Perplexity lanza gratis su navegador Comet: así es y qué ofrece

Última actualización: octubre 4, 2025
Autor: Isaac
  • Comet pasa a ser gratuito para todos en Windows y macOS; apps móviles en camino.
  • Navegador basado en IA con asistente contextual, resúmenes, verificación de fuentes y tareas automatizadas.
  • Novedades: asistentes en segundo plano y Email Assistant para suscriptores; "búsquedas agénticas".
  • Comet Plus por 5 dólares/mes con contenidos de medios reputados; el plan gratis tiene límites de uso.

Comet navegador de Perplexity imagen genérica

Perplexity ha decidido abrir Comet de forma gratuita para cualquier usuario, poniendo en manos del público su navegador con inteligencia artificial sin coste de entrada. La descarga está disponible en su web oficial para Windows y macOS, mientras que las apps para iOS y Android llegarán más adelante.

La compañía, que se ha hecho un nombre por citar fuentes en sus respuestas, quiere llevar ese enfoque a la navegación del día a día. El objetivo es convertir la IA en el eje de la experiencia, no en un simple añadido, y hacerlo accesible sin barreras de pago inicial.

Qué cambia con la apertura gratuita

Comet navegador IA disponible gratis

Hasta ahora, Comet había estado limitado a suscriptores de pago y a una lista de espera, pero desde comienzos de octubre se puede instalar sin invitación. La empresa señala que la versión gratuita tendrá ciertas limitaciones de uso para garantizar el rendimiento del servicio.

El movimiento no solo apunta a competir con ChatGPT o Gemini en el terreno de los asistentes, sino a plantar cara a los navegadores tradicionales. Comet puede establecerse como predeterminado y es compatible con extensiones, marcadores e importación de datos, de modo que el cambio resulta menos traumático para quien venga de Chrome, Edge o Firefox.

La propuesta también implica un modo distinto de buscar y encontrar contenido: Perplexity habla de “búsquedas agénticas”, en las que el navegador se encarga de ejecutar tareas y presentar información verificada con enlaces a las fuentes originales y priorizar sitios seguros.

Relacionado:  Solución para configurar llavero iCloud.

Cómo es Comet y qué puede hacer

Funciones del navegador Comet con IA

Comet está construido sobre Chromium y añade un asistente contextual en una barra lateral accesible desde cualquier pestaña. Este asistente resume páginas, traduce, extrae datos relevantes y puede actuar sobre lo que ve en pantalla con instrucciones en lenguaje natural.

Las consultas en el cuadro de búsqueda se tratan como prompts y el motor de Perplexity devuelve respuestas concisas acompañadas de fuentes citadas para su verificación. La IA aprende de hábitos de uso, recuerda lo ya visto y puede recuperar información del historial si se le solicita.

Más allá de la navegación clásica, el navegador automatiza flujos que suelen requerir varias pestañas o extensiones. Entre los ejemplos prácticos que impulsa Comet se encuentran:

  • Reservar un vuelo con parámetros concretos (fechas, horarios) y enlaces directos a aerolíneas.
  • Comparar precios de productos con especificaciones, listas ordenadas y acceso a tiendas.
  • Seguir un evento en directo y recibir notificaciones, por ejemplo, cuando hay goles en un partido.
  • Resumir artículos extensos en segundos y enlazar la procedencia de los datos.
  • Gestionar tareas personales desde el propio navegador, calendario incluido.

El enfoque se completa con módulos como Discover (recomendaciones de contenido) y Spaces (organización de proyectos), que convierten a Comet en una plataforma de trabajo más integrada que un simple navegador.

Novedades: asistentes en segundo plano, correo y móvil

Asistentes en segundo plano y móvil en Comet

Perplexity incorpora Background Assistants, agentes que trabajan en paralelo (y de forma asíncrona) para adelantar tareas sin que el usuario tenga que estar pendiente todo el tiempo. Este planteamiento busca reducir fricción y ganar productividad en el día a día.

También se ha presentado Email Assistant, pensado para redactar, proponer respuestas y ayudar con la bandeja de entrada. Estas funciones avanzadas están orientadas a los planes de pago (Pro y Max), con la posibilidad de conectarse a otras aplicaciones del dispositivo para ejecutar acciones.

Relacionado:  Ajustes para red inalámbrica no aparecen

En el frente móvil, la compañía ha mostrado las primeras versiones previas del navegador de IA para iOS y Android. La experiencia está disponible ya en escritorio y la app llegará “pronto”, con especial atención a la interacción por voz y a minimizar el ruido publicitario en pantallas pequeñas.

Planes, límites y Comet Plus

Comet Plus y planes de suscripción

El uso gratuito de Comet puede incluir topes de uso y deja fuera algunas funciones de investigación avanzada. Quienes necesiten más capacidad tienen a su disposición las suscripciones de Perplexity, que desbloquean características premium y modelos de IA más potentes.

Además, Perplexity lanza Comet Plus, una suscripción de pago (5 dólares/mes) con una selección constante de contenidos de medios de alta reputación. La iniciativa, incluida sin coste adicional en los planes Pro y Max, pone el foco en mejorar la calidad de lo que se lee desde el propio navegador y contempla un reparto de ingresos con editores.

El estreno de Comet coincide con un mercado en ebullición donde navegadores tradicionales integran IA y surgen propuestas específicas. Frente a alternativas de pago como Neon de Opera, Comet opta por ofrecer lo esencial sin coste y reservar los extras para quienes requieran más potencia.

Con la liberación de Comet, Perplexity apuesta por una navegación donde las respuestas verificadas, la automatización y el contexto recorten pasos y reduzcan pestañas. Si consigue aportar fiabilidad y ahorro de tiempo de forma consistente, tendrá mimbres para competir con los grandes sin necesidad de discursos grandilocuentes.

Claude para Chrome
Artículo relacionado:
Claude para Chrome: el agente de Anthropic aterriza en el navegador con permisos controlados