- Inversión de 10.000 millones de dólares en Sines, Portugal, para infraestructura de IA.
- Despliegue de 12.600 GPU junto a Nscale, NVIDIA y el desarrollador Start Campus.
- Start Campus prevé 8.500 millones de euros hasta 2030; una de seis naves ya está operativa.
- Ubicación estratégica con energía verde y cables submarinos para reforzar la nube en Europa.
Microsoft ha confirmado que destinará 10.000 millones de dólares a nuevas infraestructuras de inteligencia artificial en la ciudad portuaria de Sines, en el sur de Portugal. La operación se concibe como uno de los proyectos de cómputo para IA más ambiciosos en Europa, orientado a reforzar la capacidad de nube y la disponibilidad de recursos de alto rendimiento en la región.
El plan se ejecutará por fases y se apoyará en alianzas con actores clave del sector. Dentro del recinto de Sines —a unos 150 km al sur de Lisboa— está previsto el despliegue de 12.600 unidades de procesamiento gráfico (GPU) de última generación, un salto de capacidad que permitirá absorber la creciente demanda de entrenamiento e inferencia de modelos avanzados.
Un proyecto de escala europea en Sines
La iniciativa se desarrollará en colaboración con el desarrollador Start Campus, la plataforma de infraestructura de IA Nscale y el fabricante de chips NVIDIA. La combinación de un campus sobredimensionado, hardware de vanguardia y partners especializados configura un polo industrial de alto impacto para el ecosistema digital europeo.
Según ha trasladado la compañía, la inversión apunta a ampliar de forma sostenida la capacidad de cálculo dedicada a servicios de IA. Esta expansión encaja con la tendencia global de migración a la nube y con la integración de modelos generativos en todo tipo de procesos empresariales desde 2022, cuando irrumpieron las primeras soluciones masivas para el gran público.
Alianzas y despliegue tecnológico
Start Campus —joint venture de Davidson Kempner y Pioneer Point Partners— anunció previamente un plan de 8.500 millones de euros hasta 2030 para su campus SINES DC. Dentro de ese esquema, el acuerdo con Microsoft añade tracción industrial y acelera el calendario de habilitación de capacidad para cargas de IA.
En paralelo, el proyecto contempla equipar el hub con 12.600 GPU de NVIDIA, esenciales para entrenar y servir modelos a gran escala. Esta dotación responde a la fuerte presión de demanda que vive el mercado de IA y que ha llevado a las grandes tecnológicas a asegurar capacidad adelantada en múltiples localizaciones europeas.
Energía y conectividad: por qué Sines
Portugal está impulsando proyectos de energía verde específicamente orientados a centros de datos de alto consumo, un factor crítico para contener la huella ambiental del cómputo intensivo. Sines, además, se beneficia de su posición atlántica como nodo para cables submarinos que enlazan Europa con África y América, clave para reducir latencias y fortalecer la resiliencia de la red.
Ese encaje entre energía renovable y conectividad internacional convierte a la costa portuguesa en un enclave particularmente atractivo para infraestructuras de misión crítica, con efecto arrastre sobre proveedores, empleo cualificado y servicios tecnológicos asociados en toda la UE.
Estado del campus y hoja de ruta
El plan maestro del recinto contempla seis edificios; uno de ellos ya está en funcionamiento. Dentro de la plataforma SINES DC, se ha puesto en marcha una primera instalación de referencia con alrededor de 26 MW, lo que permite comenzar a alojar cargas mientras avanza la construcción del resto de naves.
La previsión es que el desarrollo continúe por fases a lo largo de los próximos años, incrementando de manera sostenida la potencia disponible. Esta modularidad facilita acompasar la entrada de capacidad a la demanda efectiva de cómputo para IA y a la llegada de nuevo hardware.
Impacto en talento y ciberseguridad
Junto a la infraestructura física, Microsoft ha alineado programas de formación y ecosistema para maximizar el efecto en la economía local. Entre ellos, iniciativas como Skills for Jobs (en colaboración con LinkedIn) para capacitar en competencias digitales e IA, y la AI Innovation Factory junto a Accenture, Avanade y Unicorn Factory Lisboa para acelerar proyectos de startups y empresas.
Además, la compañía ha avanzado un memorando de entendimiento con el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal, orientado a reforzar la protección y la resiliencia de la infraestructura. Estos acuerdos complementan la expansión de centros de datos en Europa y el compromiso de elevar los estándares de seguridad y cumplimiento.
Una oleada de demanda de computación para IA
Desde la llegada de los modelos generativos, la inversión en centros de datos se ha disparado a medida que sectores muy diversos llevan sus operaciones a la nube y automatizan procesos con IA. En este contexto, Microsoft ha asegurado capacidad adicional en Europa con socios de cómputo especializado, a fin de absorber picos de uso y acelerar el despliegue de servicios.
El proyecto de Sines encaja con la estrategia de ampliar la huella de nube en países europeos, reforzando la soberanía digital, la proximidad de datos y el cumplimiento regulatorio. Su ubicación y escala lo convierten en un pilar para cargas de misión crítica dentro del mercado único.
Con la combinación de inversión, socios industriales, energía renovable y conectividad transatlántica, el campus de Sines se perfila como un eje clave para el desarrollo de infraestructura de IA en Europa, con capacidad de atraer talento, dinamizar el ecosistema innovador y sostener el crecimiento de aplicaciones avanzadas en los próximos años.