Google castigará las apps que agotan la batería en Android

Última actualización: noviembre 16, 2025
Autor: Isaac
  • Play Store mostrará avisos y reducirá visibilidad a apps que drenan batería a partir del 1 de marzo de 2026.
  • Se considerará abuso si se acumulan más de dos horas de bloqueos de activación en 24 horas sin causa justificada.
  • Para wearables, el umbral será del 4,44% de batería por hora durante sesiones activas.
  • La medida, desarrollada con Samsung, busca eficiencia energética y mayor transparencia para los usuarios.

Medidas de Google para apps con alto consumo de batería

Google ha decidido elevar el listón de calidad en Android: a partir del 1 de marzo de 2026, las apps que gasten batería sin motivo claro serán señaladas en la Play Store y perderán presencia en recomendaciones. La medida apunta a frenar prácticas que impiden el reposo del dispositivo cuando no toca.

Para los usuarios en España y el resto de Europa, esto se traducirá en más autonomía y una tienda con información útil a simple vista, ya que aparecerán avisos visibles en la ficha de aquellas aplicaciones con consumo elevado en segundo plano.

Qué cambia en Google Play

Cuando una app incumpla de forma reiterada las directrices de consumo, su ficha mostrará un mensaje alertando de que puede usar más batería de la esperada por su actividad en segundo plano. Además, podrá quedar fuera de secciones destacadas y listados de descubrimiento.

Google añadirá un criterio de corte adicional: si en los últimos 28 días el 5% de las sesiones de una aplicación cumplen el patrón de uso excesivo, la app se catalogará como ineficiente y verá limitada su visibilidad en la tienda.

Cómo detectará Google el uso indebido de energía

El indicador de referencia girará en torno a los llamados bloqueos de activación (wake locks), que mantienen el teléfono despierto con la pantalla apagada para ejecutar tareas. Son útiles en casos concretos, pero si se abusa de ellos el consumo se dispara.

Relacionado:  TikTok y los falsos tutoriales que roban contraseñas: así operan las estafas

Se considerará drenaje excesivo cuando una sesión acumule más de dos horas de bloqueos de activación en un periodo de 24 horas sin una justificación válida. Entre las excepciones aceptadas están la reproducción de audio, descargas iniciadas por el usuario o tareas claramente solicitadas por la persona.

En el ámbito de los relojes y otros dispositivos vestibles, el listón será distinto: durante sesiones activas, una app será señalada si consume más del 4,44% de batería por hora. Este enfoque busca proteger dispositivos con baterías más pequeñas y uso continuado.

Estas métricas se han diseñado con datos del mundo real y en colaboración con Samsung, con el objetivo declarado de impulsar apps más eficientes y una experiencia más consistente en todo el ecosistema Android.

Impacto para desarrolladores y usuarios en Europa

Para quienes desarrollan, el cambio obliga a revisar la gestión del segundo plano: un uso incorrecto de wake locks o de servicios en primer plano puede derivar en advertencias públicas y menos visibilidad en Play Store. Tocará optimizar o arriesgarse a perder instalaciones.

Para el público, la ventaja es doble: por un lado, más autonomía a diario; por otro, una señal clara en la tienda que ayuda a decidir qué instalar. En mercados como el europeo, donde la eficiencia y la transparencia pesan, estas etiquetas serán un filtro muy práctico.

Recomendaciones para desarrolladores para evitar sanciones

Si tu app realiza trabajo en segundo plano, conviene alinear su comportamiento con las nuevas métricas para no cruzar los umbrales y minimizar el impacto en la batería:

  • Liberar los wake locks de inmediato cuando la tarea termine y evitar mantener la CPU activa sin necesidad.
  • Usar WorkManager, AlarmManager y APIs programadas que respeten Doze y App Standby en lugar de bucles permanentes.
  • Reservar los servicios en primer plano para casos imprescindibles y con notificación visible al usuario.
  • Reducir sincronizaciones, telemetrías y tareas periódicas; agrupar operaciones y aplicar backoff exponencial.
  • Medir con perfiles reales: revisar el porcentaje de sesiones que superan el umbral de dos horas en 24 h y optimizar puntos calientes.
  • En wearables, como la Mi Band 6, ajustar muestreos, sensores y frecuencia de actualizaciones para no superar el 4,44%/h en sesiones activas.
Relacionado:  Borrar el historial de documentos recientes en la app WordPad en Windows 10

Qué pueden hacer los usuarios

Además de fijarse en las etiquetas de la tienda, hay algunos hábitos que ayudan a mantener a raya el consumo y a evitar apps tragabatería:

  • Revisar los avisos de Play Store en la ficha antes de instalar y priorizar apps con buen historial energético.
  • Actualizar con frecuencia: muchas correcciones reducen actividad en segundo plano y mejoran el reposo.
  • Controlar permisos, restringir actividad en segundo plano, usar apps para controlar Bluetooth en Android y activar el ahorro de batería cuando no se necesita plena potencia.
  • Desinstalar o sustituir herramientas que aparezcan sistemáticamente como de alto consumo en los ajustes del sistema.
  • En relojes, desactivar complicaciones o mediciones continuas que no sean esenciales para alargar la autonomía.

Con esta política, Google no se andará con rodeos: las apps eficientes ganan visibilidad y las que abusen del segundo plano quedarán marcadas. Entre etiquetas informativas, umbrales medibles y un calendario claro, la Play Store apunta a un ecosistema más responsable y a teléfonos que aguantan mejor el día sin pasar por el cargador.

Artículo relacionado:
Mejores apps para configurar mi Band 6