de cobertura Wi-Fi puede ser útil revisar guías sobre la conexión entre el televisor y el PC vía Wi-Fi.
Es aconsejable revisar los permisos y, si se realizan pruebas con datos móviles, considerar el posible consumo de tráfico. También conviene saber que las coordenadas exactas del test se utilizan para la visualización geográfica y para el análisis agregado de calidad por zonas.
Disponibilidad, cobertura y próximos pasos
Test Velocidad CNMC está accesible en web y en las tiendas de Android e iOS. Al tratarse de un lanzamiento reciente, la base de mediciones aún es limitada, de modo que las comparativas por proximidad irán ganando utilidad conforme aumente la participación. La app no incluye publicidad ni compras integradas; en móviles incorpora los idiomas cooficiales, mientras que la web se ofrece en español e inglés.
Los datos agregados ayudarán a la CNMC a vigilar la calidad del servicio por operador y territorio y a perfilar la cobertura en zonas rurales dentro de sus informes periódicos. Cuantos más usuarios participen, más robusto y representativo será el mapa de rendimiento.
Quien necesite una referencia pública y neutral para comprobar su conexión tiene en esta herramienta de la CNMC una opción clara: comparativas por zona que facilitan evaluar si la red rinde como debería, ya sea en fibra o en datos móviles.
