- Llegan a España las gafas auditivas Nuance Audio, presentadas en Madrid y a la venta en puntos autorizados de audiología.
- Dispositivo externo con clasificación médica IIa: micrófonos direccionales y altavoces sin inserción en el oído.
- Enfocadas a pérdida auditiva leve o moderada; buscan reducir el estigma y complementar a los audífonos.
- App para calibración y modos de escucha; se prevén sensores de salud y IA. Precio oficial no comunicado.
Las gafas auditivas Nuance Audio, desarrolladas por EssilorLuxottica, ya están disponibles en España tras su presentación oficial en Madrid. Se trata de un dispositivo externo pensado para quienes conviven con una pérdida auditiva leve o moderada y prefieren opciones discretas que no requieran colocar nada dentro del oído.
El contexto en el país ayuda a entender el movimiento: se estima que 5,5 millones de personas tienen algún grado de hipoacusia y que 4,9 millones se sitúan en niveles leve o moderado. Una parte importante de este colectivo no utiliza soluciones auditivas por estigma, comodidad o coste, de modo que la propuesta llega como alternativa que busca complementar, y no reemplazar, a los audífonos convencionales.
Qué proponen estas gafas auditivas
Nuance Audio integra en una sola montura la corrección visual y la amplificación del sonido. A diferencia de los audífonos internos, incorpora altavoces externos y micrófonos direccionales en las patillas, por lo que no requiere inserción intraauricular. En la Unión Europea cuenta con clasificación de dispositivo médico de clase IIa.
El sistema aprovecha la amplificación direccional para priorizar la voz frente al ruido ambiental: concentra la escucha hacia la fuente principal y suprime interferencias laterales. Con ello, se mejora la claridad del habla en entornos complejos como restaurantes, transporte o reuniones con bullicio.
La compañía apunta que el producto está dirigido a personas con hipoacusia leve o moderada y también a usuarios con audición normal que sufren en situaciones ruidosas. La prioridad es ofrecer confort, sencillez y continuidad con los hábitos de uso de unas gafas convencionales, reduciendo fricciones en la adopción.
Un público amplio y barreras que superar
Profesionales del sector explican que muchas personas con pérdida leve o moderada viven en una “zona gris”: no oyen lo bastante bien en su día a día, pero tampoco perciben la necesidad de dar el paso a un audífono. Esta situación compromete la participación en conversaciones y actividades sociales.
Desde la Asociación Española de Audiología se subrayan la falta de información y los prejuicios como frenos habituales: se teme parecer mayor, se presupone incomodidad o dificultad de uso y todavía hay creencias erróneas sobre el efecto de estos dispositivos en la audición.
En este marco, EssilorLuxottica recalca que Nuance Audio no pretende sustituir a los audífonos, sino ampliar el abanico de opciones con un formato cotidiano —unas gafas— que puede facilitar el primer contacto con la ayuda auditiva a quienes aún no se ven con un dispositivo intraauricular.
Configuración con app y modos de escucha
El funcionamiento se apoya en una aplicación móvil que guía la calibración inicial y permite ajustar el volumen, elegir modos de escucha según el entorno (por ejemplo, conversación, transporte o exterior) y aplicar reducción de ruido. La idea es que cada usuario personalice la experiencia en pocos pasos.
La compañía ha avanzado que, más adelante, la plataforma podría incorporar sensores de salud y funciones de seguridad —como detección de caídas—, además de mejoras en reducción de ruido apoyadas en inteligencia artificial. Se trata de una hoja de ruta que ampliaría la utilidad del dispositivo más allá del apoyo auditivo.
Disponibilidad en España y otros mercados
Nuance Audio se presentó en el Movistar Arena de Madrid tras su implantación en otros países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido. En España, la venta se realiza a través de establecimientos autorizados que ofrecen servicios de audiología, integrados en el circuito profesional de la óptica.
En cuanto al precio, la firma no ha comunicado una cifra oficial en el lanzamiento. Algunas tiendas en Internet sitúan el coste en torno a 1.100 euros, una referencia que conviene verificar en el punto de venta autorizado, donde se confirmarán condiciones y posibles opciones de personalización.
Con el respaldo de EssilorLuxottica, el producto se posiciona en la intersección entre óptica y audiología, buscando normalizar el uso de apoyo auditivo en formatos más familiares y discretos para el usuario final.
Se trata de unas gafas que combinan corrección visual y apoyo al oído con tecnología direccional, un manejo sencillo mediante app y la condición de dispositivo médico. Su llegada al canal especializado en España abre una opción adicional para quienes están en la “zona gris” de la hipoacusia y prefieren empezar por una solución externa y discreta.