Meta retira los botones Me gusta y Compartir de las webs

Última actualización: noviembre 12, 2025
Autor: Isaac
  • Los botones Me gusta y Compartir de Facebook dejarán de mostrarse en sitios externos el 10 de febrero de 2026.
  • Seguirán disponibles dentro de Facebook; el código embebido será invisible (0x0) y no se requiere acción por parte de los administradores.
  • Meta argumenta que son plugins de una era anterior y que su uso ha disminuido con la evolución del entorno digital.
  • Medios y comercios podrían notar menos difusión; los usuarios deberán compartir copiando y pegando el enlace.

Botones Me gusta y Compartir en páginas web

Meta ha comunicado que los botones de Facebook integrados en sitios de terceros dicen adiós: las opciones de «Me gusta» y «Compartir» dejarán de estar disponibles fuera de la red social. La fecha marcada es el 10 de febrero de 2026, cuando los plugins sociales dejarán de mostrarse en las páginas web que los tenían incrustados.

La compañía enmarca este paso en una puesta al día de su ecosistema: su objetivo es mantener una plataforma moderna y eficiente tras constatar que el uso de estos botones ha caído de forma natural con los cambios en los hábitos de consumo y en el propio desarrollo web.

Qué cambia y desde cuándo

Fin de los plugins sociales de Facebook

Lo que se retira es la integración en páginas externas: dentro de la propia red social y su aplicación móvil, estas funciones seguirán dentro de Facebook con normalidad para reaccionar o compartir publicaciones.

En la práctica, el código de los botones embebidos dejará de renderizar; el componente se volverá un elemento 0x0 invisible, por lo que no estropeará el diseño ni ocupará espacio en las plantillas.

Los administradores de webs no tendrán que hacer nada para adaptarse al cambio: la transición es automática, si bien pueden retirar el snippet cuando lo deseen porque no exige intervención técnica para que deje de mostrarse.

Relacionado:  Microsoft planea invertir 10.000 millones en un centro de IA en Portugal

Meta señala en su blog para desarrolladores que estos plugins reflejan una era anterior del desarrollo web y que su uso ha disminuido de manera orgánica conforme ha evolucionado el entorno digital.

Junto a «Me gusta» y «Compartir», la compañía también ha indicado que dejarán de ofrecerse integraciones asociadas, como el módulo de comentarios a través de Facebook en sitios de terceros.

Consecuencias para medios y tiendas online en España y Europa

Impacto en sitios web por cambios de Facebook

Para webs de medios, blogs y eCommerce que se apoyaban en esos botones para amplificar contenidos, la retirada puede afectar al tráfico derivado desde Facebook, al perder la difusión directa desde la propia página.

De cara al usuario, la experiencia cambia poco pero es menos inmediata: al no ver el botón, quien quiera compartir un artículo tendrá que copiar y pegar el enlace en su publicación de Facebook, en lugar de hacerlo con un clic desde el sitio externo.

Este movimiento no pilla por sorpresa a muchos proyectos digitales, ya que hacía tiempo que la mayoría optaba por opciones alternativas de difusión, como accesos a sus perfiles oficiales en distintas redes o herramientas propias para compartir.

El paso encaja con la estrategia de Meta, que reparte su foco en varias plataformas —Instagram, WhatsApp o Threads— y otras iniciativas, lo que evidencia una diversificación más allá de Facebook como producto único.

Importante: no hay cambios anunciados en el funcionamiento dentro de Facebook. Reaccionar con «Me gusta» o compartir contenidos desde la propia red social seguirá disponible como siempre, con funciones intactas dentro de la red social.

Con esta decisión, Meta pone punto y aparte a una integración icónica del Internet de la década pasada: se van los botones externos de Facebook, se mantiene el compartir dentro de la plataforma y los sitios europeos —incluidos los españoles— deberán apoyarse en otras vías de difusión, asumiendo que se trata del adiós a los botones externos que marcaron una época.

Relacionado:  WhatsApp reducirá el spam limitando los mensajes a desconocidos