Alertas en España por nuevas estafas en WhatsApp: cómo actúan y cómo protegerse

Última actualización: noviembre 8, 2025
Autor: Isaac
  • La Policía Nacional alerta del timo "Vota por mi hijo" para robar el código de verificación y tomar cuentas.
  • El INCIBE detecta un aumento del 23% de fraudes a mayores; Black Friday dispara los intentos.
  • Consejos clave: no compartir códigos, activar verificación en dos pasos y limitar la privacidad.
  • WhatsApp prepara "Configuraciones de seguridad estrictas" para frenar estafas y contactos no deseados.

Estafas en WhatsApp

Las estafas en WhatsApp vuelven a primera línea en España, con campañas que se aprovechan de la confianza entre contactos y de fechas de consumo como el Black Friday. Las autoridades y expertos en ciberseguridad han intensificado los avisos ante tácticas que buscan, sobre todo, hacerse con el control de la cuenta para seguir propagando el fraude.

En los últimos meses, la Policía Nacional y el INCIBE han descrito variantes muy convincentes que circulan por chats personales y de grupo. Entre ellas destaca el engaño del “Vota por mi hijo”, además de suplantaciones que se hacen pasar por instituciones, y que han puesto en el punto de mira a las personas mayores por su mayor exposición.

Los timos que más se propagan ahora en WhatsApp

Artículo relacionado:
Descargar y configurar WhatsApp Plus gratis

Timos en WhatsApp

El fraude bautizado como “Vota por mi hijo” arranca con un mensaje aparentemente inofensivo enviado por un amigo o familiar. El texto pide un voto en un concurso y añade un enlace a una web que, a primera vista, resulta muy creíble.

Una vez dentro, el sitio falso solicita el número de teléfono y un código de seis dígitos recibido por SMS. Ese código es, en realidad, el de verificación de WhatsApp, y al introducirlo el usuario entrega a los delincuentes el acceso a su cuenta completa.

Relacionado:  Prueba altavoces de sonido envolvente en Windows 10

Con la cuenta secuestrada, los estafadores reenvían el mismo mensaje a toda la agenda para multiplicar el alcance del timo, aprovechando la confianza del remitente. Desde ahí, pueden acceder a chats, archivos y, en escenarios más graves, intentar llegar a datos bancarios.

Las campañas comerciales de estas semanas favorecen su expansión: según el INCIBE, los fraudes dirigidos a mayores de 60 años han crecido un 23% el último año, y el Black Friday actúa como catalizador con ofertas y sorteos falsos que circulan por WhatsApp.

También se ha detectado suplantación de instituciones: mensajes que se presentan como un “teléfono oficial” de cuerpos de seguridad para pedir datos o forzar una acción urgente. Esta fórmula busca intimidar y que el usuario actúe sin comprobar la autenticidad del remitente, algo que la Guardia Civil y la Policía aconsejan verificar siempre por otra vía.

Medidas inmediatas para blindar tu cuenta

Protección en WhatsApp

Las recomendaciones se repiten, pero son las que mejor funcionan: nunca compartas códigos de verificación, confirma los mensajes sospechosos y activa las opciones de seguridad que ya ofrece WhatsApp.

  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp para añadir un PIN adicional que impida secuestros incluso si alguien consigue el SMS.
  • Limita la foto de perfil a “Mis contactos” y ajusta quién ve la “Última vez”, para reducir la información disponible a desconocidos.
  • Silencia llamadas de números no guardados y bloquea contactos sospechosos; durante campañas como Black Friday proliferan supuestos repartidores o bancos.
  • Restringe quién puede añadirte a grupos y desconfía de enlaces o códigos QR que prometen premios, cupones o sorteos.

Ante cualquier duda, basta con realizar una llamada rápida al contacto que envió el mensaje para confirmar si realmente lo ha escrito; y si el texto llega con prisas, urgencia o peticiones de códigos, lo más probable es que sea fraude.

Relacionado:  Cómo verificar el número de serie de tu computadora en Windows 11

Recuerda que los delincuentes explotan la ingeniería social: se apoyan en páginas con apariencia profesional, usan nombres conocidos y copian logotipos. Una revisión calmada del enlace, del remitente y de la ortografía, junto con consultar la web oficial del servicio, suele desactivar la trampa.

Qué prepara WhatsApp contra las estafas

Seguridad WhatsApp

WhatsApp trabaja en una novedad llamada “Configuraciones de seguridad estrictas”, un panel que permitirá activar de una vez varias protecciones ya disponibles para reducir el spam, el phishing y los archivos maliciosos.

Según adelantos de fuentes especializadas, este modo reuniría controles como bloquear la llegada de multimedia de desconocidos, desactivar la previsualización de enlaces, silenciar llamadas de números no guardados y evitar que te agreguen a grupos sin permiso.

Además, la compañía explora facilitar el uso de doble factor, mostrar avisos si cambian los códigos de seguridad del chat cifrado y opciones como ocultar la foto de perfil a no contactos o proteger la dirección IP en llamadas. La función sigue en desarrollo y, por ahora, no está disponible en beta.

Expertos en accesibilidad recuerdan que, si los menús son complejos, muchos usuarios mayores no llegan a activar estas medidas. Por eso, iniciativas que simplifican la configuración y la alfabetización digital son clave para que la seguridad sea tan sencilla como usar la app a diario.

Con las estafas buscando siempre el punto débil, la combinación de prudencia del usuario, ajustes de privacidad bien configurados y las nuevas herramientas de WhatsApp es la mejor forma de mantener la cuenta a salvo; si un mensaje pide códigos, datos o clics rápidos, lo más sensato es parar, comprobar y no morder el anzuelo.

Relacionado:  Cambiar tamaño, estilo y color de fuente en Outlook [Tutorial]